New York, January 25, 2011 -- Moody's asignó una calificación en moneda local de Baa3
a las notas senior quirografarias emitidas por Empresas Públicas
de Medellín S.A. E.S.P. (EPM)
por un monto total de $1 billón 250 mil millones de Pesos
Colombianos (equivalente a aproximadamente US$678 millón)
con vencimiento en 2021 emitidas. La perspectiva es estable.
FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACION
Estas acciones reflejan que la evaluación del riesgo crediticio
base (BCA por sus siglas en inglés) de 11 (correspondiente a una
Ba1) ya consideran el importante incremento en el apalancamiento que está
teniendo lugar para financiar el significativo programa de inversiones
de EPM, así como el progresivo deterioro en sus indicadores
financieros. Moody's espera que EPM siga reportando indicadores
financieros que estén bien posicionados dentro de la categoría
Baa con un indicador de flujo de efectivo retenido (RCF) sobre deuda de
al menos el 21% y una cobertura de intereses (CFO antes de capital
de trabajo + intereses sobre gasto de intereses) mayor a 4x,
ambos de manera sostenida.
La calificación de Baa3 refleja la estructura de propiedad de EPM.
Debido a que EPM es 100% propiedad de la Ciudad de Medellín
(Baa3; estable), las calificaciones de Baa3 han sido asignadas
bajo el enfoque de la metodología de calificación de Moody's
para emisores relacionados con gobiernos (GRIs por sus siglas en inglés).
Según la evaluación de Moody's, la calificación
del GRI incorpora una probabilidad media de soporte extraordinario por
parte del municipio y un alto nivel de dependencia, lo cual refleja
el grado en que Medellín está expuesto a los mismos riesgos
que los que afectarían la calidad crediticia de EPM. La
evaluación del riesgo crediticio base (BCA) de EPM, la cual
representa la calidad crediticia intrínseca de la compañía
antes de tomar en cuenta cualquier tipo de apoyo extraordinario por parte
del municipio, es de 11 (correspondiente a una Ba1), con base
en una escala del 1 al 21 en la que 1 indica la calidad crediticia más
alta (Aaa).
El BCA de EPM también considera que la matriz ha incurrido el grueso
de la deuda del grupo y que opera activos que generan directamente una
parte importante de los flujos de caja. El BCA también refleja
la diversificación de las operaciones que realiza EPM y su posición
de liderazgo en el mercado de electricidad y de otros servicios básicos
en Colombia. Así mismo, captura la predictibilidad
de los flujos de caja de la empresa asociados con su negocios regulados,
la mayoría de los cuales opera bajo el marco regulatorio Colombiano
que Moody's considera relativamente transparente y estable, aún
cuando algunos aspectos técnicos se están aún desarrollando.
Aun cuando las recientes adquisiciones de EPM fuera de Colombia,
como en Guatemala, El Salvador o Panamá, no están
exentas de riesgos al exponerle a marcos regulatorios que le resultan,
en opinión de Moody's, menos familiares que el Colombiano,
Moody's también reconoce los beneficios de la diversificación
geográfica resultantes de su expansión internacional.
Finalmente el BCA de EPM está restringido por la material exposición
de EPM al negocio de generación de electricidad no regulado en
el que la empresa también está llevando a cabo inversiones
significativas en nuevas plantas.
A pesar del aumento sustancial en el apalancamiento de EPM, especialmente
a finales del 2010 y principios del 2011 para financiar los importantes
planes de expansión, Moody's considera las prácticas
relativamente conservadoras de EPM para la financiación de adquisiciones
e inversiones que incluyen el uso de cantidades significativas de recursos
operativos generados por la propia compañía. Asimismo,
entendemos que durante el 2011 vencerá una cantidad relativamente
importante de deuda que esperamos sea repagada durante el año lo
que supondrá un menor nivel de apalancamiento total a pesar la
emisión propuesta por EPM. Notamos además,
que la habilidad del grupo para incrementar su apalancamiento está
condicionada a cumplir con ciertos indicadores financieros bajo los términos
de la documentación de alguna de las deudas de EPM. Aparte
entendemos que con las recientes adquisiciones en el extranjero y tras
las inversiones en las plantas de generación eléctrica,
la compañía habrá cumplido con una importante proporción
de sus planes de expansión que pretenden incrementar los ingresos
consolidados a US$5 mil millones en el 2015, con un 40%
de ellos generados en el extranjero.
