NOTA: El 3 de mayo de 2013 el documento fue revisado de la siguiente manera: En el segundo párrafo, primera oración, y en la lista de calificaciones afectadas para Banco Interacciones, S.A., se sacó un indicador de híbrido (hyb) de las calificaciones de deuda subordinada.
Versión corregida sigue.
Mexico, March 05, 2013 -- Moody's de México afirmó la calificación de fortaleza
financiera de bancos (BFSR por sus siglas en inglés) de Banco Interacciones,
S.A. (Interacciones) de E+ pero bajó la estimación
de riesgo crediticio intrínseco (BCA por sus siglas en inglés)
sin apoyo (standalone) a b2, de b1. Moody's también
afirmó las calificaciones de depósitos de largo y corto
plazo en escala global, moneda local y extranjera del banco de Ba3
y Not Prime, así como la calificación de deuda senior
de largo plazo en escala global, moneda local en Ba3. También
afirmó las calificaciones de largo y corto plazo en Escala Nacional
de México de A3.mx y MX-3, respectivamente.
Al mismo tiempo, Moody's de México bajó las
calificaciones de deuda subordinada de largo plazo en escala global,
moneda local del banco a B3 de B1 y las calificaciones
de deuda subordinada en Escala Nacional de México a Ba2.mx de Baa1.mx. La acción sobre la calificación
de deuda subordinada concluye la revisión iniciada el 4 de diciembre
de 2012. Moody's eliminó el apoyo sistémico para
los instrumentos de deuda subordinada, colocando las calificaciones
un escalón por debajo de la estimación de riesgo crediticio
base ajustada del banco.
Moody's de México también afirmó la calificación
de emisor de largo plazo en escala global, moneda local de Ba3 así
como las calificacion en Escala Nacional de México de A3.mx
de Interacciones Casa de Bolsa, S. A. de C.V.
(CB Interacciones) y cambió la fortaleza crediticia intrínseca
de CB Interacciones a b2, de b1. La calificación de
corto plazo en Escala Nacional de México bajó a MX-3
de MX-2.
La perspectiva de todas estas calificaciones cambió a negativa,
de estable.
LISTA DE CALIFICACIONES AFECTADAS
Banco Interacciones, S.A.
- Calificación de solidez financiera de bancos de E+:
Afirmada, la perspectiva cambió a negativa, de estable
- Calificación de depósitos de largo plazo en escala
global, moneda local de Ba3: Afirmada, la perspectiva
cambió a negativa, de estable
- Calificación de depósitos de corto plazo en escala
global, moneda local de Not-Prime: Afirmada
- Calificación de depósitos de largo plazo en escala
global, moneda extranjera de Ba3: Afirmada, la perspectiva
cambió a negativa, de estable
- Calificación de depósitos de corto plazo en escala
global, moneda extranjera de Not-Prime: Afirmada
- Calificación de largo plazo en Escala Nacional de México
de A3.mx: Afirmada, la perspectiva cambió a
negativa, de estable
- Calificación de corto plazo en Escala Nacional de México
de MX-3: Afirmada
- Calificación de deuda senior quirografaria (programa de
deuda) de largo plazo en escala global, moneda local de (P) Ba3:
Afirmada
- Calificación de deuda senior quirografaria (programa de
deuda) de corto plazo en escala global, moneda local de (P) Not-Prime:
Afirmada
- Calificación de deuda senior quirografaria de largo plazo
en escala global, moneda local de Ba3: Afirmada, la
perspectiva cambió a negativa, de estable
- Calificación de deuda senior quirografaria (programa de
deuda) de largo plazo en Escala Nacional de México de A3.mx:
Afirmada
- Calificación de corto plazo en Escala Nacional de México
de MX-3: Afirmada
- Calificación de deuda senior quirografaria de largo plazo
en Escala Nacional de México de A3.mx: Afirmada,
la perspectiva cambió a negativa, de estable
- Calificación de deuda subordinada de largo plazo en escala
global, moneda local: Bajó a B3 de B1,
perspectiva negativa
- Calificación de deuda subordinada (programa de deuda)
de largo plazo en escala global, moneda local: Bajó
a (P) B3 de (P) B1
- Calificación de deuda subordinada de largo plazo en Escala
Nacional de México: Bajó a Ba2.mx de
Baa1.mx, perspectiva negativa
- Calificación de deuda subordinada (programa de deuda)
de largo plazo en Escala Nacional de México: Bajó
a Ba2.mx de Baa1.mx
Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
- Calificación de emisor de largo plazo en escala global,
moneda local de Ba3: Afirmada, la perspectiva cambió
a negativa, de estable
- Calificación de emisor de corto plazo en escala global,
moneda local de Not-Prime: Afirmada
- Calificación de emisor largo plazo en Escala Nacional
de México de A3.mx: Afirmada, la perspectiva
cambió a negativa, de estable
- Calificación de emisor de corto plazo en Escala Nacional
de México: Bajó a MX-3 de MX-2
FUNDAMENTO DE LAS CALIFICACIONES
BAJA DE LA FORTALEZA CREDITICIA INTRÍNSECA A b2 CON PERSPECTIVA
NEGATIVA, DE b1
Al bajar la estimación de riesgo crediticio base intrínseco
(standalone) de Interacciones a b2, de b1, Moody's señaló
las elevadas y aun crecientes concentraciones de crédito con deudores
individuales en relación al capital e ingresos del banco;
el creciente riesgo de liquidez que surge de las diferencias estructurales
(descalce) entre activos y pasivos del banco y las preocupaciones en torno
a la futura viabilidad de la franquicia de negocio especializado del banco
provenientes de cambios potenciales en el entorno regulatorio.
Las elevadas concentraciones del banco por industria y en términos
de estados y municipios individuales en relación al capital básico
(Tier 1) y los ingresos fundamentales, continúan en aumento,
como lo muestra el crecimiento absoluto de 22% en el saldo combinado
de los 20 deudores principales del banco entre 2011 y 2012, y que
ahora representa más de siete veces el capital básico,
y 19.7 veces respecto de los ingresos fundamentales del banco,
de acuerdo con las estimaciones de Moody's. Adicionalmente,
diez estados y municipios componen casi el 81% de la exposición
de crédito total del banco a este segmento, perfil que refleja
una deficiente granularidad de créditos y una débil diversificación
de riesgo.
El perfil de fondeo y de liquidez del banco continúa siendo una
preocupación, indicó Moody's, debido al
limitado acceso que tiene Interacciones a fondeo de largo plazo para soportar
los largos plazos de sus créditos, especialmente aquellos
otorgados a estados y municipios, y los de financiamiento de proyectos
y de infraestructura que, en su conjunto, representan más
de 70% del total de créditos según los estimados
de Moody's. En comparación, las fuentes de fondeo
de largo plazo del banco en la forma de deuda senior y subordinada,
representan un mucho más bajo 32% de los créditos
de largo plazo de Interacciones, con los depósitos -de
corto plazo- de clientes representando una parte significativa
del total de los pasivos. En opinión de Moody's,
esta diferencia estructural entre activos y pasivos expone al banco a
riesgos de liquidez y de mercado, y dejan al banco vulnerable a
potenciales cambios repentinos en las tasas de interés y confianza
de los inversionistas.
Moody's también indicó que la baja de la calificación
y la perspectiva negativa de las calificaciones de Interacciones reflejan
las potenciales amenazas a la futura viabilidad del modelo de negocio
de nicho del banco y a las perspectivas de crecimiento y utilidades que
representan una potencial nueva legislación y cambios regulatorios.
Dichos cambios potenciales incluyen: (i) nuevas normas para limitar
una exposición concentrada con entidades subsoberanas, incluyendo
aquellas respaldadas con transferencias fiscales federales; ii) nueva
legislación que contempla restringir el endeudamiento y actividades
de gasto de estados y municipios, y iii) la posibilidad del otorgamiento
de garantías directas del gobierno federal a estados y municipios
que pudieran influir en el precio y consecuentemente las dinámicas
de rentabilidad de los bancos que otorguen créditos en este segmento.
AFIRMACIÓN DE LAS CALIFICACIONES DE DEPÓSITOS
Moody's sigue considerando una moderada probabilidad de apoyo sistémico
para las calificaciones de depósitos de Interacciones en caso de
necesidad. Como resultado, la calificación de depósitos
en escala global, moneda local de Ba3 del banco recibe dos escalones
de mejora (uplift) a partir de la evaluación del riesgo crediticio
intrínseco standalone de b2.
