Mexico, May 28, 2018 -- Moody's de México hoy afirmó todas las calificaciones
de Almacenadora Accel, S.A., Organización
Auxiliar del Crédito (Accel). Todas las calificaciones tienen
perspectiva estable.
Las siguientes calificaciones de Almacenadora Accel, S.A.
(807769824) fueron afirmadas:
- Calificación de Familia Corporativa de largo plazo en
escala global, moneda local: B2, Perspectiva estable
- Calificación de emisor de largo plazo en escala global,
moneda local: B2, Perspectiva estable
- Calificación de emisor de corto plazo en escala global,
moneda local: Not Prime
- Calificación de emisor de largo plazo en Escala Nacional
de México: Ba1.mx
- Calificación de emisor de corto plazo en Escala Nacional
de México: MX-4
FUNDAMENTO DE LAS CALIFICACIONES
La afirmación considera el constante nivel alto de capitalización
de Accel, su limitado apalancamiento, y fuerte franquicia
dentro del pequeño nicho de industria de almacenadoras reguladas
en México, que le ofrece flexibilidad en tiempos de estrés
a pesar de la baja liquidez, limitado potencial de crecimiento,
y rentabilidad volátil, como resultado de los altos costos
operativos y creciente competencia.
Accel es un pequeño almacén general de depósitos,
regulado por el regulador bancario y de valores de México (Comisión
Nacional Bancaria y de Valores, CNBV), cuya licencia le permite
emitir "certificados de depósito" de almacenamiento
para sus clientes. Estos certificados de depósito son documentos
que certifican que el inventario de un cliente se encuentra almacenado
en los almacenes regulados de Accel y que los clientes pueden utilizarlos
como colateral. Accel no tiene derecho de reclamación sobre
los bienes depositados.
Aunque sus activos propios ascienden a tan solo $942 millones,
Accel es el tercer mayor participante dentro de la pequeña industria
de almacenes generales de depósitos con una participación
de mercado en depósitos de bienes del 12%, a diciembre
de 2017. Los depósitos de bienes de la industria ascendieron
a $65,000 millones o 3,400 millones de dólares
al cierre de 2017. Sin embargo, la participación de
mercado de la compañía ha disminuido gradualmente en los
últimos veinte años conforme la industria ha crecido sustancialmente,
mientras que los volúmenes de Accel han permanecido mayormente
estables desde 2007. Adicionalmente, la compañía
no solamente enfrenta competencia de otros almacenes generales de depósito,
sino también en otras secciones de su negocio compite con almacenadoras
no reguladas que no enfrentan los elevados costos regulatorios relativos
a la licencia de almacenamiento.
La rentabilidad de Accel se mantiene relativamente fuerte en general,
pero históricamente ha sido muy volátil debido a sus elevados
gastos operativos fijos y la naturaleza altamente competitiva y de bajo
margen de la industria. Los elevados costos de mantenimiento y
supervisión, así como las constantes inversiones en
remodelaciones y tecnología consumieron un elevado 94% de
los ingresos netos durante los primeros tres meses de 2018, lo cual
expone la rentabilidad de la compañía a fluctuaciones en
volúmenes de negocio. Adicionalmente, aunque la compañía
mantiene un seguro para los bienes depositados y también reservas
contra pérdidas inesperadas, de tiempo en tiempo enfrenta
fuertes costos inesperados relativos a riesgos de operación.
Éstos generaron una pérdida neta de $11.4
millones de pesos tan reciente como en 2015. No obstante,
la utilidad neta de Accel se recuperó a $30.7 millones,
o 3.2% del promedio de los activos administrados,
en 2017, y durante los tres primeros meses de 2018, fue doble
del nivel registrado en el mismo período del año anterior.
La mejora se explica por el menor gasto de intereses ya que la compañía
liquidó su deuda, y a los costos operativos relativamente
menores.
Excepto en 2015, cuando la deuda más las cuentas por pagar
--a- EBITDA alcanzaron un elevado 5.0x, el apalancamiento
de Accel ha sido históricamente bajo. La compañía
liquidó su deuda en 2017 y actualmente no tiene deuda ni otros
endeudamientos insolutos. El indicador de Deuda --a-
EBITDA continúa limitado aún si se incorporan las cuentas
por pagar, actualmente en alrededor de 1.6x.
Como resultado, el nivel de capitalización de Accel es muy
fuerte, el cual continuará sirviendo como amplio colchón
contra pérdidas inesperadas en tiempos de estrés y dará
flexibilidad financiera a la compañía para tomar endeudamiento
en caso necesario. El capital común tangible registró
un alto 80% de los activos tangibles administrados a marzo de 2018,
en línea con el nivel histórico de capitalización
de la compañía.