El BCA de EPM refleja también el Convenio Marco de Relaciones firmado
con la Ciudad de Medellín que limita los riesgos de interferencia
política por parte de las autoridades municipales, da visibilidad
en cuanto a la política de distribución de dividendos,
así como el control fiscal público que resulta de dicha
estructura de propiedad. Por otra parte, el BCA de EPM está
también restringido por la gran dependencia de EPM de los mercados
para fondear sus necesidades de capital, particularmente dada la
falta de líneas de crédito bancarias comprometidas,
y la menor proporción de deuda denominada en moneda extranjera
que está cubierta (hedged) para eliminar el riesgo de tipo de cambio.
Moody's entiende que según los términos y condiciones
de la emisión denominada en Pesos Colombianos EPM no está
expuesto al riesgo de tipo de cambio en el servicio de la deuda,
riesgo que sin embargo, corren los inversores en estas notas.
Los pagos necesarios para el servicio de la deuda se realizarán
en pesos colombianos y las cantidades a recibir por los inversores dependerán
del tipo de cambio entre el Peso Colombiano y el dólar norteamericano
aplicable en el momento de dichos pagos. Así, en la
medida que el Peso Colombiano se pudiera depreciar con respecto al dólar
norteamericano, las cantidades en dólares norteamericanos
relacionadas con los pagos de intereses podrían variar respecto
a las inicialmente previstas mientras que la amortización del principal
al vencimiento, así como otras cantidades adicionales relacionadas,
por ejemplo con un cambio de control, podrían ser menores
a las inicialmente invertidas en dólares norteamericanos.
Por el contrario, si el peso Colombiano se apreciase, el inversor
podría recibir cantidades superiores a las inicialmente invertidas.
La perspectiva de las calificaciones de EPM es estable, lo cual
se basa en la expectativa de Moody's de que EPM será capaz de manejar
satisfactoriamente el incremento de apalancamiento, su importante
programa de inversiones de capital, así como su liquidez,
de manera tal que los indicadores crediticios reportados continúen
bien posicionados en relación a su actual BCA.
La BCA podría elevarse si EPM logra ejecutar exitosamente su actual
plan de expansión, especialmente en términos de flujos
de caja, apalancamiento y liquidez, y si se tiene evidencia
de mejoras adicionales en el apoyo que brinda el marco regulatorio de
Colombia. Cuantitativamente, se podría revisar la
calificación a la alza si EPM reporta un indicador de flujo de
efectivo retenido (RCF) sobre deuda total ajustada por encima de 22%
y una cobertura de intereses (CFO antes de capital de trabajo + intereses
sobre gasto de intereses) mayor a 4.5x, ambos de manera sostenida.
La BCA podría bajar ante un deterioro en el soporte que brinda
el marco regulador colombiano o por la incapacidad de EPM de recuperar
oportunamente sus costos. También se podría generar
una acción de calificación negativa si la implementación
de su plan de expansión fuera deficiente o si su endeudamiento
incrementara significativamente por encima de los niveles esperados,
ocasionando un deterioro importante de sus indicadores crediticios,
de manera que la cobertura de intereses cayera por debajo de 3.5x
y el flujo de efectivo retenido (RCF) sobre la deuda total ajustada quedara
por debajo de alrededor del 15%. Además, de
un cambio en la calidad crediticia intrínseca (BCA) del emisor,
la calificación de Baa3 de las notas podría bajar si EPM
decide incurrir cantidades significativas de deuda garantizada en términos
relativos a la deuda total de la compañía (actualmente la
deuda de la compañía es quirografaria). Además,
un deterioro en la calificación de la Ciudad de Medellín
o del techo soberano de Colombia podría también afectar
negativamente la calificación de EPM.