BAJA DE LAS CALIFICACIONES DE DEUDA SUBORDINADA
Al ajustar las calificaciones de deuda subordinada a partir de la estimación
de riesgo crediticio base ajustado, Moody's señaló
la tendencia global de imponer pérdidas a los acreedores junior
en el contexto de futuras resoluciones bancarias, lo cual reduce
la predictibilidad del apoyo sistémico a ser provisto a los tenedores
de deuda subordinada. La eliminación del soporte sistémico
para la deuda subordinada es consistente con las acciones que Moody's
ha tomado recientemente en otros países, incluyendo Colombia,
Brasil, Chile, Perú, Guatemala, Canadá
y varios países europeos, reflejando la opinión de
Moody's de que existe una mayor probabilidad de que los tenedores de deuda
subordinada queden sujetos a compartir la carga en caso que se requiera
apoyo.
Moody's señala que el regulador bancario en México
no tiene una capacidad legal explícita para imponer pérdidas
sobre la deuda subordinada que no establece explícitamente la permisibilidad
de dichas medidas en la documentación correspondiente. No
obstante, las leyes bancarias establecen un claro mecanismo en el
que ciertos tipos de emisiones de deuda subordinada estarían obligados
a absorber pérdidas hasta por los niveles necesarios que permitan
restablecer los niveles de capitalización adecuados, con
base en la violación de umbrales preventivos de capitalización
mínima, o de niveles de capitalización mínima.
Ahora la perspectiva de las calificaciones de deuda subordinada de Interacciones
es negativa, en línea con la perspectiva negativa de las
calificaciones senior y sin apoyo (standalone) del banco, a partir
de las cuales se derivan las calificaciones de deuda subordinada.
INTERACCIONES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V.
(CB INTERACCIONES)
La baja de la fortaleza crediticia intrínseca de CB Interacciones
a b2 de b1 considera el efecto que la debilitada fortaleza intrínseca
de Interacciones pudiera tener en su compañía hermana,
incluyendo mayores riesgos de marca y reputación que potencialmente
podrían dañar la franquicia y potencial de negocio de la
casa de bolsa.
La afirmación de la calificación de emisor en escala global,
moneda local de Ba3 asignada a CB Interacciones refleja el alto nivel
de integración entre la casa de bolsa e Interacciones en términos
de administración de riesgos, sistemas y recursos humanos.
La calificacion de corto plazo en Escala Nacional bajo a MX-3 de
MX-2 y esta alineada con la calificacion de corto plazo en Escala
Nacional de Interacciones. Por lo tanto, la perspectiva negativa
de las calificaciones de CB Interacciones es el reflejo de la perspectiva
negativa de las calificaciones de Interacciones.
EVALUACIÓN DEL RIESGO CREDITICIO BASE
Las evaluaciones del riesgo crediticio base reflejan la fortaleza financiera
intrínseca de los bancos sin considerar cualquier evaluación
de soporte sistémico o de casa matriz. Las evaluaciones
del riesgo crediticio base ajustadas incorporan la evaluación de
Moody's de la probabilidad de soporte de la casa matriz.
En el caso de Interacciones, la evaluación del riesgo crediticio
base es equivalente a la evaluación del riesgo crediticio base
ajustado debido a que este banco no goza de apoyo de una casa matriz.
La siguiente evaluación del riesgo crediticio base/evaluación
del riesgo crediticio base ajustado fue bajada:
Banco Interacciones: bajó a b2/b2, de b1/b1
Interacciones tiene su sede en la Ciudad de México. Al 31
de diciembre de 2012, el banco reportó activos por $101,805
millones de pesos (fuente: Comisión Nacional Bancaria y de
Valores).
Las principales metodologías utilizadas para calificar a Moody's
fueron "Calificaciones de Solidez Financiera de Bancos: Metodología
Global", publicada en mayo de 2007, "Incorporación
del Análisis de Incumplimiento Conjunto a las Calificaciones de
Bancos de Moody's: Metodología Global",
publicada en marzo de 2012 y "Lineamientos de Moody's para
Calificar Títulos Híbridos Bancarios y Deuda Subordinada",
publicada en noviembre de 2009. Favor de entrar a la página
de Política de Crédito en www.moodys.com.mx
para obtener una copia de estas metodologías.
