Mexico, January 21, 2011 -- Moody's Investors Service afirmó la calificación de
solidez financiera de bancos (BFSR por sus siglas en inglés) en
D+, así como las calificaciones de depósitos
en moneda local y extranjera en Baa3/Prime-3 de Banco Regional
de Monterrey, S.A. (BanRegio). Asimismo,
Moody's afirmó las calificaciones de emisor en moneda local de
AF BanRegio, S.A. de C.V. SOFOM E.R.
(AF BanRegio) en Baa3/Prime-3. Al mismo tiempo, Moody's
de México afirmó las calificaciones de depósitos
en Escala Nacional de México de BanRegio en Aa3.mx/MX-1.
Moody's también asignó una calificación de
deuda en moneda local de (P)Prime-3 a la propuesta expansión
del programa de certificados bursátiles de corto plazo a $5,000
millones de pesos, desde $3,500 millones de pesos.
Adicionalmente, Moody's de México afirmó la
calificación de deuda de corto plazo en Escala Nacional de México
del programa en MX-1.
La perspectiva de todas las calificaciones es estable.
FUNDAMENTOS DE LAS CALIFICACIONES
Al afirmar la BFSR de D+ de BanRegio, Moody's señaló
la continua capacidad del banco para generar utilidades adecuadas en sus
actividades principales, a pesar de que la economía todavía
se encuentra en recuperación, y su también importante
franquicia y presencia de mercado en una de las regiones más prósperas
de México, principalmente en los estados de Nuevo León,
Coahuila y Tamaulipas.
La generación de utilidades de BanRegio se beneficia de su franquicia
establecida como acreedor comercial a pequeñas y medianas empresas,
y de su estable base de financiamiento principalmente proveniente de depositantes
de menudeo, con lo que se aseguran saludables márgenes de
interés netos.
Moody's señala que los créditos vencidos del banco
se han estabilizado en niveles que son comparables con los de sus bancos
pares regionales, mientras que la cobertura de reservas para pérdidas
crediticias permanece amplia. No obstante, Felipe Carvallo,
Assistant Vice President de Moody's, indicó que "un
mayor deterioro, especialmente a la luz del fuerte crecimiento de
créditos en 2010 y de la planeada expansión hacia plazas
nuevas, será monitoreado de cerca por Moody's,
y cualquier deterioro considerable podría generar presión
a la baja en las calificaciones".
Las considerables exposiciones de BanRegio a créditos a partes
relacionadas (aún cuando están dentro de los límites
de regulación) y las fuertes concentraciones de deudores continúan
siendo motivo de preocupación para Moody's, y motivan
cuestionamientos en torno a la robustez de la función de gobierno
corporativo del grupo financiero.
La calificación de depósitos en moneda local de Baa3 se
basa en la evaluación de riesgo crediticio base del banco de Ba1
e incorpora la evaluación de Moody's de un potencial apoyo
sistémico para BanRegio en una situación de estrés,
que se traduce en una mejora de un escalón en la calificación.
La evaluación de Moody's del nivel de apoyo sistémico
incorpora las importantes participaciones de mercado que tiene BanRegio
en la región noreste de México, aunque su participación
nacional es pequeña con un 1% de los depósitos del
sistema.
AF BanRegio es una compañía de arrendamiento hermana de
BanRegio, ambas bajo la tenencia accionaria directa (99.99%)
de BanRegio Grupo Financiero, S.A. de C.V.
(GF BanRegio). Las calificaciones asignadas a AF BanRegio están
en línea con las del banco e incorporan cabalmente el apoyo del
grupo para la compañía de arrendamiento a través
de la principal subsidiaria del grupo, BanRegio.
La última acción de calificación sobre BanRegio fue
el 21 de julio de 2008, cuando Moody's asignó calificaciones
de primera vez. La última acción de calificación
sobre AF BanRegio fue el 21 de julio de 2008, cuando Moody's asignó
calificaciones de emisor de primera vez.
Con sede en San Pedro Garza García, Nuevo León,
México, al 30 de septiembre de 2010, BanRegio tenía
$41,844 millones de pesos en activos ($3,300
millones de dólares estadounidenses), $18,555
millones de pesos en préstamos, $16,653 millones
de pesos en depósitos, $2,338 millones en capital
contable y $184 millones de pesos en utilidades acumuladas.
Al 30 de septiembre de 2010, GF BanRegio tenía $49,482
millones en activos, $22,242 millones en créditos,
$3,919 millones en capital contable y $477 millones
en utilidades acumuladas.
