La perspectiva pasa a ser estable
New York, March 24, 2011 -- Moody's Investors Service bajó la calificación de
los bonos del gobierno de El Salvador a Ba2 de Ba1.
La perspectiva de los bonos cambió a estable de negativa.
Adicionalmente, Moody's unificó los techos para bonos
y depósitos en moneda local y extranjera de El Salvador en Baa3.
FUNDAMENTOS DE LAS CALIFICACIONES:
La baja en la calificacion refleja las siguientes consideraciones:
El Salvador se compara desfavorablemente con países que
poseen un calificación de Ba en términos del tamaño
de la economía, su dinamismo y grado de diversificación,
y la fortaleza financiera del gobierno.
Después de haber reportado un deterioro significativo durante
2009, las cuentas gubernamentales se vieron afectadas de nueva cuenta
en 2010 - si bien en mucho menor medida - como resultado
de un déficit fiscal que fue propiciado en buena medida por una
débil economía. Los indicadores de deuda del gobierno,
y en particular la razón deuda/ingresos gubernamentales,
no son consistentes con una calificación de Ba1, situación
que se acentúa todavía más a la luz de limitadas
perspectivas de crecimiento.
El incremento en la deuda gubernamental deja a El Salvador con
todavía menor flexibilidad para adoptar políticas fiscales
contra-cíclicas en respuesta a choques económicos.
Esto es particularmente preocupante dada la ausencia de una política
monetaria debido a la dolarización de la economía.
Si bien es cierto que el desempeño fiscal del año
pasado excedió las expectativas originales, es importante
anotar que el gobierno continuará enfrentando dificultades para
revertir el deterioro de su fortaleza financiera dada la magnitud adicional
requerida en términos de incrementos de ingresos tributarios y
reducciones de gastos gubernamentales.
Si el gobierno no lograra alcanzar sus metas de consolidación
fiscal, o bien, si el crecimiento económico cae por
debajo de las proyecciones oficiales, los incrementos de deuda resultantes
podrían poner en entredicho la sostenibilidad fiscal.
La calificación de Ba2 incorpora el relativamente pequeño
tamaño de la economía Salvadoreña, su limitada
diversificación, modestas perspectivas de crecimiento,
y un bajo nivel de ingreso. Adicionalmente, la calificación
refleja vulnerabilidades inherentes a los estrechos lazos económicos
entre El Salvador y Estados Unidos, incluyendo una fuerte dependencia
en remesas familiares provenientes de dicho país, condición
que fue puesta de manifiesto durante la reciente recesión.
La reducción de la fortaleza financiera del gobierno refleja un
deterioro relacionado con déficits fiscales elevados en años
recientes e incrementos significativos en los indicadores de deuda del
gobierno como resultado de la reciente recesión, condiciones
que generan inquietud sobre la capacidad del gobierno para consolidar
las cuentas fiscales.
Aun y cuando El Salvador ha mostrado en años pasados disposición
y capacidad para implementar acciones de política económica
que le permitan cumplir con las metas establecidos, un elemento
que lo ha distinguido con respecto a otros vecinos Centroamericanos,
Moody's considera que el gobierno habrá de enfrentar importantes
retos y dificultades para asegurar un resultado similar en el futuro.
La perspectiva estable de las calificaciones considera que, si bien
es poco probable que la fortaleza financiera del gobierno sufra un deterioro
adicional significativo en el corto a mediano plazo, también
es poco probable que ésta mejore de manera sustancial aún
bajo escenarios que contemplan una consolidación fiscal en línea
con el programa del gobierno. Habiendo dicho lo anterior,
Moody's considera que la calificación podría bajar
más si los esfuerzos del gobierno no son efectivos en reducir de
manera sostenida el déficit fiscal, comprometiendo de esa
manera el tema de sostenibilidad de la deuda gubernamental en el mediano
plazo. Finalmente, Moody's señala que es poco
factible esperar que la calificación de El Salvador llegue aumentar
en el corto a mediano plazo.
