Mexico, April 19, 2016 -- Moody's de México asignó calificaciones de deuda sénior
quirografaria de largo plazo en escala global, moneda local de A3
y en Escala Nacional de México de Aaa.mx a las dos emisiones
de Certificados Bursátiles de Banca de Desarrollo ((NAFR 190417
y NAFF 260925)(Clave del listado de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), NAFF 26925)) de Nacional Financiera, S.N.C.,
Institución de Banca de Desarrollo (Nafin). La perspectiva
de las calificaciones de A3 es negativa.
Los Certificados Bursátiles NAFR 190417 serán emitidos en
el mercado local con vencimiento a tres años y un cupón
a tasa variable referenciado a la tasa de interés interbancaria
a 28 días (TIIE 28). Los certificados NAFF 260925 (Clave del listado de BMV, NAFF 26925) estarán
disponibles para los mercados locales e internacionales con un vencimiento
de 10.4 años y un cupón fijo. Cada una de
estas emisiones será por un total de entre $1,000
millones de pesos y $5,000 millones de pesos y en su conjunto
no excederán de $6,000 millones de pesos, siendo
que la combinación dependerá de la demanda de los inversionistas.
Las siguientes calificaciones de deuda sénior quirografaria de
largo plazo fueron asignadas a las dos emisiones de Certificados Bursátiles
de Banca de Desarrollo de Nafin ((NAFR 190417 y NAFF 260925)(Clave del listado de BMV, NAFF 26925)):
Calificación de deuda sénior quirografaria de largo plazo
en escala global, moneda local de A3, perspectiva negativa
Calificación de deuda sénior quirografaria de largo plazo
en Escala Nacional de México de Aaa.mx
FUNDAMENTO DE LAS CALIFICACIONES
La calificación de deuda sénior de A3 asignada a las dos
emisiones en moneda local de Nafin refleja la muy alta probabilidad que
el Gobierno de México (A3 negativa) provea apoyo financiero extraordinario
a la institución en caso que Nafin enfrente una situación
de estrés financiero. Esta estimación de muy alto
apoyo genera cuatro escalones de mejora a partir de la estimación
de riesgo crediticio base (BCA, por sus siglas en inglés)
intrínseca de ba1 de Nafin. La perspectiva negativa de las
calificaciones asignadas refleja la actual perspectiva negativa de la
calificación de bonos soberanos de México.
La muy alta probabilidad de apoyo toma en consideración el apoyo
obligatorio proveniente del gobierno mexicano establecido en el Artículo
10 de la Ley Orgánica de Nafin que compromete al gobierno a cumplir
en todo momento con las obligaciones financieras del banco de desarrollo.
Este apoyo obligatorio refleja la condición de Nafin como brazo
del gobierno con un papel de política pública para promover
el desarrollo del sector privado de México, con particular
énfasis en el financiamiento a micro, pequeñas y medianas
empresas (MiPyME), que es una prioridad estratégica del gobierno.
Sin embargo, David Olivares, un Senior Credit Officer de Moody's,
señaló que "el estatuto no constituye una garantía
de cobertura total y que consecuentemente, no califica como sustitución
de crédito, debido a que (i) solamente beneficia a personas
físicas mexicanas y a instituciones mexicanas y extranjeras,
más no a personas físicas extranjeras, y (ii) no incluye
un compromiso explícito para asegurar el pago puntual".
La BCA intrínseca de ba1 de Nafin toma en consideración
el perfil de riesgo relativamente bajo del banco de desarrollo,
soportado por su enfoque en financiamiento de segundo piso con exposiciones
principalmente a bancos y otros tipos de instituciones financieras.
Dada la misión de Nafin de proveer financiamiento PyME, una
de las clases de activo más riesgosas para los bancos, este
modelo, en el que las instituciones financieras a las que Nafin
otorga financiamiento para que a su vez otorguen financiamiento a los
deudores finales y asuman todos los riesgos crediticios asociados,
limita el perfil de riesgo de activo propio de Nafin, especialmente
al compararlo con bancos que tienen una exposición de crédito
directa. La BCA también está soportada por el extenso
nivel de capital de alta calidad de Nafin y su extremadamente fuerte perfil
de liquidez, que ayuda a neutralizar los riesgos provenientes de
su dependencia en financiamiento de mayoreo.