Las principales metodologías utilizadas en esta calificación
fueron "Calificaciones de Solidez Financiera de Bancos: Metodología
Global", publicada en febrero de 2007, e "Incorporación
del Análisis de Incumplimiento Conjunto a las Calificaciones de
Bancos de Moody's: Una Metodología Refinada", publicada
en marzo de 2007. La principal metodología utilizada para
calificar a AF BanRegio fue la "Analyzing the Credit Risk of Finance Companies",
publicada en octubre de 2000.
Las Calificaciones en Escala Nacional de Moody's (NSR's por sus
siglas en inglés) son medidas relativas de la calidad crediticia
entre emisiones y emisores de deuda dentro de un país determinado,
lo que permite que los participantes del mercado hagan una mejor diferenciación
entre riesgos relativos. Las NSR's difieren de las calificaciones
en la escala global en el sentido de que no son globalmente comparables
contra el universo de entidades calificadas por Moody's, sino
únicamente contra otras NSR's asignadas a otras emisiones y emisores
de deuda dentro del mismo país. Las NSR's están identificadas
por un modificador de país ".nn" que indica
el país al que se refieren, como ".mx"
en el caso de México. Para mayor información sobre
el enfoque de Moody's respecto de las calificaciones en escala nacional,
favor de consultar la guía de implementación de calificaciones
de Moody's titulada "Mapeo de las Calificaciones en Escala
Nacional a las Calificaciones en Escala Global de Moody's",
publicada en agosto de 2010.
REVELACIONES DE REGULACIÓN
Las fuentes de información utilizadas para determinar la calificación
crediticia son las siguientes: partes involucradas en las calificaciones,
información pública e información interna y confidencial
de Moody's Investors Service.
Moody's Investors Service considera que la calidad de la información
disponible sobre el emisor u obligación es satisfactoria para efectos
de asignar una calificación crediticia.
Moody's adopta todas las medidas necesarias para que la información
que utiliza al asignar una calificación crediticia sea de suficiente
calidad y de fuentes que Moody's considera que son confiables incluyendo,
cuando corresponde, información de terceros independientes.
Sin embargo, Moody's no es una firma de auditoría y no puede
en toda ocasión, verificar o validar de manera independiente
la información que recibe en su proceso de calificación.
Favor de consultar la última acción de calificación
y el historial de calificación de este emisor en la página
del emisor/entidad en Moodys.com.
La fecha en que fueron liberadas por primera vez algunas calificaciones
crediticias data de tiempos antes de que las calificaciones crediticias
de Moody's fueran totalmente digitalizadas y es posible que no exista
información exacta. Consecuentemente, Moody's proporciona
una fecha que considera es la más confiable y exacta con base en
la información que tiene disponible. Favor de consultar
la página de revelación de calificación en nuestro
portal www.moodys.com para obtener mayor información.
Favor de entrar a la página de Políticas Crediticias en
Moodys.com para consultar las metodologías utilizadas para
determinar las calificaciones y para mayor información sobre el
significado de cada categoría de calificación y la definición
de incumplimiento y recuperación.
Moody's adopta todas las medidas necesarias para que la información
que utiliza para determinar una calificación crediticia sea de
suficiente calidad y de fuentes que Moody's considera confiables,
incluyendo, cuando corresponde, terceros independientes.
Sin embargo, Moody's no es una firma de auditoría y no puede
en toda ocasión, verificar o validar de manera independiente
la información que recibe en su proceso de calificación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en Moodys.com para consultar la última
acción de calificación y el historial de calificación.
La fecha en que fueron publicadas por primera vez algunas Calificaciones
Crediticias data de tiempos antes de que las Calificaciones Crediticias
de Moody's Investors Service fueran totalmente digitalizadas y es posible
que no exista información exacta. Consecuentemente,
Moody's Investors Service proporciona una fecha que considera que es la
más confiable y exacta con base en la información que tiene
disponible. Para mayor información, visite nuestra
página de revelación de calificaciones en nuestro portal
moodys.com.
Favor de visitar nuestra página de Políticas Crediticias
en Moodys.com para consultar las metodologías utilizadas
al determinar las calificaciones, mayor información sobre
el significado de cada categoría de calificación,
y la definición de incumplimiento y recuperación.
Mexico
Felipe Carvallo-Mendoza
Asst Vice President - Analyst
Financial Institutions Group
Moody's de Mexico S.A. de C.V
JOURNALISTS: 001-888-779-5833
SUBSCRIBERS:52-55-1253-5700
New York
M. Celina Vansetti
Senior Vice President
Financial Institutions Group
Moody's Investors Service
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Ave. Paseo de las Palmas
No. 405 - 502
Col. Lomas de Chapultepec
Mexico, DF 11000
Mexico
JOURNALISTS: 001-888-779-5833
SUBSCRIBERS:52-55-1253-5700
Moody's afirma las calificaciones de BanRegio; asigna (P)P-3 a la propuesta expansión del programa de deuda de AF BanRegio