Aproximadamente 1,600 millones de dólares estadounidenses en deuda afectada
Mexico, March 09, 2011 -- Moody's Investors Service ("Moody's") asignó una calificación
de familia corporativa de Ba3 a Controladora Comercial Mexicana,
S.A.B. de C.V. ("CCM").
Al mismo tiempo, Moody's asignó calificaciones de deuda
senior garantizada de Ba3 a los distintos bonos y créditos en moneda
local por $16,400 millones de pesos (1,300 millones
de dólares estadounidenses) con vencimiento entre 2012 y 2018 y
una calificación de deuda senior garantizada en moneda extranjera
de Ba3 a los bonos globales por 224 millones de dólares estadounidenses
con vencimiento en 2018. La perspectiva de la calificación
es estable.
Asignación de calificaciones:
- Créditos senior garantizados, reestructurados con
primera prelación por $5,255 millones de pesos (1ra
Porción), Asignación de Ba3
- Créditos senior garantizados, reestructurados con
primera prelación por $3,408 millones de pesos (2da
Porción), Asignación de Ba3
- Línea de crédito ligada a activos (ALF por sus
siglas en inglés) por $4,151 millones de pesos 1ra
Porción A, Asignación de Ba3
- ALF por $1,616 millones de pesos 2da Porción
A, Asignación de Ba3
- Bonos globales senior garantizados, reestructurados por
$1,951 millones con vencimiento en 2018, Asignación
de Ba3
- Bonos globales senior garantizados, reestructurados por
224 millones de dólares estadounidenses con vencimiento en 2018,
Asignación de Ba3
Fundamentos de las calificaciones
"Las calificaciones de Ba3 consideran los beneficios del perfil
de negocio razonablemente defensivo típico de un detallista de
alimentos y la importante posición de mercado de CCM como el tercer
detallista de alimentos más grande de México con el reto
a más largo plazo de asegurar su posición de mercado en
un sector detallista local que es cada vez más competitivo y el
elevado apalancamiento financiero de la compañía",
indicó Nymia Almeida, Vice President y Senior Analyst de
Moody's. Durante el proceso de reestructuración de
la deuda desde finales de 2008 hasta 2010, las operaciones de CCM
se deterioraron temporalmente y sus planes de expansión fueron
reducidos en comparación a períodos anteriores a la declaración
de quiebra en octubre de 2008, debilitando su posición competitiva
en el mediano plazo. En el proceso, el apalancamiento de
la compañía ajustado por Moody's incrementó
significativamente a 5.6x en el ejercicio fiscal de 2010 de 1.8x
en el ejercicio fiscal de 2007.
Con ingresos de $55,700 millones de pesos (4,400 millones
de dólares estadounidenses) en 2010, CCM es un jugador importante
en el mercado detallista de alimentos en México en donde ha sido
el tercer detallista de alimentos más grande del país,
detrás de Wal-Mart y Soriana. Actualmente,
CCM tiene alrededor de 12% de participación de mercado medido
entre los cuatro participantes más importantes. Esta sólida
posición históricamente proporcionó a CCM un buen
apalancamiento operativo y un importante poder de negociación con
proveedores y permitió que la compañía absorbiera
parte del impacto negativo de su insolvencia en octubre de 2008 y la subsecuente
reestructuración que concluyó en 2010.
Desde octubre de 2008, cuando la compañía incumplió
con sus pagos de deuda y entró en concurso mercantil, CCM
inició un proceso de reestructuración con sus acreedores
que concluyó en diciembre de 2010. Como resultado de este
proceso, la compañía redujo significativamente su
expansión de tiendas e inversiones de capital (Capex) en relación
al gasto de depreciación que cayó a 0.7x en 2008
de 3.5x en 2007 (en 2010 fue de 0.6x). Es posible
que la falta de inversión en renovación de tiendas ejerza
presión en la posición competitiva de la compañía,
especialmente a la luz del entorno competitivo más agresivo que
existe. CCM tiene una sólida presencia en el área
metropolitana de la Ciudad de México y en la región central
del país. Sin embargo, Moody's considera que
la posición de mercado de CCM enfrentará retos en el futuro,
especialmente a la luz del entorno competitivo más agresivo,
en el que Wal-Mart anunció recientemente su plan de abrir
365 tiendas en México durante 2011 y el crecimiento de Chedraui
(jugador #4) por arriba del de sus pares en años recientes,
con lo cual ha reducido su distancia con CCM.
