New York, April 26, 2012 -- El día de hoy, Moody's Investors Service afirmó
las calificaciones de HSBC México, S.A. incluyendo
la fortaleza financiera (BFSR por sus siglas en inglés) sin soporte
de C- (C menos), las calificaciones en escala global,
moneda local de A2/Prime-1 y las calificaciones de depósitos
en moneda extranjera de Baa1/Prime-2. La calificación
de deuda senior en escala global, moneda local de A2 del banco así
como las calificaciones provisionales (P) de deuda subordinada y subordinada
junior de A3 y Baa1, respectivamente, también fueron
afirmadas. Al mismo tiempo, Moody's de México
afirmó las calificaciones en Escala Nacional de México de
Aaa.mx/MX-1 del banco. Las calificaciones de deuda
senior y subordinada de HSBC México de Aaa.mx/MX-1
también fueron afirmadas. Todas estas calificaciones tienen
perspectiva estable.
La fortaleza intrínseca de C- de HSBC México corresponde
a una calificación de baa1 en la escala global de largo plazo de
Moody's.
Al afirmar las calificaciones con perspectiva estable, Moody's
mencionó la mejorada calidad de activos del banco y su adecuada
capitalización (capital básico o Tier 1 de 11.85%)
que debe soportar sus planes de expansión de crédito dentro
de su base de clientes existente. Moody's señaló
que los esfuerzos del equipo administrativo para controlar los créditos
al consumo emproblemados, dieron como resultado un balance general
más limpio y mejores indicadores de calidad de activos en general,
con lo que el índice de morosidad bajó a 2.7%
a diciembre de 2011, de 5% en 2009, y el de cobertura
alcanzó 214.5%, de 131.6% en
el mismo periodo. Las mejoras en la calidad de activos también
incluyen cosechas de créditos de mejor calidad y la importante
reducción de 42% en castigos durante 2011 en relación
a 2010. Sin embargo, Moody's indicó que la exposición
de HSBC México a grandes deudores individuales, especialmente
a grandes grupos corporativos y al gobierno de México, todavía
representan una debilidad vigente para la calidad de activos.
Moody's destacó los retos del banco para impulsar sus ingresos
principales como un factor importante que restringe cualquier cambio futuro
de la calificación. El indicador de ingresos principales
de HSBC México todavía es débil en comparación
con el del sistema, siendo que sus utilidades antes de provisiones
y ajustadas por riesgo son de alrededor de la mitad de las promedio de
los seis bancos más grandes de México. En línea
con esto, el retorno de capital de HSBC México de 1.81%
está muy por debajo del promedio de 11.6% reportado
por sus pares mexicanos más cercanos. La reducida capacidad
de HSBC México para generar utilidades en relación a sus
pares, es ciertamente consecuencia de la reducción de sus
volúmenes de negocio y cambio en su mezcla de créditos,
como parte de sus esfuerzos por mejorar la administración de riesgos.
La estrategia de crecimiento establecida por el equipo directivo se enfoca
en incrementar el negocio de banca con los clientes existentes,
lo cual Moody's considera que le da la oportunidad de mejorar la
administración de costos crediticios y operativos, al mismo
tiempo que limita los efectos de la creciente competencia.
La sólida base de fondeo de HSBC México, que lo coloca
en la cuarta más grande del sistema, también soporta
los planes de expansión, aunque los márgenes tiendan
a estrecharse debido a (a) el persistente entorno de bajas tasas de interés,
(b) el elevado costo de fondeo en relación a otros grandes bancos
de México, y (c) el gradual incremento de los productos de
crédito de menor rendimiento (por ejemplo los créditos a
Pymes) junto con el mesurado apetito por un alto crecimiento en créditos
al consumo de alto rendimiento, tales como tarjetas de crédito.
A cambio, la robusta y estable generación de utilidades contribuirá
al ritmo de restitución de capital interno.
HSBC México tiene su sede en la Ciudad de México.
A diciembre de 2011, reportó activos por $486,100
millones de pesos.
La última acción de calificación de HSBC México
fue el 19 de octubre de 2009, cuando Moody's bajó la
calificación de solidez financiera de bancos (sin soporte) del
banco a C-, de C.
Las metodologías utilizadas en esta calificación fueron
"Calificaciones de Solidez Financiera de Bancos: Metodología
Global", publicada en febrero de 2007 e "Incorporation of Joint-Default
Analysis into Moody's Bank Ratings: Global Methodology", publicada
en marzo de 2012. Favor de consultar la página de "Credit
Policy" en www.moodys.com para obtener una copia de estas
metodologías.
