13.700.000 de pesos argentinos en deuda afectada
Buenos Aires, March 14, 2011 -- Moody's Latin America (Moody's) asignó una calificación
de A2.ar (sf) en Escala Nacional de Argentina y de B3 (sf) en Escala
Global, Moneda Local a los VRD (Valores Representativos de Deuda)
del Fideicomiso Financiero Programa Federal Plurianual de Construcción
de Viviendas - Provincia del Chaco -- Serie II emitidos
por el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Provincia
del Chaco (IPDUV Chaco), que actúa como fiduciante dentro
de la transacción. Los VRD serán obligaciones del
fideicomiso.
FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIÓN
Se trata de la segunda serie emitida bajo el presente programa.
Los pagos de interés y de capital serán efectuados a prorrata
con la primera serie emitida bajo el presente programa. Al momento
de asignar la calificación a la Serie I del programa, Moody's
consideró los niveles de cobertura del servicio de deuda para el
máximo monto de emisión permitido del programa (ARS 360
millones).
Los títulos de deuda devengarán una tasa de interés
variable (BADLAR Pública) más 200 puntos básicos.
Los intereses y el capital se pagarán de manera trimestral,
el décimo día hábil de enero, abril,
julio y octubre, comenzando el 15 de abril de 2013. Los intereses
acumulados desde la fecha de emisión hasta la primera fecha de
pago serán capitalizados trimestralmente. La fecha de vencimiento
legal de la transacción tendrá lugar 15 años después
de la fecha de emisión.
El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Provincia
del Chaco (IPDUV Chaco) es una entidad autárquica de la Provincia
del Chaco que cedió al fideicomiso, sin recurso, las
cobranzas derivadas de préstamos para la compra de viviendas económicas
destinadas a familias de bajos recursos, existentes y a ser construidas
en la provincia del Chaco, Argentina (préstamos IPDUV).
Con los fondos recaudados a través de la emisión se construirán
701 viviendas económicas para familias de bajos recursos en la
provincia del Chaco. La provincia del Chaco está calificada
por Moody's A3.ar (Escala Nacional de Argentina) y B3 (Escala Global,
Moneda local).
La transacción también se beneficia de un fideicomiso de
garantía, que recibirá las transferencias del Fondo
Nacional de la Vivienda (FONAVI), correspondiente a IPDUV Chaco.
Según la Ley Nacional 24.464 y la Ley Provincial 4.368,
IPDUV Chaco se encuentra autorizado a recibir el 4,6% de
los fondos recaudados por FONAVI. Este flujo de fondos puede ser
utilizado como una fuente de pago secundaria, en caso de que las
recaudaciones de IPDUV no sean suficientes para cubrir el servicio de
deuda. Moody's no le otorgó un crédito significativo
a dicho flujo de fondos de la transacción; como consecuencia,
las calificaciones están basadas principalmente en los flujos de
fondos del FONAVI que fluyen a través del fideicomiso de garantía.
La cesión del flujo de caja de FONAVI al fideicomiso de garantía
se formalizará a través de una escritura pública.
Adicionalmente, el fiduciario notificará sobre dicha cesión
a: (i) el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas,
(ii) la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y
(iii) el Banco Hipotecario.
Los fondos FONAVI serán depositados automáticamente en la
cuenta fiduciaria del fideicomiso en garantía, donde permanecerán
por 24 horas para luego ser transferidos al IPDUV Chaco, al menos
se reciba una instrucción en contrario por parte del Fiduciario.
Los fondos FONAVI estarán disponibles para pagar el servicio de
deuda en caso de que los fondos recaudados de los préstamos IPDUV
sean insuficientes.
Moody's tuvo en cuenta el riesgo de que el IPDUV Chaco (o la Provincia
del Chaco) intente interferir con la cesión de FONAVI al fideicomiso
de garantía. Moody's observa que existen precedentes negativos
en Argentina con relación a transacciones que involucran garantías
de otras transferencias federales, como ser la coparticipación
federal. En esos casos, ciertas provincias han demandado
con éxito en un juzgado que la garantía de impuestos de
coparticipación federal no debería ser ejecutada en momentos
de emergencia económica de la provincia que ha asignado los recursos.
Sin embargo, según Moody's, no existen precedentes
negativos similares en transacciones respaldadas por garantías
de flujos de fondos de FONAVI. A diferencia de la coparticipación
federal, los fondos de FONAVI ya fueron destinados y solamente pueden
ser utilizados para la construcción de viviendas sociales.
Por lo tanto, es menos probable que la provincia pueda demandar
con éxito en un juzgado que la garantía de fondos de FONAVI
no debería cumplirse y que los fondos deberían ser destinados
para propósitos generales durante un escenario de estrés
financiero. Los documentos de la transacción indican que
en caso de interferencia con los flujos de fondos de FONAVI o con los
préstamos de IPDUV, los inversores podrían presentar
una demanda contra IPDUV y/o la Provincia del Chaco.