Las Calificaciones en Escala Nacional de Moody's (NSRs por sus siglas
en inglés) son medidas relativas de la calidad crediticia entre
emisiones y emisores de deuda dentro de un país determinado,
lo que permite que los participantes del mercado hagan una mejor diferenciación
entre riesgos relativos. Las NSRs difieren de las calificaciones
en la escala global en el sentido de que no son globalmente comparables
contra el universo de entidades calificadas por Moody's, sino
únicamente contra otras NSRs asignadas a otras emisiones y emisores
de deuda dentro del mismo país. Las NSRs están identificadas
por un modificador de país ".nn" que indica
el país al que se refieren, como ".mx"
en el caso de México. Para mayor información sobre
el enfoque de Moody's respecto de las calificaciones en escala nacional,
favor de consultar la Metodología de Calificación de Moody's
publicada en octubre de 2012 y titulada "Correspondencia de las
Calificaciones en Escala Nacional a las Calificaciones en Escala Global
de Moody's".
La fecha de la Última Acción de Calificación de Interacciones
fue el 4 de diciembre de 2012, cuando Moody's revisó las
calificaciones de deuda subordinada de dos bancos mexicanos emisores para
baja.
El período de tiempo que abarca la información financiera
utilizada para determinar las calificaciones de Interacciones es del 31
de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2012 (fuente: Moody's,
estados financieros del Emisor, CNBV y Banxico).
Las fuentes y partidas de información utilizadas para determinar
las calificaciones de Interacciones incluyen los estados financieros interinos
de 2011 y 2012 (fuente: Banco Interacciones, S.A.);
estados financieros auditados al cierre del ejercicio 2011 y 2012 (fuente:
Banco Interacciones, S.A., auditados por Salles
Sainz Grant Thornton); estados financieros e información de
posición de mercado (fuente: CNBV); información
del capital regulatorio (fuente: Banco de México); circular
de ofrecimiento de deuda (fuente: Banco Interacciones, S.A.).
REVELACIONES REGULATORIAS
Fuentes de Información
Las fuentes de información utilizadas para determinar la calificación
crediticia son las siguientes: partes involucradas en las calificaciones,
partes no involucradas en las calificaciones, información
pública, e información confidencial propiedad de Moody's
Investors Service.
Las calificaciones fueron reveladas a la entidad calificada antes de su
publicación.
Para consultar la lista general de fuentes de información utilizadas
en el proceso de calificación y la estructura y proceso de votación
de los comités de calificación responsables de asignar y
monitorear calificaciones, favor de entrar a la pestaña de
Revelaciones en www.moodys.com.mx.
Con respecto a las calificaciones emitidas en un programa, serie
o categoría/ tipo de deuda, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes en relación a cada calificación
de un bono o nota de la misma serie o categoría/clase de deuda
emitida con posterioridad o conforme a un programa para el cual las calificaciones
son derivadas exclusivamente de calificaciones existentes, de acuerdo
con las prácticas de calificación de Moody's.
Con respecto a las calificaciones emitidas sobre una entidad proveedora
de soporte, este anuncio proporciona aclaraciones regulatorias relevantes
en relación a la acción de calificación referente
al proveedor de soporte y en relación a cada acción de calificación
particular de instrumentos cuyas calificaciones derivan de las calificaciones
crediticias de la entidad proveedora de soporte. Con respecto a
calificaciones provisionales, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes con relación a la calificación provisional
asignada y en relación a la calificación definitiva que
podría ser asignada con posterioridad a la emisión final
de deuda, en cada caso en el que la estructura y términos
de la transacción no hayan cambiado antes de la asignación
de la calificación definitiva de manera tal que hubieran afectado
la calificación. Para mayor información, favor
de consultar la pestaña de calificaciones en la página del
emisor/entidad correspondiente en www.moodys.com.
Con respecto a cualquier entidad y/o instrumento calificado afectado que
reciba apoyo crediticio directo de la(s) principal(es) entidad(es) a que
se refiere esta acción de calificación, y cuyas calificaciones
pudieran cambiar como resultado de esta acción de calificación,
las revelaciones regulatorias serán aquellas asociadas con la entidad
garante. Existen excepciones a este enfoque para efectos de las
siguientes revelaciones, en caso de ser aplicables en la jurisdicción:
Servicios Auxiliares, Revelación a la entidad calificada,
Revelación de la entidad calificada.