ACCIÓN DE CALIFICACIÓN ANTERIOR Y METODOLOGÍA UTILIZADA
La última acción de calificación de El Salvador fue
el 15 de noviembre de 2009, cuando la calificación de bonos
del país fue bajada a Ba1 de Baa3 y la perspectiva cambió
a negativa.
La principal metodología utilizada para calificar a El Salvador
fue la "Moody's Sovereign Bond Methodology", publicada
en septiembre de 2008, misma que se encuentra disponible en www.moodys.com.
REVELACIONES DE REGULACIÓN
Las fuentes de información utilizadas para determinar la calificación
crediticia son las siguientes: partes involucradas en las calificaciones,
información pública, e información interna
y confidencial de Moody's Investors Service.
Moody's Investors Service considera que la calidad de la información
disponible sobre el emisor u obligación es satisfactoria para efectos
de mantener una calificación crediticia.
Es posible que Moody's Investors Service haya proporcionado Servicios
Complementarios u otros Servicios Permitidos a la entidad calificada,
o a sus partes relacionadas, en los tres años anteriores
a la acción de calificación crediticia. Para mayor
información, favor de consultar la página de revelación
de calificaciones www.moodys.com/disclosures en nuestro
sitio web.
Moody's adopta todas las medidas necesarias para que la información
que utiliza para determinar una calificación crediticia sea de
suficiente calidad y de fuentes que Moody's considera confiables,
incluyendo, cuando corresponde, terceros independientes.
Sin embargo, Moody's no es una firma de auditoría y
no puede en toda ocasión, verificar o validar de manera independiente
la información que recibe en su proceso de calificación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en Moodys.com para consultar la última
acción de calificación y el historial de calificación.
La fecha en que fueron publicadas por primera vez algunas Calificaciones
Crediticias data de tiempos antes de que las Calificaciones Crediticias
de Moody's Investors Service fueran totalmente digitalizadas y es
posible que no exista información exacta. Consecuentemente,
Moody's Investors Service proporciona una fecha que considera que
es la más confiable y exacta con base en la información
que tiene disponible. Para mayor información, visite
nuestra página de revelación de calificaciones en nuestro
portal www.moodys.com.
Favor de visitar nuestra página de Políticas Crediticias
en Moodys.com para consultar las metodologías utilizadas
al determinar las calificaciones, mayor información sobre
el significado de cada categoría de calificación,
y la definición de incumplimiento y recuperación.
Moody's adopta todas las medidas necesarias para que la información
que utiliza para determinar una calificación crediticia sea de
suficiente calidad y de fuentes que Moody's considera confiables,
incluyendo, cuando corresponde, terceros independientes.
Sin embargo, Moody's no es una firma de auditoría y no puede
en toda ocasión, verificar o validar de manera independiente
la información que recibe en su proceso de calificación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en Moodys.com para consultar la última
acción de calificación y el historial de calificación.
La fecha en que fueron publicadas por primera vez algunas Calificaciones
Crediticias data de tiempos antes de que las Calificaciones Crediticias
de Moody's Investors Service fueran totalmente digitalizadas y es posible
que no exista información exacta. Consecuentemente,
Moody's Investors Service proporciona una fecha que considera que es la
más confiable y exacta con base en la información que tiene
disponible. Para mayor información, visite nuestra
página de revelación de calificaciones en nuestro portal
moodys.com.
Favor de visitar nuestra página de Políticas Crediticias
en Moodys.com para consultar las metodologías utilizadas
al determinar las calificaciones, mayor información sobre
el significado de cada categoría de calificación,
y la definición de incumplimiento y recuperación.
New York
Bart Oosterveld
MD - Sovereign Risk
Financial Institutions Group
Moody's Investors Service
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
New York
Aaron Freedman
Vice President - Senior Analyst
Financial Institutions Group
Moody's Investors Service
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Moody's Investors Service
250 Greenwich Street
New York, NY 10007
U.S.A.
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Moody's baja la calificación de El Salvador a Ba2