Mexico, April 01, 2011 -- Moody's de México bajó la calificación de emisor
del Estado de Quintana Roo a A2.mx de A1.mx (Escala Nacional
de México) y a Ba2 de Ba1 (Escala Global, moneda local).
Al mismo tiempo, Moody's cambió la perspectiva de las
calificaciones de emisor a negativa de estable.
FUNDAMENTO DE LAS CALIFICACIONES
La baja de las calificaciones de emisor refleja el reciente deterioro
del desempeño financiero de Quintana Roo, en una base absoluta
y en relación a sus pares. Este deterioro incluye:
1) el registro de considerables déficits fiscales consolidados
en 2009 y 2010, 2) recientes incrementos en indicadores de deuda,
y 3) una contracción en el capital de trabajo neto (activo circulante
menos pasivo circulante) debido a la emisión considerable de deuda
de corto plazo e incrementos en cuentas por pagar.
En los años 2009 y 2010, Quintana Roo registró déficits
financieros equivalentes a -12.3% del total de los
ingresos, en promedio, como resultado de la expansión
del programa de infraestructura del estado, así como por
un incremento en las transferencias a entidades estatales. Esto
marcó un deterioro significativo en comparación al desempeño
financiero del estado durante el periodo 2005-2008, en el
cual registró resultados fiscales consolidados balanceados,
promediando 2.6% de los ingresos totales.
Como resultado de estos déficits financieros, la deuda directa
e indirecta neta de Quintana Roo alcanzó 37.7% del
total de los ingresos en 2010, muy por arriba de la mediana de estados
mexicanos calificados en Ba. A pesar de que el impacto de la deuda
adicional en los pagos de servicio de la deuda no será inmediato,
dados los periodos de gracia de pagos de capital que fluctúan entre
18 y 24 meses, se estima que en dos años, el servicio
de la deuda representará un 4% estimado de los ingresos
totales, comparado con un 1.7% registrado en 2010.
Asimismo, como resultado de los incrementos en cuentas por pagar
a proveedores y de la considerable deuda de corto plazo adquirida,
el capital de trabajo neto (activo circulante menos pasivo circulante)
disminuyó a -13.8% del total de gastos en
2010, de un positivo promedio de 0.4% registrado de
2005 a 2009.
La perspectiva negativa refleja las expectativas de Moody's de que
el reciente deterioro de los factores crediticios clave continuará
durante los próximos dos años a pesar de los planes de la
nueva administración, que entrará en funciones en
abril de 2011, con los cuales planea implementar un programa de
austeridad de gastos e iniciativas para incrementar la recaudación
de ingresos que podrían mejorar los retos fiscales.
Dada la magnitud de los déficits financieros recientes, en
conjunto con el deterioro del capital de trabajo neto y los indicadores
de deuda, Quintana Roo enfrenta retos significativos para balancear
las finanzas del estado en el corto y mediano plazo. Las calificaciones
pudieran tener presión a la baja adicional en caso de que la nueva
administración, que tomará poder en abril de 2011,
no logre implementar exitosamente sus planes de austeridad así
como las iniciativas para incrementar ingresos con la finalidad de balancear
las finanzas.
Adicionalmente, Moody's monitoreará cualquier cambio
en los planes del estado de pagar la deuda de corto plazo a través
de la venta de activos en 2011. Si el estado falla en mejorar su
situación fiscal así como en pagar o refinanciar la deuda
de corto plazo con deuda de mayor plazo, las calificaciones pudieran
potencialmente tener presión a la baja de más de un nivel
para reflejar el incremento en el riesgo de refinanciamiento.
A pesar de que no anticipamos que haya presión a la alza en las
calificaciones del Estado de Quintana Roo en el corto plazo, si
el estado lleva a cabo una alineación estructural de las tasas
de crecimiento de los ingresos y los gastos, que genere a) una corrección
sostenible de los resultados fiscales consolidados negativos, b)
una estabilización en los niveles de deuda directa e indirecta
neta, y c) mejoras en la liquidez de Quintana Roo regresando a niveles
positivos, podría resultar en la estabilización de
la perspectiva de las calificaciones.
