New York, May 09, 2016 -- Moody's Investors Service reposicionó las calificaciones en escala
nacional (NSRs, por sus siglas en inglés) de 6 aseguradoras
de Uruguay, al mismo tiempo que recalibró la escala nacional
de calificaciones de Uruguay.
Las NSRs, que proporcionan mediciones relativas de la calidad crediticia
dentro de un país determinado, derivan de las calificaciones
en escala global (GSRs, por sus siglas en inglés) mediante
la utilización de un orden de correspondencia específico
para cada país. La adopción de una correspondencia
modificada entre las GSRs de Moody's y la escala nacional de Uruguay
derivan de la publicación de la metodología actualizada
de Moody's titulada: "Correspondencia entre calificaciones
en escala nacional y calificaciones en escala global" http://www.moodys.com/viewresearchdoc.aspx?docid=PBC_189644.
Para más información, por favor consulte el comunicado
de prensa titulado: "Moody's publishes updated methodology
for national scale ratings" https://www.moodys.com/research/Moodys-publica-su-metodologa-actualizada-para-calificaciones-en-escala-nacional--PR_348581.
Con alrededor de 16 emisores fundamentales calificados en Uruguay,
el mapa nuevo fue diseñado utilizando el enfoque estándar,
en el que el diseño del mapa se selecciona a partir de un conjunto
de mapas estándar con base en el punto ancla, o la calificación
GSR más baja a la que puede corresponder una calificación
Aaa.uy. De acuerdo con el enfoque estándar,
el punto ancla de Uruguay permanece sin modificación en Baa2,
que equivale a la calificación de bonos soberanos. Sin embargo,
el resto del diseño del mapa sí sufrió cambios importantes.
El mapa modificado provee mayores oportunidades de diferenciación
entre créditos en el punto ancla, así como al nivel
de la calificación de Baa3 en la escala global que las que ofrecía
el mapa anterior. Además, para aclarar el significado
de las NSR, los puntos de coincidencia -- donde dos GSRs pueden
corresponder a la misma NSR -- fueron eliminados del mapa de calificaciones
en escala nacional de Uruguay, así que ahora cada NSR corresponde
a una sola GSR. Como resultado de estos cambios, las GSRs
normalmente corresponderán a NSRs más bajas en la escala
de Uruguay que antes, y en algunos casos el cambio es considerable.
Consecuentemente, alrededor del 70% de las principales NSRs
de largo plazo de los emisores uruguayos quedan reposicionadas un promedio
de 2.7 escalones más abajo. Aunque la mayoría
de las calificaciones afectadas bajarán solamente uno o dos escalones,
algunas podrían bajar hasta 5 o 6 escalones. Las NSRs reposicionadas
de emisores individuales no significan un cambio en el riesgo crediticio,
ya que sus GSRs no cambiaron.
Como resultado del ajuste, el nivel de riesgo asociado con un nivel
de calificación específico de la escala nacional de Uruguay
(por ejemplo, Baa2.uy) ha cambiado en muchos casos.
Las NSRs no tienen un significado absoluto inherente en términos
de riesgo de incumplimiento o pérdida esperada; sino son meramente
un ordenamiento de la calidad crediticia en relación a otros emisores
locales dentro de un país determinado. La probabilidad histórica
de incumplimiento y/o pérdida esperada consistente con una NSR
determinada puede inferirse de la GSR a la que corresponde en ese preciso
momento. Sin embargo, tanto la probabilidad de incumplimiento
como la pérdida esperada de una NSR puede cambiar si se modifica
el mapa de las calificaciones en escala nacional del país.
EMISORES Y CALIFICACIONES AFECTADAS
- Banco de Seguros del Estado: NSR fue afirmada en Aaa.uy.
La GSR es Baa2
- Compañía de Cooperativa de Seguros Surco:
NSR fue reposicionada a Baa2.uy desde A1.uy. La GSR
es Ba3
- MAPFRE Uruguay Seguros S.A.: NSR fue afirmada
en Aaa.uy. La GSR es Baa2
- Porto Seguro - Seguros del Uruguay: NSR fue reposicionada
a A2.uy desde Aa3.uy. La GSR es Ba1
- Royal & Sun Alliance Seguros (Uruguay): NSR fue reposicionada
a Aa2.uy desde Aa1.uy. La GSR es Baa3
- Zurich Santander Seguros Uruguay S.A.: NSR
fue reposicionada a A1.uy desde Aa2.uy. La GSR es
Ba1
FUNDAMENTO DE LAS CALIFICACIONES
Las NSRs son asignadas mediante la aplicación de la correspondencia
con GSRs publicada. En los casos en los que una GSR se corresponde
con múltiples NSRs, los comités de calificación
asignaron NSRs más altas o más bajas a emisores y deudas
individuales, según su posición crediticia relativa
dentro de la misma categoría de GSR, aplicando las mismas
metodologías utilizadas para determinar las GSR.
QUÉ PUDIERA CAMBIAR LAS CALIFICACIONES AL ALZA/BAJA
Las NSRs experimentarán presión al alza o baja si sus GSRs
correspondientes se modifican al alza o baja, a menos que esto ocurra
junto con una acción de calificación soberana que resulte
en otro reajuste de la escala nacional de Uruguay con una compensación
del impacto sobre las NSRs. Además, las NSRs podrían
ser reposicionadas al alza (baja) si la calificación soberana de
Uruguay es subida (bajada) y si la correspondencia es modificada en consecuencia,
pero las GSRs correspondientes no han cambiado como resultado de la acción
soberana. Debido a la mayor granularidad de las escalas nacionales,
las NSRs también podrían experimentar presiones debido a
cambios en la calidad crediticia que no son lo suficientemente significativos
como para ameritar un cambio en la GSRs correspondiente, cambios
que serán medidos aplicando las mismas metodologías utilizadas
para determinar la GSR.