Asignaciones:
.. Emisor: Empresas Públicas de Medellín
E.S.P
.... Superior de bonos sin garantía
Regular / obligaciones, afectados Baa3
La última acción de calificación de EPM fue el 14
de enero de 2011, cuando Moody's asignó una calificación
de (P)Baa3 a las notas propuestas por EPM y afirmó la calificación
de emisor en moneda local Baa3 así como la calificación
en moneda extrajera de Baa3 a las notas senior quirografarias con vencimiento
en el 2019 por un monto de US$500 millones.
Las principales metodologías utilizadas para calificar a EPM son
la Global Regulated Electric Utilities and unregulated Power Generation
Companies Rating Methodologies publicadas en Agosto del 2009, asi
como la Aplicación del Análisis de Incumplimiento Conjunto
a Emisores Relacionados con Gobierno.
Empresas Públicas de Medellín, S.A.
E.S.P. (EPM), con sede en Medellín,
Colombia, es una compañía de múltiples servicios
públicos verticalmente integrada, controlada por la Ciudad
de Medellín, la cual proporciona servicios de generación,
transmisión, distribución y comercialización
de energía eléctrica y gas natural, así como
servicios de agua y alcantarillado. EPM también ofrece servicio
de telecomunicaciones a través de EPM Telecomunicaciones S.A.
E.S.P. (marca comercial: UNE) que es una subsidiaria
99.99% de su propiedad. A 30 de Septiembre de 2009,
EPM reportó activos totales por alrededor de unos US$15
mil millones de dólares norteamericanos (representando alrededor
del 90% de los activos consolidados).
REVELACIONES DE REGULACIÓN
Las fuentes de información utilizadas para determinar la calificación
crediticia son las siguientes: partes involucradas en las calificaciones,
partes no involucradas en las calificaciones, información
pública.
Moody's considera que la calidad de la información disponible sobre
el emisor u obligación es satisfactoria para efectos de asignar
una calificación crediticia.
Moody's adopta todas las medidas necesarias para que la información
que utiliza para determinar una calificación crediticia sea de
suficiente calidad y de fuentes que Moody's considera confiables,
incluyendo, cuando corresponde, terceros independientes.
Sin embargo, Moody's no es una firma de auditoría y no puede
en toda ocasión, verificar o validar de manera independiente
la información que recibe en su proceso de calificación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en Moodys.com para consultar la última
acción de calificación y el historial de calificación.
La fecha en que fueron publicadas por primera vez algunas Calificaciones
Crediticias data de tiempos antes de que las Calificaciones Crediticias
de Moody's Investors Service fueran totalmente digitalizadas y es posible
que no exista información exacta. Consecuentemente,
Moody's Investors Service proporciona una fecha que considera que es la
más confiable y exacta con base en la información que tiene
disponible. Para mayor información, visite nuestra
página de revelación de calificaciones en nuestro portal
moodys.com.
Favor de visitar nuestra página de Políticas Crediticias
en Moodys.com para consultar las metodologías utilizadas
al determinar las calificaciones, mayor información sobre
el significado de cada categoría de calificación,
y la definición de incumplimiento y recuperación.
New York
Natividad Martel
Analyst
Infrastructure Finance Group
Moody's Investors Service
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
New York
William L. Hess
MD - Utilities
Infrastructure Finance Group
Moody's Investors Service
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Moody's Investors Service
250 Greenwich Street
New York, NY 10007
U.S.A.
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Moody's asigna calificación de Baa3 a las notas senior quirografarias emitidas por EPM