Mexico, May 16, 2013 -- El día de hoy, Moody's de México S.A.
de C.V. (Moody's) anunció que el programa de productos
de solución a ser implementado por ABC Capital, S.A.
Institución de Banca Múltiple (ABC) en la transacción
CREYCB 06 y 06-2U, puede tener efectos crediticios positivos
sobre la emisión, porque reactivará la capacidad de
generación de efectivo en créditos con morosidades elevadas.
Sin embargo, según la forma en que sea implementado por el
administrador, y de cómo se comporten los créditos
modificados en el futuro, el programa podría tener efectos
negativos sobre la estructura, incrementando la severidad de la
pérdida.
Moody's dará seguimiento al comportamiento de la emisión,
para evaluar el impacto de los productos de solución sobre el colateral
una vez que el programa sea implementado.
Actualmente, Moody's tiene asignadas calificaciones sobre
el certificado preferente (CREYC 06U) de B3 (sf) (Escala Global,
Moneda Local) y B1.mx (sf) (Escala Nacional de México),
y para el subordinado (CREYCB 06-2U) de Ca (sf) (Escala Global,
Moneda Local) y Ca.mx (sf) (Escala Nacional de México).
Estas calificaciones fueron colocadas en revisión para posible
baja, toda vez que existen indicios de un aumento en la severidad
de la pérdida en créditos incumplidos. Favor de ver
el comunicado de prensa publicado el 22 de febrero de 2013 "Moody's
coloca las calificaciones de 18 certificados bursátiles RMBS de
sofoles en revisión para posible baja".
Los tenedores de los certificados han aprobado el programa de productos
de solución a ser implementado por ABC en su calidad de administrador.
El programa intenta reactivar el flujo de efectivo en créditos
morosos, mediante productos de solución que pueden implicar
condonaciones de hasta 30% del saldo insoluto de principal.
Toda vez que el 43% de la cartera reporta más de 180 días
de atraso al cierre de febrero de 2013, y dado que los tiempos para
concluir el proceso judicial y para liquidar las garantías son
prolongados en México, se espera que mejore la calidad crediticia
de la estructura con la implementación del programa. Sin
embargo, si el programa no es operado de manera juiciosa,
o si resulta elevada la tasa de incumplimiento de los créditos
reestructurados, la severidad de la pérdida pudiera incrementarse
por encima de la que actualmente se espera en caso de seguirse el proceso
judicial y por encima también de la severidad que utiliza Moody's
actualmente para calificar la emisión. Lo anterior pudiera
traducirse en efectos crediticios negativos para la estructura y pudiera
provocar una reducción de la calificación asignada por Moody's.
Moody's basó su análisis en información preliminar
proporcionada por el administrador sobre el programa de productos de solución.
Moody's mencionó que los documentos de la transacción
todavía no han sido modificados para reflejar los lineamientos
del programa propuesto de productos de solución.
Con base en dicha información proporcionada por el administrador,
Moody's identificó ciertos aspectos positivos del programa
sobre la calidad crediticia de la emisión:
-- El administrador no puede otorgar modificaciones a créditos
que se encuentren al corriente. Para ser candidato a un producto
de solución, el crédito debe encontrarse vencido (de
al menos 12 mensualidades para dos de los productos, los cuales
ofrecen los descuentos más importantes; mientras que para
el tercer producto el nivel de morosidad puede ser menor pero sujeto a
un detallado análisis sobre el acreditado). Con datos al
cierre de febrero de 2013, el 39% de la cartera mostraba
360 o más días de atraso. Adicional a esto,
el administrador debe realizar acciones de cobranza suficientes y efectivas
antes de ofrecer un producto de solución al crédito.
-- No obstante que la reestructuración de los créditos
pudiera implicar una condonación de principal, dicha condonación
no puede exceder de 30% del saldo insoluto. Esto limita
posibles acciones discrecionales por parte del administrador al negociar
los descuentos. En términos generales, se condonan
montos de principal e intereses si el acreditado continúa al corriente
en sus pagos por un periodo de tiempo determinado.
-- La cobranza de los créditos modificados,
debe ser mayor a la que correspondería en caso de pasar por un
proceso judicial de adjudicación. El administrador debe
realizar un análisis del valor presente neto para comprobar que
se cumple con esta condición en cada caso y para maximizar la recuperación
del colateral.
-- Las reestructuras deben ser negociadas de manera individua
y no como programa general. Esto es positivo, ya que el administrador
debe entender la situación financiera del acreditado, con
el propósito de evaluar las causas del incumplimiento y su voluntad
de pago, lo cual determinará la modificación de crédito
que se pueda ofrecer al deudor.
-- Para otorgar una modificación de crédito,
el administrador primeramente debe obtener un consentimiento previo del
acreditado para entregar las escrituras en pago o expeditar el proceso
de adjudicación, con lo cual se busca reducir el tiempo para
tomar posesión del colateral en caso de un nuevo incumplimiento.
-- El administrador no podrá otorgar más de
una modificación al mismo acreditado.
-- Los créditos modificados serán considerados
"al corriente" para efectos del cálculo de sobre aforo,
en cuanto muestren un mínimo de 3 meses de pago sostenido a partir
de su modificación, y el mismo criterio es aplicable para
efectos de calcular la comisión del administrador.
