Mexico, February 10, 2011 -- Moody's de México asignó una calificación de Aa2.mx
(Escala Nacional de México) a un crédito respaldado por
MXN 700 millones del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del
Estado de Quintana Roo (IDEFIN) con Scotiabank, contratado en diciembre
de 2010, cuyos recursos han sido otorgados al Estado de Quintana
Roo. Moody's Investors Service también asignó una
calificación de Baa2 (Escala Global, moneda local) a este
crédito.
Generalidades del IDEFIN y Estructura del Crédito
IDEFIN es una entidad pública descentralizada del Estado de Quintana
Roo, creada el 6 de octubre de 2006. Su objeto es ayudar
al estado, sus municipios y entidades descentralizadas a tener acceso
a crédito. Como tal, el IDEFIN puede actuar como acreedor,
obteniendo recursos de instituciones financieras o del mercado y posteriormente
prestar los recursos al estado o cualquier otra entidad. Dependiendo
del contrato de crédito, el IDEFIN cubre las obligaciones
de servicio de la deuda utilizando ingresos de estas entidades.
En el caso de este crédito, IDEFIN otorgó los recursos
al Estado de Quintana Roo, con base en contratos idénticos.
El estado pagará el servicio de la deuda del crédito con
transferencias de participaciones federales. El contrato de crédito
establece que el Estado de Quintana Roo ha afectado 7% de sus ingresos
por participaciones federales a un fideicomiso (Banco Santander,
F/2001613) para cumplir con las obligaciones respectivas.
El crédito está denominado en pesos mexicanos, con
vencimiento a 10 años y un período de gracia de hasta 24
meses para pagos de principal. Además de los pagos regulares
de capital, que no son suficientes para liquidar el principal en
el período de 10 años, el contrato de crédito
especifica que en el año 8 el estado tendrá que hacer una
contribución mensual adicional al fideicomiso para crear un fondo
de liquidación mismo que se utilizará para el pago del saldo
insoluto en el año 10. Específicamente, el
contrato establece que el fideicomiso retendrá MXN 16.8
millones mensuales adicionales para crear este fondo de liquidación.
Además de la creación de este fondo de liquidación
empezando en el año 8, el banco también tiene la opción
de extender el vencimiento del crédito por 10 años adicionales,
con base en condiciones preestablecidas. Si el banco otorga esta
opción al estado para extender el vencimiento, todos los
montos acumulados en el fondo de liquidación serían devueltos
al estado y el crédito sería liquidado mediante un calendario
estándar de amortizaciones para los 10 años restantes.
El crédito se pagará a una tasa de interés compuesta
de la TIIE a 28 días más un margen de 85 puntos base en
los primeros tres años, incrementando a 105 puntos base del
cuarto al sexto años y después a 195 puntos base para el
resto del plazo del crédito. Los recursos serán utilizados
para proyectos de infraestructura.
FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIÓN
Las calificaciones de Baa2/Aa2.mx asignadas al crédito reflejan
la calidad crediticia subyacente del Estado de Quintana Roo (Ba1/A1.mx)
respaldada por las siguientes fortalezas y debilidades legales y crediticias
establecidas en el contrato:
1. Validez de la autorización legal de la transacción,
que autoriza que se utilice el fideicomiso como mecanismo de pago para
el servicio de la deuda.
2. Fuerte estructura del fideicomiso basada en una notificación
irrevocable a la TESOFE para que transfiera los derechos y flujos de ingresos
por participaciones directamente al fiduciario, eliminando así
el riesgo de intervención.
3. Sólido fondo de reserva que proporciona una cobertura
de 2x el servicio de la deuda durante la vida del crédito,
proporcionando una sólida protección contra retrasos en
los pagos.
4. Los flujos de efectivo estimados generan sólidos niveles
de cobertura. Bajo el escenario base de Moody´s se estima
que los flujos de efectivo proporcionen una cobertura de servicio de la
deuda de 2.7x en el punto más bajo de la vida del crédito,
que es durante el período de creación del fondo de liquidación.
Bajo el escenario de estrés de Moody's se estima que los flujos
de efectivo otorguen una cobertura de servicio de la deuda de 2.0x
en el punto más bajo de la vida del crédito, que es
igualmente durante el período de creación del fondo de liquidación.
5. En un escenario en el que el vencimiento del crédito
se extienda a 10 años adicionales, se estima que los flujos
de efectivo generarán una cobertura de servicio de la deuda más
fuerte. Específicamente, bajo el escenario base de
Moody's, se estima que los flujos de efectivo proporcionen
una cobertura de servicio de la deuda de 3.3x en el punto más
bajo durante la vida del crédito de 20 años. Bajo
el escenario de estrés de Moody's, se estima que los
flujos de efectivo otorguen una cobertura de servicio de la deuda de 2.6x
en el punto más bajo de la vida del crédito de 20 años.
6. Este crédito se pagará a través de un fideicomiso
maestro junto con otros seis créditos, cada uno respaldado
por porcentajes definidos de ingresos por participaciones. Estos
créditos han mostrado fuertes flujos de efectivo históricos
que en promedio para todos los créditos inscritos en el fideicomiso
han sido equivalentes a 5.5x en 2009 y 2010, período
que comprende la fuerte caída en transferencias por participaciones.
7. Debido a que el deudor en los contratos de crédito es
el IDEFIN, en caso de que los contratos fueran anulados o no pagados,
el IDEFIN no cuenta con activos para pagar el servicio de la deuda.
A pesar de que Moody's reconoce que el IDEFIN no tendría recursos
con qué responder, excepto por los flujos de fondos del Estado
de Quintana Roo, lo cual constituye un reto crediticio, estos
riesgos se mitigan debido a la obligación moral y de pago que el
estado tiene (IDEFIN es el brazo de financiamiento del estado) y por el
hecho de que el Estado de Quintana Roo envió una instrucción
irrevocable a la TESOFE.