Esta Calificación está sujeta a ser modificada al alza/baja
con base en cambios futuros en la situación financiera del Emisor/Instrumento,
y cualquier modificación se hará sin que Moody's de
México, S.A. de C.V. acepte responsabilidad
alguna en consecuencia.
Moody's considera que la calidad de la información disponible
sobre la entidad, obligación o crédito calificado
es satisfactoria para efectos de emitir una calificación.
Moody's adopta todas las medidas necesarias para que la información
que utiliza para asignar una calificación sea de suficiente calidad
y de fuentes que Moody's considera confiables, incluyendo,
cuando corresponde, terceros independientes. Sin embargo,
Moody's no es una firma de auditoría y no puede, en
toda ocasión, verificar o validar de manera independiente
la información que recibe en su proceso de calificación.
Favor de consultar los símbolos y definiciones de calificaciones
Moody's en la pestaña de Proceso de Calificación www.moodys.com.mx
para mayor información sobre el significado de cada categoría
de calificación y la definición de incumplimiento y recuperación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en www.moodys.com.mx para consultar
la última acción de calificación y el historial de
calificación. La fecha en que fueron publicadas por primera
vez algunas calificaciones data de tiempos antes de que las calificaciones
de Moody's fueran totalmente digitalizadas y es posible que no exista
información exacta. Consecuentemente, Moody's
proporciona una fecha que considera que es la más confiable y exacta
con base en la información que tiene disponible. Para mayor
información, visite nuestra página de "revelaciones
de calificación" en nuestro portal www.moodys.com.mx.
Favor de entrar a www.moodys.com.mx para actualización
de cambios del analista líder de calificación y de la entidad
legal de Moody's que emitió la calificación.
Las calificaciones asignadas por Moody's de México son opiniones
respecto de la calidad crediticia de los instrumentos y/o sus emisores
y no son una recomendación para invertir en dichos instrumentos
y/o emisor.
Moody's considera que la calidad de la información disponible sobre
la entidad, obligación o crédito calificado es satisfactoria
para efectos de emitir una calificación.
Moody's adopta todas las medidas necesarias para que la información
que utiliza para asignar una calificación sea de suficiente calidad
y de fuentes que Moody's considera confiables, incluyendo,
cuando corresponde, terceros independientes. Sin embargo,
Moody's no es una firma de auditoría y no puede, en toda
ocasión, verificar o validar de manera independiente la información
que recibe en su proceso de calificación.
Favor de consultar "Moody's Rating Symbols and Definitions" en la Página
"Rating Process" en www.moodys.com para mayor información
sobre el significado de cada categoría de calificación y
la definición de incumplimiento y recuperación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en www.moodys.com para consultar la última
acción de calificación y el historial de calificación.
La fecha en que fueron publicadas por primera vez algunas calificaciones
data de tiempos antes de que las calificaciones de Moody's fueran totalmente
digitalizadas y es posible que no exista información exacta.
Consecuentemente, Moody's proporciona una fecha que considera que
es la más confiable y exacta con base en la información
que tiene disponible. Para mayor información, visite
nuestra página de "ratings disclosure" en nuestro portal www.moodys.com.
Favor de entrar a www.moodys.com para actualización
de cambios del analista líder de calificación y de la entidad
legal de Moody's que emitió la calificación.
Las calificaciones emitidas por Moody's de México son opiniones
de la calidad crediticia de instrumentos y/o sus emisores y no son una
recomendación para invertir en dichos instrumentos y/o emisor.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en www.moodys.com para consultar las
revelaciones regulatorias adicionales de cada calificación crediticia.
David Olivares Villagomez
VP - Senior Credit Officer
Financial Institutions Group
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Ave. Paseo de las Palmas
No. 405 - 502
Col. Lomas de Chapultepec
Mexico, DF 11000
Mexico
JOURNALISTS: 001-888-779-5833
SUBSCRIBERS:52-55-1253-5700
Maria Celina Vansetti-Hutchins
MD - Banking
Financial Institutions Group
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Releasing Office:
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Ave. Paseo de las Palmas
No. 405 - 502
Col. Lomas de Chapultepec
Mexico, DF 11000
Mexico
JOURNALISTS: 001-888-779-5833
SUBSCRIBERS:52-55-1253-5700
Moody's afirma la calificación de depósitos de Interacciones de Ba3; baja la solidez crediticia intrínseca a b2 y la perspectiva a negativa