La fortaleza intrínseca de Nafin se encuentra restringida por su
alta dependencia en el financiamiento de mayoreo, que en comparación
con el financiamiento de depósitos, es más caro y
está sujeto a mayor volatilidad. No obstante, la exposición
del banco de desarrollo al riesgo de refinanciamiento está limitada
por su cercana relación con el gobierno soberano de México
y el fuerte acceso del soberano al mercado de capitales. La BCA
también se encuentra restringida por la estrecha diversificación
de negocio de Nafin en relación a operaciones de banca más
diversificadas globalmente.
QUÉ PUDIERA CAMBIAR LAS CALIFICACIONES AL ALZA/BAJA
La presión al alza en las calificaciones está limitada en
este momento. Si la calificación del gobierno mexicano baja,
la calificación de Nafin será bajada también.
La principal metodología utilizada en estas calificaciones fue
Emisores Relacionados con el Gobierno, publicada en octubre de 2014.
Favor de entrar a la pestaña de Metodologías en www.moodys.com.mx
para obtener una copia de esta metodología.
Las Calificaciones en Escala Nacional de Moody's (NSR por sus siglas en
inglés) son medidas relativas de la calidad crediticia entre emisiones
y emisores de deuda dentro de un país determinado, lo que
permite que los participantes del mercado hagan una mejor diferenciación
entre riesgos relativos. Las NSR difieren de las calificaciones
en la escala global en el sentido de que no son globalmente comparables
contra el universo de entidades calificadas por Moody's, sino únicamente
contra otras NSR asignadas a otras emisiones y emisores de deuda dentro
del mismo país. Las NSR están identificadas por un
modificador de país ".nn" que indica el país al que
se refieren, como ".za" en el caso de Sudáfrica.
Para mayor información sobre el enfoque de Moody's respecto de
las calificaciones en escala nacional, favor de consultar la Metodología
de Calificación de Moody's publicada en junio de 2014 y titulada
"Correspondencia entre Calificaciones en Escala Nacional y Calificaciones
en Escala Global de Moody's".
La calificación de largo plazo en Escala Nacional de México
de Aaa.mx indica emisores o emisiones con la calidad crediticia
más fuerte en relación a otros emisores locales.
El período de tiempo que abarca la información financiera
utilizada para determinar la calificación es del 1 de enero de
2010 al 31 de diciembre de 2015 (fuente: Moody's y estados financieros
auditados e interinos del Emisor).
Las fuentes y partidas de información utilizadas para determinar
la calificación incluyen los estados financieros interinos de 2014
y 2015 (fuente: Moody's y estados financieros interinos del Emisor);
estados financieros auditados del ejercicio 2015 (fuente: Moody's
y estados financieros auditados del Emisor).
Nafin tiene su sede en la Ciudad de México, México.
A diciembre de 2015, el banco tenía activos por $384,800
millones de pesos (fuente: Comisión Nacional Bancaria y de
Valores).
REVELACIONES REGULATORIAS
Las fuentes de información utilizadas para esta calificación
son las siguientes: partes involucradas en la calificación,
información pública, e información confidencial
propiedad de Moody's.
Las calificaciones fueron reveladas a la entidad calificada antes de su
publicación.
Para consultar la lista general de fuentes de información utilizadas
en el proceso de calificación y la estructura y proceso de votación
de los comités de calificación responsables de asignar y
monitorear calificaciones, favor de entrar a la pestaña de
Revelaciones en www.moodys.com.mx.
La fecha de la última calificación es 04 el abril de 2016.
Con respecto a las calificaciones emitidas en un programa, serie
o categoría/ tipo de deuda, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes en relación a cada calificación
de un bono o nota de la misma serie o categoría/clase de deuda
emitida con posterioridad o conforme a un programa para el cual las calificaciones
son derivadas exclusivamente de calificaciones existentes, de acuerdo
con las prácticas de calificación de Moody's. Con
respecto a las calificaciones emitidas sobre una entidad proveedora de
soporte, este anuncio proporciona aclaraciones regulatorias relevantes
en relación a la acción de calificación referente
al proveedor de soporte y en relación a cada acción de calificación
particular de instrumentos cuyas calificaciones derivan de las calificaciones
crediticias de la entidad proveedora de soporte. Con respecto a
calificaciones provisionales, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes con relación a la calificación provisional
asignada y en relación a la calificación definitiva que
podría ser asignada con posterioridad a la emisión final
de deuda, en cada caso en el que la estructura y términos
de la transacción no hayan cambiado antes de la asignación
de la calificación definitiva de manera tal que hubieran afectado
la calificación. Para mayor información, favor
de consultar la pestaña de calificaciones en la página del
emisor/entidad correspondiente en www.moodys.com.mx.