Después del incumplimiento en 2008, las métricas crediticias
de CCM se deterioraron significativamente con el apalancamiento medido
como Deuda/EBITDA que incrementó a 6.0 x en 2008 de 1.8x
en 2007 en una base ajustada por Moody's. A diciembre de
2010, las métricas crediticias permanecen débiles
para la categoría de calificación de Ba3, con el apalancamiento
en 5.6x y el indicador FCF/Deuda Neta en 2.8%.
Sin embargo, en el futuro, esperamos que las métricas
mejoren gradualmente a niveles más en línea con la calificación,
conforme la compañía utilice el exceso de efectivo operacional
y recursos de la potencial venta de activos no estratégicos para
pagar deuda. Los contratos de deuda reestructurada establecen una
serie de limitaciones relativas a pagos de dividendos, transacciones
con partes relacionadas, venta de activos, créditos
inter-compañías y transacciones con derivados.
Estas limitaciones reducen la flexibilidad financiera de la compañía
pero ayudan a compensar las débiles métricas crediticias
que presenta.
Actualmente, toda la deuda de CCM está garantizada.
Mientras que alrededor de $18,400 millones de pesos (1,500
millones de dólares estadounidenses -disminuidos del monto
original por 1,600 millones ya que, al final del 2010,
la compañía pre-pagó partes de las Porciones
1 y 4 de los préstamos restucturados-) en deuda reestructurada
se encuentra al nivel de la compañía tenedora de CMM,
la compañía también tiene alrededor de $1,500
millones de pesos (118 millones de dólares estadounidenses) en
deuda insoluta en certificados bursátiles garantizados con vencimiento
en 2016 (no calificados), emitidos por Tiendas Comercial Mexicana
(TCM), la principal subsidiaria operativa de CCM. Las líneas
de crédito comprometidas de la compañía también
están al nivel de TCM. Hacemos notar que aun cuando esto
genera una potencial subordinación de pagos, la deuda máxima
en TCM, incluyendo las actuales líneas de crédito,
alcanzará tan solo alrededor de 11% de la deuda total.
Esta baja porción de deuda al nivel de la subsidiaria operativa
junto con las restricciones contractuales que establecen los contratos
de deuda reestructurada mitiga el riesgo de subordinación.
Adicionalmente, toda la deuda calificada se encuentra al mismo nivel
debido a las expectativas de Moody's de que las recuperaciones en
un escenario de estrés muy probablemente sean similares tomando
en cuenta todas las consideraciones estructurales y del colateral.
La perspectiva estable de la calificación supone la continuidad
de las sólidas tendencias operativas que muestra la estabilidad
de márgenes y el mantenimiento o incremento en Ventas Mismas Tiendas,
con las métricas crediticias mejorando ligeramente conforme CCM
paga gradualmente su deuda con el exceso de flujo de efectivo operacional
y con recursos de la potencial venta de activos no estratégicos.
El colchón para desviaciones negativas es limitado debido a que
las actuales métricas crediticias son débiles para el nivel
de calificación Ba3 y a que la compañía tiene una
limitada flexibilidad financiera bajo sus contratos de crédito.
Podría generarse una presión a la alza en las calificaciones
si la compañía reduce su apalancamiento medido por el indicador
Deuda/EBITDA ajustado por debajo de 4.5x desde el nivel actual
de 5.6x, mientras que cuando menos mantiene al mismo nivel
su crecimiento en Ventas Mismas Tiendas. La generación de
presión positiva en las calificaciones requerirá que la
reducción de deuda venga acompañada de una renovación
del capex de la compañía para que pueda continuar protegiendo
su posición de mercado.