Sin embargo, los niveles de liquidez también son bajos,
siendo que los activos líquidos equivalen a tan solo 40%
del pasivo a corto plazo a marzo de 2018. En los tres años
anteriores, la liquidez promedió un todavía más
débil 20% del pasivo de corto plazo. Dada la volatilidad
de los flujos de efectivo de la compañía, esto pudiera
dejarla vulnerable si los ingresos bajaran inesperadamente, o si
incrementaran los gastos.
QUÉ PUDIERA CAMBIAR LA CALIFICACIÓN AL ALZA/BAJA
Las calificaciones de Accel podrían experimentar presión
al alza si sus utilidades se diversificaran y estabilizaran más,
al tiempo que su poder de mercado y/o liquidez aumentaran.
Podría generarse presión negativa en las calificaciones
de Accel si se deteriorara su liquidez o rentabilidad, y/o si su
apalancamiento aumentara sustancialmente.
Debido a que Accel no tiene obligaciones de deuda insolutas en este momento,
la calificación de emisor de B2 de la compañía se
encuentra al mismo nivel que su Calificación de Familia Corporativa
de B2. Cuando, y en caso que así fuera, la compañía
emitiera obligaciones de deuda, reevaluaríamos la prioridad
y nivel de la protección de activos de la estructura de capital
de la compañía.
La calificación de emisor en Escala Nacional de México de
Ba1.mx de Accel es una correspondencia directa de su calificación
de emisor en moneda local de B2.
La calificación de largo plazo en Escala Nacional de México
de Ba1.mx indica emisores o emisiones con una calidad crediticia
por debajo del promedio en relación a otros emisores locales.
Accel tiene su sede en la Ciudad de México, México.
A marzo de 2018, Accel tenía activos totales por $942
millones, un capital contable de $755 millones, y bienes
depositados por $6,900 millones. La compañía
es la tercera mayor en términos de participación de mercado
de bienes depositados entre los almacenes generales de depósito
mexicanos (14 participantes en el mercado).
La principal metodología utilizada en estas calificaciones fue
companías financieras publicada en diciembre 2016. Por favor
entrar a la página de Metodologías en www.moodys.com.mx
para obtener una copia de esta metodología.
El periodo de tiempo que abarca la información financiera utilizada
para determinar la calificación de Almacenadora Accel, S.A.
es del 1 de enero de 2013 al 31 de marzo de 2018 (fuente: Moody's,
así como estados financieros anuales auditados y estados financieros
trimestrales no auditados del emisor).
Las Calificaciones en Escala Nacional de Moody's (NSR por sus siglas en
inglés) son medidas relativas de la calidad crediticia entre emisiones
y emisores de deuda dentro de un país determinado, lo que
permite que los participantes del mercado hagan una mejor diferenciación
entre riesgos relativos. Las NSR difieren de las calificaciones
en la escala global en el sentido de que no son globalmente comparables
contra el universo de entidades calificadas por Moody's, sino únicamente
contra otras NSR asignadas a otras emisiones y emisores de deuda dentro
del mismo país. Las NSR están identificadas por un
modificador de país ".nn" que indica el país al que
se refieren, como ".za" en el caso de Sudáfrica.
Para mayor información sobre el enfoque de Moody's respecto de
las calificaciones en escala nacional, favor de consultar la Metodología
de Calificación de Moody's publicada en mayo de 2016 y titulada
"Correspondencia entre calificaciones en escala nacional y calificaciones
en escala global". Aunque las calificaciones en escala nacional
(NSR, por sus siglas en inglés) no tienen un significado
inherente absoluto en términos de riesgo de incumplimiento o pérdida
esperada, se puede inferir una probabilidad histórica de
incumplimiento consistente con una NSR determinada, considerando
la calificación en escala global (GSR, por sus siglas en
inglés) a la que corresponde en ese momento específico.
Para obtener información sobre las tasas de incumplimiento histórico
asociadas con las distintas categorías de calificación en
escala global a lo largo de distintos horizontes de inversión,
favor de consultar http://www.moodys.com/researchdocumentcontentpage.aspx?docid=PBC_1114501.
REVELACIONES REGULATORIAS
Las fuentes de información utilizadas para esta calificación
son las siguientes: partes involucradas en la calificación,
información pública, e información confidencial
propiedad de Moody's.
Las calificaciones fueron reveladas a las entidades calificadas antes
de su publicación.
