New York, April 23, 2014 -- Moody's Investors Service bajó la calificación de Cuba a
Caa2 de Caa1, con perspectiva estable.
FUNDAMENTO DE LA CALIFICACIÓN
Moody's decidió bajar la calificación de Cuba tras
evaluar la vulnerabilidad del país a choques externos y domésticos,
en relación a países con calificación similar.
En cuanto a choques externos, Cuba depende en gran medida de Venezuela
(Caa1, perspectiva negativa) para obtener petróleo,
el cual importa con favorables condiciones de financiamiento a través
del acuerdo Petrocaribe. Debido a la creciente insostenibilidad
macroeconómica en Venezuela, y el elevado riesgo de un colapso
económico y financiero, el futuro de este acuerdo es incierto,
lo cual deja vulnerable a Cuba ante un fuerte ajuste de costos de importación
de energía, los cuales ascendieron a un estimado de USD6.500
millones (47% de importaciones totales) en 2012.
En términos de choques domésticos, el principal riesgo
es la posibilidad de una transición política abrupta y desordenada.
A pesar de que el presidente Castro indicó recientemente que su
actual mandato será su último, y al mismo tiempo designó
un Primer Vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, existe un
nivel considerable de incertidumbre sobre el futuro estado de la economía
política de Cuba.
En los últimos días ha surgido la posibilidad de que Cuba
pueda retomar las negociaciones de deuda con el Club de París.
FUNDAMENTO DE LA PERSPECTIVA ESTABLE
La perspectiva estable de la calificación de Caa2 refleja nuestra
visión de que las debilidades crediticias y las fortalezas crediticias
del país afecten en proporciones similares la trayectoria futura
de la calificación. Las debilidades crediticias incluyen
un acceso limitado a financiamiento externo, alta dependencia de
bienes importados, riesgos de transición política
y falta de transparencia en los datos oficiales; mientras que las
fortalezas incluyen un sector turístico dinámico y creciente,
actividades mineras relacionadas a la extracción de níquel,
y el potencial de una economía más diversa.
QUÉ PUDIERA MODIFICAR LA CALIFICACIÓN AL ALZA/BAJA
Podría haber presión al alza de la calificación crediticia
de Cuba si el país genera mayor certidumbre sobre sus perspectivas
políticas y económicas en el mediano plazo, incluyendo
las expectativas de reformas económicas y mayor transparencia en
los datos oficiales.
Habría presión a la baja sobre la calificación de
Cuba si la capacidad y/o voluntad de Venezuela por proporcionar ayuda
económica a Cuba disminuye considerablemente, lo cual incrementaría
los costos de importación de petróleo del país y
causaría un deterioro importante en la posición de la balanza
de pagos.
TECHOS PAÍS
Como resultado de esta acción de calificación, el
techo para bonos en moneda local de largo plazo cambió a Caa2 de
Ba3, y asignamos un techo para depósitos en moneda local
de Caa2. El techo para bonos en moneda extranjera de largo plazo
cambió a Caa2 desde Caa1. El techo para depósitos
en moneda extranjera de largo plazo cambió a Caa3 desde Caa2.
Todos los techos de corto plazo se mantienen en Not Prime. Los
techos país reflejan un rango de riesgos no diversificados a los
cuales los emisores de cualquier jurisdicción están expuestos,
incluyendo riesgos económicos, legales y políticos.
Estos techos actúan como un límite para las calificaciones
que pueden asignarse a las obligaciones en moneda extranjera y local de
entidades domiciliadas en el país.
PIB per cápita (US$): 6,498 (2012 Actual) (también
conocido como Ingreso Per Cápita)
Crecimiento del PIB Real (% cambio): 3 % (2012 Actual)
(también conocido como crecimiento del PIB)
Tasa de Inflación (CPI, % cambio Dic./Dic.):
2.1 % (2012 Actual)
Balance Financiero General del Gobierno /PIB: -3.6%
(2012 Actual) (también conocido como Balance Fiscal)
Balance de Cuenta Corriente/PIB: -1% (2012 Estimación)
(también conocido como Balance Externo)
Deuda externa/PIB: 21.5% (2012 Estimado)
Nivel de desarrollo económico: Muy bajo nivel de resistencia
económica
Historial de incumplimiento de pagos: Se ha registrado al menos
un evento de incumplimiento de pagos (bonos y/o préstamos) desde
1983.