Las Calificaciones en Escala Nacional de Moody's (NSR's por sus siglas
en inglés) son medidas relativas de la calidad crediticia entre
emisiones y emisores de deuda dentro de un país determinado,
lo que permite que los participantes del mercado hagan una mejor diferenciación
entre riesgos relativos. Las NSR's difieren de las calificaciones
en la escala global en el sentido de que no son globalmente comparables
contra el universo de entidades calificadas por Moody's, sino únicamente
contra otras NSR's asignadas a otras emisiones y emisores de deuda dentro
del mismo país. Las NSR's están identificadas por
un modificador de país ".nn" que indica el país al
que se refieren, como ".mx" en el caso de México.
Para mayor información sobre el enfoque de Moody's respecto de
las calificaciones en escala nacional, favor de consultar la guía
de implementación de calificaciones de Moody's publicada en marzo
de 2011 y titulada "Correspondencia de las Calificaciones en Escala Nacional
a las Calificaciones en Escala Global de Moody's".
El analista del mercado local de esta calificación es David Olivares-Villagomez,
+52 (55) 1253-5705.
REVELACIONES REGULATORIAS
Aunque esta calificación crediticia fue emitida en un país
que no pertenece a la Unión Europea y que no ha sido reconocido
como endosable a la fecha, esta calificación crediticia se
considera "adecuada por extensión para la UE" y todavía
puede ser utilizada por instituciones financieras para efectos regulatorios
hasta el 30 de abril de 2012. Favor de consultar información
adicional sobre la condición de endoso para la UE y la oficina
de Moody's que emitió cada Calificación Crediticia en particular
en www.moodys.com.
Con respecto a las calificaciones emitidas en un programa, serie
o categoría/ tipo de deuda, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes en relación a cada calificación
de un bono o nota de la misma serie o categoría/clase de deuda
emitida con posterioridad o conforme a un programa para el cual las calificaciones
son derivadas exclusivamente de calificaciones existentes, de acuerdo
con las prácticas de calificación de Moody's. Con
respecto a las calificaciones emitidas sobre una entidad proveedora de
soporte, este anuncio proporciona aclaraciones regulatorias relevantes
en relación a la acción de calificación referente
al proveedor de soporte y en relación a cada acción de calificación
particular de instrumentos cuyas calificaciones derivan de las calificaciones
crediticias de la entidad proveedora de soporte. Con respecto a
calificaciones provisionales, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes con relación a la calificación provisional
asignada y en relación a la calificación definitiva que
podría ser asignada con posterioridad a la emisión final
de deuda, en cada caso en el que la estructura y términos
de la transacción no hayan cambiado antes de la asignación
de la calificación definitiva de manera tal que hubieran afectado
la calificación. Para mayor información, favor
de consultar la pestaña de calificaciones en la página del
emisor/entidad correspondiente en www.moodys.com.
Moody's considera que la calidad de la información disponible sobre
la entidad, obligación o crédito calificado es satisfactoria
para efectos de emitir una calificación.
Moody's adopta todas las medidas necesarias para que la información
que utiliza para asignar una calificación sea de suficiente calidad
y de fuentes que Moody's considera confiables, incluyendo,
cuando corresponde, terceros independientes. Sin embargo,
Moody's no es una firma de auditoría y no puede, en toda
ocasión, verificar o validar de manera independiente la información
que recibe en su proceso de calificación.
Favor de consultar los Símbolos de Calificación y Definiciones
de Moody's en la Página Rating Process en www.moodys.com
para mayor información sobre el significado de cada categoría
de calificación y la definición de incumplimiento y de recuperación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en www.moodys.com para consultar la última
acción de calificación y el historial de calificación.
La fecha en que fueron publicadas por primera vez algunas calificaciones
data de tiempos antes de que las calificaciones de Moody's fueran totalmente
digitalizadas y es posible que no exista información exacta.
Consecuentemente, Moody's proporciona una fecha que considera que
es la más confiable y exacta con base en la información
que tiene disponible. Para mayor información, visite
nuestra página de revelación de calificaciones en nuestro
portal www.moodys.com.
Favor de visitar nuestro portal www.moodys.com para consultar
las actualizaciones sobre cambios del analista líder de calificación
y de la entidad legal de Moody's que haya emitido la calificación.
Jeanne Del Casino
VP - Senior Credit Officer
Financial Institutions Group
Moody's Investors Service, Inc.
250 Greenwich Street
New York, NY 10007
U.S.A.
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Maria Celina Vansetti-Hutchins
MD - Banking
Financial Institutions Group
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Releasing Office:
Moody's Investors Service, Inc.
250 Greenwich Street
New York, NY 10007
U.S.A.
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Moody's afirma las calificaciones de depósitos en moneda local de A2 y de fortaleza financiera de C- de HSBC México