Para consultar la lista general de fuentes de información utilizadas
en el proceso de calificación y la estructura y proceso de votación
de los comités de calificación responsables de asignar y
monitorear calificaciones, favor de entrar a la pestaña de
Revelaciones en www.moodys.com.mx.
La fecha de la última calificación es 13 de junio de 2016.
Con respecto a las calificaciones emitidas en un programa, serie
o categoría/ tipo de deuda, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes en relación a cada calificación
de un bono o nota de la misma serie o categoría/clase de deuda
emitida con posterioridad o conforme a un programa para el cual las calificaciones
son derivadas exclusivamente de calificaciones existentes, de acuerdo
con las prácticas de calificación de Moody's. Con
respecto a las calificaciones emitidas sobre una entidad proveedora de
soporte, este anuncio proporciona aclaraciones regulatorias relevantes
en relación a la acción de calificación referente
al proveedor de soporte y en relación a cada acción de calificación
particular de instrumentos cuyas calificaciones derivan de las calificaciones
crediticias de la entidad proveedora de soporte. Para mayor información,
favor de consultar la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad correspondiente en www.moodys.com.mx.
Con respecto a cualquier entidad y/o instrumento calificado afectado que
reciba apoyo crediticio directo de la(s) principal(es) entidad(es) a que
se refiere esta acción de calificación, y cuyas calificaciones
pudieran cambiar como resultado de esta acción de calificación,
las revelaciones regulatorias serán aquellas asociadas con la entidad
garante. Existen excepciones a este enfoque para efectos de las
siguientes revelaciones, en caso de ser aplicables en la jurisdicción:
Servicios Auxiliares, Revelación a la entidad calificada,
Revelación de la entidad calificada.
Esta calificación crediticia puede ser modificada al alza/baja
con base en cambios futuros en la situación financiera del Emisor/Instrumento,
y cualquier modificación se hará sin que Moody's de México,
S.A. de C.V. sea responsable en consecuencia.
Las revelaciones regulatorias contenidas en este comunicado de prensa
aplican a la calificación crediticia y, de ser aplicable,
a la perspectiva de la calificación o revisión de calificación
respectiva.
Moody's considera que la calidad de la información disponible sobre
la entidad, obligación o crédito calificado es satisfactoria
para efectos de emitir una calificación.
Moody's adopta todas las medidas necesarias para que la información
que utiliza para asignar una calificación sea de suficiente calidad
y de fuentes que Moody's considera confiables, incluyendo,
cuando corresponde, terceros independientes. Sin embargo,
Moody's no es una firma de auditoría y no puede, en toda
ocasión, verificar o validar de manera independiente la información
que recibe en su proceso de calificación.
Favor de entrar a Símbolos y Definiciones de Calificaciones de
Moody's en www.moodys.com.mx para mayor información
sobre el significado de cada categoría de calificación y
la definición de incumplimiento y recuperación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en www.moodys.com.mx para consultar
la última acción de calificación y el historial de
calificación. La fecha en que fueron publicadas por primera
vez algunas calificaciones data de tiempos antes de que las calificaciones
de Moody's fueran totalmente digitalizadas y es posible que no exista
información exacta. Consecuentemente, Moody's proporciona
una fecha que considera que es la más confiable y exacta con base
en la información que tiene disponible. Para mayor información,
visite nuestro portal www.moodys.com.mx.
Favor de entrar a www.moodys.com.mx para actualización
de cambios del analista líder de calificación y de la entidad
legal de Moody's que emitió la calificación.
Las calificaciones emitidas por Moody's de México son opiniones
de la calidad crediticia de instrumentos y/o sus emisores y no son una
recomendación para invertir en dichos instrumentos y/o emisor.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en www.moodys.com.mx para consultar
las revelaciones regulatorias adicionales de cada calificación
crediticia.
Felipe Carvallo
Vice President - Senior Analyst
Financial Institutions Group
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Ave. Paseo de las Palmas
No. 405 - 502
Col. Lomas de Chapultepec
Mexico, DF 11000
Mexico
JOURNALISTS: 1 888 779 5833
Client Service: 1 212 553 1653
M. Celina Vansetti-Hutchins
MD - Banking
Financial Institutions Group
JOURNALISTS: 1 212 553 0376
Client Service: 1 212 553 1653
Releasing Office:
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Ave. Paseo de las Palmas
No. 405 - 502
Col. Lomas de Chapultepec
Mexico, DF 11000
Mexico
JOURNALISTS: 1 888 779 5833
Client Service: 1 212 553 1653