En el futuro, las calificaciones podrían quedar presionadas
si el crecimiento en Ventas Mismas Tiendas es negativo o si los márgenes
operativos se deterioran, evitando así que CCM reduzca su
deuda como lo tiene planeado y se ocasiona un debilitamiento de las métricas
crediticias. Se puede generar presión negativa si la compañía
no logra cuando menos reducir gradualmente su indicador actual de Deuda/EBITDA
ajustado en el futuro previsible.
Esta es la primera vez que calificamos a CCM después de que sus
calificaciones fueron retiradas a finales de 2008 por motivo del incumplimiento
crediticio.
La principal metodología utilizada en esta calificación
fue la "Global Retail Industry Methodology" publicada en diciembre
de 2006.
Controladora Comercial Mexicana, S.A.B. de
C.V. (CCM), con sede en la Ciudad de México,
es el tercer detallista de alimentos y mercancía general más
grande de México, con ingresos por 4,400 millones de
dólares en 2010. Al 31 de diciembre de 2010, CCM operaba
232 tiendas bajo ocho formatos detallistas con un área total de
ventas de 1.64 millones de metros cuadrados. CCM tiene presencia
nacional con alrededor de 70% de su espacio de ventas concentrado
en el área metropolitana de la Ciudad de México y la región
central del país. La compañía también
está presente en el segmento de restaurantes de conveniencia de
tipo familiar en México, con 70 restaurantes de la marca
"California" en todo el país, así como con 4 restaurantes
"Beer Factory". A pesar de la quiebra, CCM continúa
bajo control familiar, mientras que aproximadamente 36% de
sus acciones cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores.
DIVULGACION REGULATORIA
Las fuentes de información utilizadas para la calificación
de crédito fueron las siguientes: partes involucradas en
la calificación, partes no involucradas en la calificación,
información pública, información confidencial
propiedad de Moody's Investors Service y/e información confidencial
propiedad de Moody's Analytics.
Moody's considera la calidad de la información disponible sobre
el emisor o la obligación como satisfactoria para el fin de la
asignación de la calificación crediticia.
Moody's adopta todas las medidas necesarias para que la información
que utiliza para determinar una calificación crediticia sea de
suficiente calidad y de fuentes que Moody's considera confiables,
incluyendo, cuando corresponde, terceros independientes.
Sin embargo, Moody's no es una firma de auditoría y no puede
en toda ocasión, verificar o validar de manera independiente
la información que recibe en su proceso de calificación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en Moodys.com para consultar la última
acción de calificación y el historial de calificación.
La fecha en que fueron publicadas por primera vez algunas Calificaciones
Crediticias data de tiempos antes de que las Calificaciones Crediticias
de Moody's Investors Service fueran totalmente digitalizadas y es posible
que no exista información exacta. Consecuentemente,
Moody's Investors Service proporciona una fecha que considera que es la
más confiable y exacta con base en la información que tiene
disponible. Para mayor información, visite nuestra
página de revelación de calificaciones en nuestro portal
moodys.com.
Favor de visitar nuestra página de Políticas Crediticias
en Moodys.com para consultar las metodologías utilizadas
al determinar las calificaciones, mayor información sobre
el significado de cada categoría de calificación,
y la definición de incumplimiento y recuperación.
Mexico
Nymia C. Almeida
Vice President - Senior Analyst
Corporate Finance Group
Moody's de Mexico S.A. de C.V
JOURNALISTS: 001-888-779-5833
SUBSCRIBERS:52-55-1253-5700
New York
Brian Oak
MD - Corporate Finance
Corporate Finance Group
Moody's Investors Service
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Ave. Paseo de las Palmas
No. 405 - 502
Col. Lomas de Chapultepec
Mexico, DF 11000
Mexico
JOURNALISTS: 001-888-779-5833
SUBSCRIBERS:52-55-1253-5700
Moody's asigna calificación de Ba3 a la deuda reestructurada de Comercial Mexicana