Con respecto a cualquier entidad y/o instrumento calificado afectado que
reciba apoyo crediticio directo de la(s) principal(es) entidad(es) a que
se refiere esta acción de calificación, y cuyas calificaciones
pudieran cambiar como resultado de esta acción de calificación,
las revelaciones regulatorias serán aquellas asociadas con la entidad
garante. Existen excepciones a este enfoque para efectos de las
siguientes revelaciones, en caso de ser aplicables en la jurisdicción:
Servicios Auxiliares, Revelación a la entidad calificada,
Revelación de la entidad calificada.
En cumplimiento con los requerimientos regulatorios, Moody's
de México fue informada por Nacional Financiera, S.N.C.,
Institución de Banca de Desarrollo que durante el período
de dos meses previo a la fecha del presente, ninguna otra institución
calificadora de valores asignó una calificación a los valores
a los que se refiere este comunicado de prensa.
Esta calificación puede ser modificada al alza/baja con base en
cambios futuros en la situación financiera del Emisor/Instrumento,
y cualquier modificación se hará sin que Moody's de México,
S.A. de C.V. sea responsable en consecuencia.
Las revelaciones regulatorias contenidas en este comunicado de prensa
aplican a la calificación crediticia y, de ser aplicable,
a la perspectiva de la calificación o revisión de calificación
respectiva.
Moody's considera que la calidad de la información disponible sobre
la entidad, obligación o crédito calificado es satisfactoria
para efectos de emitir una calificación.
Moody's adopta todas las medidas necesarias para que la información
que utiliza para asignar una calificación sea de suficiente calidad
y de fuentes que Moody's considera confiables, incluyendo,
cuando corresponde, terceros independientes. Sin embargo,
Moody's no es una firma de auditoría y no puede, en toda
ocasión, verificar o validar de manera independiente la información
que recibe en su proceso de calificación.
Favor de entrar a Símbolos y Definiciones de Calificaciones de
Moody's en www.moodys.com.mx para mayor información
sobre el significado de cada categoría de calificación y
la definición de incumplimiento y recuperación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en www.moodys.com.mx para consultar
la última acción de calificación y el historial de
calificación. La fecha en que fueron publicadas por primera
vez algunas calificaciones data de tiempos antes de que las calificaciones
de Moody's fueran totalmente digitalizadas y es posible que no exista
información exacta. Consecuentemente, Moody's proporciona
una fecha que considera que es la más confiable y exacta con base
en la información que tiene disponible. Para mayor información,
visite nuestro portal www.moodys.com.mx.
Favor de entrar a www.moodys.com.mx para actualización
de cambios del analista líder de calificación y de la entidad
legal de Moody's que emitió la calificación.
Las calificaciones emitidas por Moody's de México son opiniones
de la calidad crediticia de instrumentos y/o sus emisores y no son una
recomendación para invertir en dichos instrumentos y/o emisor.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en www.moodys.com.mx para consultar
las revelaciones regulatorias adicionales de cada calificación
crediticia.
David Olivares Villagomez
VP - Senior Credit Officer
Financial Institutions Group
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Ave. Paseo de las Palmas
No. 405 - 502
Col. Lomas de Chapultepec
Mexico, DF 11000
Mexico
JOURNALISTS: 001-888-779-5833
SUBSCRIBERS:52-55-1253-5700
M. Celina Vansetti
MD - Banking
Financial Institutions Group
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Releasing Office:
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Ave. Paseo de las Palmas
No. 405 - 502
Col. Lomas de Chapultepec
Mexico, DF 11000
Mexico
JOURNALISTS: 001-888-779-5833
SUBSCRIBERS:52-55-1253-5700
Moody's asigna calificaciones de A3 y Aaa.mx a las dos emisiones de certificados bursátiles de Nafin; perspectiva negativa