8. El contrato de crédito contiene cláusulas de incumplimiento
cruzado, lo cual constituye un reto crediticio. Sin embargo,
los riesgos relacionados a estas cláusulas se mitigan por el hecho
de que están limitadas a los créditos garantizados que comparten
básicamente las mismas condiciones de crédito y son pagaderos
a través del mismo fideicomiso. No vemos que este riesgo
limite la posibilidad de un alza de la calificación, debido
a que estas cláusulas no son un canal o mecanismo bajo el cual
los riesgos a nivel emisor -que son exógenos a los créditos-
puedan ser transferidos a los créditos calificados.
En el futuro, Moody's determinará el impacto de las nuevas
obligaciones registradas en el fideicomiso. Específicamente,
si se agrega una obligación con fortalezas significativamente más
débiles en comparación con las obligaciones registradas
actualmente, se podría poner presión a la baja en
las calificaciones de los créditos actuales.
9. El enfoque analítico de Moody's para calificar
créditos respaldados es de abajo hacia arriba, en el que
considera como punto de partida la calificación de emisor de las
entidades sub-nacionales que contratan el crédito.
Como consecuencia, una revisión de la calificación
del emisor a la baja podría poner presión a la baja a las
calificaciones de deuda asignadas a los préstamos. Debido
a esto, un deterioro en el desempeño financiero de Quintana
Roo, que genere una caida adicional de la liquidez del estado y
mayores niveles de deuda que superen aproximadamente el 32% de
los ingresos totales, podría poner presión a la baja
a las calificaciones de emisor y de deuda.
Las principales metodologías utilizadas en esta calificación
fueron "Gobiernos locales y regionales fuera de Estados Unidos" publicada
en mayo de 2008, "Aplicación del análisis de impago
conjunto a los gobiernos locales y regionales" publicada en diciembre
de 2008 y Créditos Respaldados de Municipios y Estados Mexicanos
publicada en enero de 2011.
La última acción de calificación del IDEFIN y del
Estado de Quintana Roo fue el 9 de noviembre de 2010, cuando Moody's
asignó calificaciones de Baa2/Aa2.mx a los siguientes dos
créditos del estado:
- Scotiabank: MXN 286.5 millones
- Banorte: MXN 504.7 millones
Las Calificaciones en Escala Nacional de Moody's (NSRs por sus siglas
en inglés) son medidas relativas de la calidad crediticia entre
emisiones y emisores de deuda dentro de un país determinado,
lo que permite que los participantes del mercado hagan una mejor diferenciación
entre riesgos relativos. Las NSRs difieren de las calificaciones
en la escala global en el sentido de que no son globalmente comparables
contra el universo de entidades calificadas por Moody's, sino únicamente
contra otras NSRs asignadas a otras emisiones y emisores de deuda dentro
del mismo país. Las NSRs están identificadas por
un modificador de país ".nn" que indica el país al
que se refieren, como ".mx" en el caso de México.
Para mayor información sobre el enfoque de Moody's respecto de
las calificaciones en escala nacional, favor de consultar la guía
de implementación de calificaciones de Moody's titulada "Mapeo
de las Calificaciones en Escala Nacional a las Calificaciones en Escala
Global de Moody's".
DIVULGACION REGULATORIA
Las Fuentes de información utilizadas para la calificación
de crédito fueron las siguientes: partes involucradas en
la calificación, partes no involucradas en la calificación,
información pública e información confidencial de
Moody's Investors Service.
Moody's Investors Service considera la calidad de la información
disponible sobre el emisor o la obligación como satisfactoria para
el fin de la asignación/mantenimiento de la calificación.
Moody's adopta todas las medidas necesarias para que la información
que utiliza para determinar una calificación crediticia sea de
suficiente calidad y de fuentes que Moody's considera confiables,
incluyendo, cuando corresponde, terceros independientes.
Sin embargo, Moody's no es una firma de auditoría y no puede
en toda ocasión, verificar o validar de manera independiente
la información que recibe en su proceso de calificación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en Moodys.com para consultar la última
acción de calificación y el historial de calificación.
La fecha en que fueron publicadas por primera vez algunas Calificaciones
Crediticias data de tiempos antes de que las Calificaciones Crediticias
de Moody's Investors Service fueran totalmente digitalizadas y es posible
que no exista información exacta. Consecuentemente,
Moody's Investors Service proporciona una fecha que considera que es la
más confiable y exacta con base en la información que tiene
disponible. Para mayor información, visite nuestra
página de revelación de calificaciones en nuestro portal
moodys.com.
Favor de visitar nuestra página de Políticas Crediticias
en Moodys.com para consultar las metodologías utilizadas
al determinar las calificaciones, mayor información sobre
el significado de cada categoría de calificación,
y la definición de incumplimiento y recuperación.
Mexico
Roxana Munoz
Associate Analyst
Sub-Sovereign Group
Moody's de Mexico S.A. de C.V
JOURNALISTS: 001-888-779-5833
SUBSCRIBERS:52-55-1253-5700
London
David Rubinoff
MD - Sub-Sovereigns
Sub-Sovereign Group
Moody's Investors Service Ltd.
JOURNALISTS: 44 20 7772 5456
SUBSCRIBERS: 44 20 7772 5454
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Ave. Paseo de las Palmas
No. 405 - 502
Col. Lomas de Chapultepec
Mexico, DF 11000
Mexico
JOURNALISTS: 001-888-779-5833
SUBSCRIBERS:52-55-1253-5700
Moody's asigna calificaciones de deuda de Baa2/Aa2.mx a un crédito respaldado del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento (IDEFIN) contratado con Scotiabank