Moody's considera que la probabilidad de que la provincia intente interferir
con la asignación de los fondos de FONAVI tiene relación
con el riesgo crediticio de la Provincia del Chaco, que está
calificada por Moody's A3.ar (Escala Nacional de Argentina) y B3
(Escala Global, Moneda local). Por lo tanto, si se
produjera una baja en la calificación de la provincia, posiblemente
también bajaría la calificación de los VRD.
FONAVI está financiado principalmente por un porcentaje (33,18%)
de los fondos recaudados en los impuestos sobre los combustibles.
Los flujos de fondos de FONAVI, que son críticos para el
pago de VRD, podrían verse afectados si se produjera una
modificación en el marco regulatorio de FONAVI, o ante el
incumplimiento del Gobierno Nacional Argentino en la transferencia de
dichos fondos a la Provincia del Chaco.
Moody's analizó los niveles de cobertura del flujo de caja,
tomando en cuenta tanto los flujos de los préstamos de IPDUV como
los de FONAVI.
Moody's desarrolló un modelo de flujo de caja que toma en cuenta
las características más relevantes de los activos y pasivos
de la transacción. Se realizaron simulaciones de Monte Carlo,
que determinan las pérdidas esperadas para los títulos calificados.
Al asignar la calificación a esta transacción, Moody's
asumió cierta reducción en el flujo de fondos esperado que
proviene de los préstamos de IPDUV, basados en distribuciones
triangulares. Para viviendas existentes, Moody's asumió
una reducción con un mínimo de 30%, un escenario
más probable de 65%, y con un máximo de 100%.
Para nuevas viviendas financiadas por esta emisión, Moody's
asumió un reducción con un mínimo de 50%,
un escenario más probable de 75%, y con un máximo
de 100%. Finalmente, para otros futuros programas
de viviendas, Moody's asumió una reducción con un
mínimo de 80%, un escenario más probable de
90%, y con un máximo de 100%.
Además, Moody´s asumió una Distribución
Gaussiana Inversa para la tasa de interés, con un promedio
de 10,65% y un delta de 7,01%. Estos
supuestos derivan del desempeño histórico de la tasa de
interés de referencia del colateral. Moody's resalta que
la tasa de interés de VRD es variable, basándose en
la tasa Badlar Pública, sin piso ni techo.
Finalmente, Moody's asumió un valor inicial para las recaudaciones
anuales de FONAVI de 70 millones de pesos argentinos. Para proyectar
el desempeño futuro, la tasa anual de crecimiento fue modelada
utilizando una distribución triangular con un mínimo de
-5% de crecimiento anual, un escenario más
probable de 0%, y un máximo de 5%.
Luego de realizar las simulaciones de Monte Carlo, las pérdidas
esperadas de los títulos calificados fueron consistentes con la
calificación de B3 (sf).
Las principales incertidumbres en relación con esta transacción
son los niveles de fondos recaudados de los préstamos IPDUV,
así como también la volatilidad de la tasa de interés
de referencia.
Moody's no recibió ni tuvo en cuenta un informe de "due diligence"
de terceros sobre activos subyacentes o instrumentos financieros en esta
transacción.
ACLARACIONES REGULATORIAS
Las fuentes de información utilizadas para preparar la calificación
de riesgo son las siguientes: las partes involucradas en la calificación
e información pública.
Moody's considera que la calidad de la información disponible sobre
el emisor u emisión es satisfactoria con el objetivo de asignar
una calificación crediticia.
Moody's adopta todas las medidas necesarias para que la información
que utiliza para determinar una calificación crediticia sea de
suficiente calidad y de fuentes que Moody's considera confiables,
incluyendo, cuando corresponde, terceros independientes.
Sin embargo, Moody's no es una firma de auditoría y no puede
en toda ocasión, verificar o validar de manera independiente
la información que recibe en su proceso de calificación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en Moodys.com para consultar la última
acción de calificación y el historial de calificación.
La fecha en que fueron publicadas por primera vez algunas Calificaciones
Crediticias data de tiempos antes de que las Calificaciones Crediticias
de Moody's Investors Service fueran totalmente digitalizadas y es posible
que no exista información exacta. Consecuentemente,
Moody's Investors Service proporciona una fecha que considera que es la
más confiable y exacta con base en la información que tiene
disponible. Para mayor información, visite nuestra
página de revelación de calificaciones en nuestro portal
moodys.com.
Favor de visitar nuestra página de Políticas Crediticias
en Moodys.com para consultar las metodologías utilizadas
al determinar las calificaciones, mayor información sobre
el significado de cada categoría de calificación,
y la definición de incumplimiento y recuperación.
Buenos Aires
Martin Fernandez Romero
Vice President - Senior Analyst
Structured Finance Group
Moody's Latin America, Calificadora de Riesgo
JOURNALISTS: (800) 666 -3506
SUBSCRIBERS: (5411) 4816-2332
New York
Maria Muller
Senior Vice President
Structured Finance Group
Moody's Investors Service
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Moody's Latin America, Calificadora de Riesgo
Cerrito 1186, 11th fl
Buenos Aires C1010AAX
Argentina
JOURNALISTS: (800) 666 -3506
SUBSCRIBERS: (5411) 4816-2332
Moody's asigna calificaciones al Fideicomiso Financiero Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas - Provincia del Chaco - Serie II en Argentina