Sin embargo, desde una perspectiva de sector, los programas
de productos de solución en general también implican riesgos:
-- El esquema de la comisión de administración
pudiera no alinear los intereses de los tenedores con los del administrador
en algunos casos. El hecho de que el administrador cobre una comisión
más alta por la cartera que se encuentra al corriente, pudiera
provocar incentivos de que se otorguen modificaciones a acreditados que
no lo merezcan, o que se conceda otro producto de solución
a los que ya hayan sido reestructurados.
-- El administrador pudiera ofrecer productos de solución
sin que se hayan agotado las acciones de cobranza suficientes, o
pudiera ofrecer modificaciones a un elevado número de acreditados,
incrementando así el riesgo moral.
-- Si no se documentan adecuadamente las modificaciones,
se corre el riesgo de que el administrador no pueda recuperar el colateral
tan rápido como se pretende.
-- Discreción del administrador al implementar el
programa de productos de solución. Por ejemplo, al
determinar los supuestos clave para calcular el valor presente neto de
la pérdida de un crédito modificado, contra la severidad
de la pérdida en el proceso judicial.
-- Cualquier falta de transparencia o integridad al reportar
las reestructuras, lo cual pudiera dificultar la evaluación
del impacto del programa de productos de solución en la calidad
crediticia de la cartera.
Antes de la implementación del programa de modificación
de créditos, Moody's utilizó una severidad igual
a 50% del saldo insoluto de la cartera. Este supuesto se
encuentra en revisión por parte de Moody's, tal como
se anunció en el comunicado del 22 de febrero de 2013.
Moody's analizó cual sería la severidad potencial
de la pérdida, si el administrador implementase el programa
de productos de solución propuesto. Para realizar el cálculo,
Moody's consideró una condonación de 30% del
saldo insoluto de los créditos (la máxima permitida),
una tasa de incumplimiento sobre créditos reestructurados igual
a 55% (la cual indica la proporción de reincidencias),
y una pérdida dado el incumplimiento igual a 50%.
Bajo estos supuestos, la severidad de la pérdida con la implementación
del programa sería igual a 49%, la cual es muy similar
a la que considera actualmente Moody's para la cartera (50%).
Como resultado, al día de hoy el riesgo de un efecto negativo
en la transacción, parece estar mitigado. Sin embargo,
si Moody's considerara una tasa de reincidencia de incumplimiento
de 58%, la severidad asociada con el programa de reestructuración
sería ligeramente mayor que la utilizada con el supuesto actual,
lo cual tendría efectos negativos sobre la emisión.
Moody's considera que los supuestos utilizados en el análisis
del programa de reestructuración, se encuentran sujetos a
una alta volatilidad debido a la limitada información confiable
que existe en cuanto a severidades y reincidencia de incumplimiento.
Existe un número limitado de casos en los que ha concluido el proceso
de adjudicación y venta del colateral. Adicionalmente,
existe poca información histórica sobre el comportamiento
de créditos reestructurados, y la tasa de reincidencia de
incumplimiento que reportan. Como resultado, los supuestos
utilizados podrían cambiar en la medida en que se cuente con mayor
información.
Moody's no se pronuncia sobre otros posibles efectos no crediticios,
originados a causa de la implementación del programa de productos
de solución. La opinión de Moody's se basó
en parte en la descripción del administrador de cómo espera
aplicar estos productos. Adicionalmente, la opinión
de Moody's no impide que en el futuro pueda bajar o retirar la calificación
de la emisión por cualquier motivo, incluida la opinión
de Moody's sobre la implementación y efectividad del programa,
y sobre cualquier efecto negativo que pudiera tener en la calidad crediticia
y desempeño de la transacción.
Los productos de reestructuración a implementarse en el colateral,
consisten principalmente en: i) el diferimiento de un porcentaje
de las mensualidades vencidas, con posibilidad de condonar una parte
de esta cantidad; ii) un descuento aplicado al saldo insoluto del
crédito, con la intención de reducir el monto del
pago mensual de manera permanente, y iii) un descuento sobre el
saldo insoluto, si se liquida el crédito en su totalidad.
Según los lineamientos de implementación del programa,
el descuento máximo a otorgarse es del 30% del saldo de
principal insoluto. En los dos primeros productos de solución
que se describen, la condonación de principal es otorgada
únicamente si el acreditado se mantiene al corriente con los pagos
después de el producto de solución.
Gustavo Salaiz
Associate Analyst
Structured Finance Group
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Ave. Paseo de las Palmas
No. 405 - 502
Col. Lomas de Chapultepec
Mexico, DF 11000
Mexico
JOURNALISTS: 001-888-779-5833
SUBSCRIBERS:52-55-1253-5700
Maria Muller
Senior Vice President/Manager
Structured Finance Group
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Releasing Office:
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Ave. Paseo de las Palmas
No. 405 - 502
Col. Lomas de Chapultepec
Mexico, DF 11000
Mexico
JOURNALISTS: 001-888-779-5833
SUBSCRIBERS:52-55-1253-5700
Moody's: El programa de productos de solución a ser implementado por ABC Capital para los certificados CREYCB 06U y 06 -- 2U puede tener efectos positivos o negativos según su implementación