METODOLOGÍAS UTILIZADAS
La metodología principal utilizada para la calificación
de MAPFRE Uruguay Seguros S.A., Porto Seguro -
Seguros del Uruguay, y Royal & Sun Alliance Seguros (Uruguay)
fue Compañías de Seguros Generales Globales publicada en
Abril de 2016. La metodología principal utilizada para
la calificación de Zurich Santander Seguros Uruguay S.A.
fue Compañías de Seguros de Vida Globales publicada en Abril de 2016. Las metodologías principales utilizadas para la
calificación de Banco de Seguros del Estado y Compañía
de Cooperativa de Seguros Surco fueron Compañías de Seguros
Generales Globales publicadas en Abril de 2016 y Compañías
de Seguros de Vida Globales publicadas en Abril de 2016. Favor
de entrar a la página de Política de Crédito en www.moodys.com.ar
para obtener una copia de estas metodologías.
Las Calificaciones en Escala Nacional de Moody's (NSR por sus siglas en
inglés) son medidas relativas de la calidad crediticia entre emisiones
y emisores de deuda dentro de un país determinado, lo que
permite que los participantes del mercado hagan una mejor diferenciación
entre riesgos relativos. Las NSR difieren de las calificaciones
en la escala global en el sentido de que no son globalmente comparables
contra el universo de entidades calificadas por Moody's, sino únicamente
contra otras NSR asignadas a otras emisiones y emisores de deuda dentro
del mismo país. Las NSR están identificadas por un
modificador de país ".nn" que indica el país al que
se refieren, como ".za" en el caso de Sudáfrica.
Para mayor información sobre el enfoque de Moody's respecto de
las calificaciones en escala nacional, favor de consultar la Metodología
de Calificación de Moody's publicada en mayo de 2016 y titulada
" Correspondencia entre calificaciones en escala nacional y calificaciones
en escala global". Aunque las calificaciones en escala nacional
(NSR, por sus siglas en inglés) no tienen un significado
inherente absoluto en términos de riesgo de incumplimiento o pérdida
esperada, se puede inferir una probabilidad histórica de
incumplimiento consistente con una NSR determinada, considerando
la calificación en escala global (GSR, por sus siglas en
inglés) a la que corresponde en ese momento específico.
Para obtener información sobre las tasas de incumplimiento histórico
asociadas con las distintas categorías de calificación en
escala global a lo largo de distintos horizontes de inversión,
favor de consultar esta https://www.moodys.com/researchdocumentcontentpage.aspx?docid=PBC_189530.
ACLARACIONES REGULATORIAS
Con respecto a las calificaciones emitidas en un programa, serie
o categoría/ tipo de deuda, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes en relación a cada calificación
de un bono o nota de la misma serie o categoría/clase de deuda
emitida con posterioridad o conforme a un programa para el cual las calificaciones
son derivadas exclusivamente de calificaciones existentes, de acuerdo
con las prácticas de calificación de Moody's. Con
respecto a las calificaciones emitidas sobre una entidad proveedora de
soporte, este anuncio proporciona aclaraciones regulatorias relevantes
en relación a la acción de calificación referente
al proveedor de soporte y en relación a cada acción de calificación
particular de instrumentos cuyas calificaciones derivan de las calificaciones
crediticias de la entidad proveedora de soporte. Con respecto a
calificaciones provisionales, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes con relación a la calificación provisional
asignada y en relación a la calificación definitiva que
podría ser asignada con posterioridad a la emisión final
de deuda, en cada caso en el que la estructura y términos
de la transacción no hayan cambiado antes de la asignación
de la calificación definitiva de manera tal que hubieran afectado
la calificación. Para mayor información, favor
de consultar la pestaña de calificaciones en la página del
emisor/entidad correspondiente en www.moodys.com
Con respecto a cualquier entidad y/o instrumento calificado afectado que
reciba apoyo crediticio directo de la(s) principal(es) entidad(es) a que
se refiere esta acción de calificación, y cuyas calificaciones
pudieran cambiar como resultado de esta acción de calificación,
las aclaraciones regulatorias serán aquellas asociadas con la entidad
garante. Existen excepciones a este enfoque para efectos de las
siguientes aclaraciones, en caso de ser aplicables en la jurisdicción:
Servicios Auxiliares, Revelación a la entidad calificada,
Revelación de la entidad calificada.
La información de contacto se incluye solo a efectos informativos.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor en www.moodys.com para cada calificación
cubierta, las aclaraciones de Moody's sobre el analista principal,
y la entidad legal de Moody's que ha emitido las calificaciones.
Las aclaraciones regulatorias contenidas en este comunicado de prensa
aplican a la calificación crediticia y, de ser aplicable,
a la perspectiva de la calificación o revisión de calificación
respectiva.
Favor de entrar a www.moodys.com para actualización
de cambios del analista líder de calificación y de la entidad
legal de Moody's que emitió la calificación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en www.moodys.com para obtener las revelaciones
regulatorias adicionales de cada calificación crediticia.
Diego Nemirovsky
VP - Senior Credit Officer
Financial Institutions Group
Moody's Latin America ACR
Ing. Butty 240
16th Floor
Buenos Aires City C1001AFB
Argentina
JOURNALISTS: (800) 666 -3506
SUBSCRIBERS: (5411) 5129 2600
Marc R. Pinto, CFA
MD - Managed Investments
Financial Institutions Group
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Releasing Office:
Moody's Investors Service, Inc.
250 Greenwich Street
New York, NY 10007
U.S.A.
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Moody's ajusta la escala nacional de calificaciones de Uruguay y reposiciona las calificaciones en escala nacional de las aseguradoras