El 14 de abril de 2014, se convocó un comité de calificación
para discutir la calificación del Gobierno de Cuba. Los
principales puntos planteados durante el debate fueron: el emisor
se ha vuelto cada vez más vulnerable a riesgos de eventos.
Un análisis de este emisor, con relación a sus pares,
indica que un reposicionamiento de su calificación sería
apropiado. Otras cuestiones planteadas incluyen: los fundamentos
económicos del emisor, incluyendo su fortaleza económica,
no han registrado cambios considerables. La fortaleza y el marco
institucional del emisor no han cambiado materialmente. Por último,
la fortaleza fiscal o financiera del emisor, incluido su perfil
de deuda, no ha registrado cambios considerables.
METODOLOGÍA
La principal metodología utilizada para determinar la calificación
de la deuda soberana de Cuba fue la "Metodología para la Calificación
de Bonos Soberanos," publicada en septiembre de 2013. Favor
de entrar a la página de "Credit Policy" en www.moodys.com
para obtener una copia de esta metodología.
La ponderación de todos los factores de calificación se
describe en la metodología utilizada para esta acción de
calificación, de ser aplicable.
ACLARACIONES REGULATORIAS
Con respecto a las calificaciones emitidas en un programa, serie
o categoría/ tipo de deuda, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes en relación a cada calificación
de un bono o nota de la misma serie o categoría/clase de deuda
emitida con posterioridad o conforme a un programa para el cual las calificaciones
son derivadas exclusivamente de calificaciones existentes, de acuerdo
con las prácticas de calificación de Moody's. Con
respecto a las calificaciones emitidas sobre una entidad proveedora de
soporte, este anuncio proporciona aclaraciones regulatorias relevantes
en relación a la acción de calificación referente
al proveedor de soporte y en relación a cada acción de calificación
particular de instrumentos cuyas calificaciones derivan de las calificaciones
crediticias de la entidad proveedora de soporte. Con respecto a
calificaciones provisionales, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes con relación a la calificación provisional
asignada y en relación a la calificación definitiva que
podría ser asignada con posterioridad a la emisión final
de deuda, en cada caso en el que la estructura y términos
de la transacción no hayan cambiado antes de la asignación
de la calificación definitiva de manera tal que hubieran afectado
la calificación. Para mayor información, favor
de consultar la pestaña de calificaciones en la página del
emisor/entidad correspondiente en www.moodys.com.
Con respecto a cualquier entidad y/o instrumento calificado afectado que
reciba apoyo crediticio directo de la(s) principal(es) entidad(es) a que
se refiere esta acción de calificación, y cuyas calificaciones
pudieran cambiar como resultado de esta acción de calificación,
las revelaciones regulatorias serán aquellas asociadas con la entidad
garante. Existen excepciones a este enfoque para efectos de las
siguientes revelaciones, en caso de ser aplicables en la jurisdicción:
Servicios Auxiliares, Revelación a la entidad calificada,
Revelación de la entidad calificada.
La calificación fue iniciada por Moody's y no fue solicitada
por la entidad calificada.
La entidad calificada o agentes relacionados no participaron en el proceso
de calificación. Para fines de la calificación,
no se le proporcionó a Moody's acceso a libros, registros
y otros documentos internos relevantes de la entidad calificada.
Moody's considera que la calidad de la información disponible
sobre la entidad, obligación o crédito calificado
es satisfactoria para efectos de emitir una calificación.
Sin embargo, la calificación estuvo basada en información
histórica limitada.
Las aclaraciones regulatorias contenidas en este comunicado de prensa
aplican a la calificación crediticia y, de ser aplicable,
a la respectiva perspectiva de la calificación o revisión
de calificación.
Favor de entrar a www.moodys.com para actualización
de cambios del analista líder de calificación y de la entidad
legal de Moody's que emitió la calificación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en www.moodys.com para obtener las revelaciones
regulatorias adicionales de cada calificación crediticia.
Sarah E Glendon
Asst Vice President - Analyst
Sovereign Risk Group
Moody's Investors Service, Inc.
250 Greenwich Street
New York, NY 10007
U.S.A.
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Bart Oosterveld
MD - Sovereign Risk
Sovereign Risk Group
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Releasing Office:
Moody's Investors Service, Inc.
250 Greenwich Street
New York, NY 10007
U.S.A.
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Moody's bajó la calificación de Cuba a Caa2 con Perspectiva Estable