La última acción de calificación respecto del IDEFIN
y el Estado de Quintana Roo fue el 10 de febrero de 2011, cuando
Moody's asignó calificaciones de Baa2/Aa2.mx a los siguientes
dos créditos del estado:
- Scotiabank: MXN 700 millones
- Banorte: MXN 700 millones
Las principales metodologías utilizadas en esta calificación
fueron "Gobiernos locales y regionales fuera de Estados Unidos" publicada
en mayo de 2008, y "Aplicación del análisis de impago
conjunto a los gobiernos locales y regionales" publicada en diciembre
de 2008.
Las Calificaciones en Escala Nacional de Moody's (NSRs por sus siglas
en inglés) son medidas relativas de la calidad crediticia entre
emisiones y emisores de deuda dentro de un país determinado,
lo que permite que los participantes del mercado hagan una mejor diferenciación
entre riesgos relativos. Las NSRs difieren de las calificaciones
en la escala global en el sentido de que no son globalmente comparables
contra el universo de entidades calificadas por Moody's, sino únicamente
contra otras NSRs asignadas a otras emisiones y emisores de deuda dentro
del mismo país. Las NSRs están identificadas por
un modificador de país ".nn" que indica el país al
que se refieren, como ".mx" en el caso de México.
Para mayor información sobre el enfoque de Moody's respecto de
las calificaciones en escala nacional, favor de consultar la guía
de implementación de calificaciones de Moody's titulada "Mapping
Moody's National Scale Ratings to Global Scale Ratings".
DIVULGACION REGULATORIA
Las fuentes de información utilizadas para la determinación
de la calificación crediticia fueron: partes involucradas
en la calificación, partes no involucradas en la calificación,
información pública e información confidencial propiedad
de Moody's Investors Service.
Moody's Investors Service considera que la calidad de la información
disponible sobre el emisor u obligación es satisfactoria para efectos
de mantener una calificación crediticia.
Moody's adopta todas las medidas necesarias para que la información
que utiliza para determinar una calificación crediticia sea de
suficiente calidad y de fuentes que Moody's considera confiables,
incluyendo, cuando corresponde, terceros independientes.
Sin embargo, Moody's no es una firma de auditoría y no puede
en toda ocasión, verificar o validar de manera independiente
la información que recibe en su proceso de calificación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en Moodys.com para consultar la última
acción de calificación y el historial de calificación.
La fecha en que fueron publicadas por primera vez algunas Calificaciones
Crediticias data de tiempos antes de que las Calificaciones Crediticias
de Moody's Investors Service fueran totalmente digitalizadas y es posible
que no exista información exacta. Consecuentemente,
Moody's Investors Service proporciona una fecha que considera que es la
más confiable y exacta con base en la información que tiene
disponible. Para mayor información, visite nuestra
página de revelación de calificaciones en nuestro portal
moodys.com.
Favor de visitar nuestra página de Políticas Crediticias
en Moodys.com para consultar las metodologías utilizadas
al determinar las calificaciones, mayor información sobre
el significado de cada categoría de calificación,
y la definición de incumplimiento y recuperación.
Mexico
Roxana Munoz
Associate Analyst
Sub-Sovereign Group
Moody's de Mexico S.A. de C.V
JOURNALISTS: 001-888-779-5833
SUBSCRIBERS:52-55-1253-5700
London
David Rubinoff
MD - Sub-Sovereigns
Sub-Sovereign Group
Moody's Investors Service Ltd.
JOURNALISTS: 44 20 7772 5456
SUBSCRIBERS: 44 20 7772 5454
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Ave. Paseo de las Palmas
No. 405 - 502
Col. Lomas de Chapultepec
Mexico, DF 11000
Mexico
JOURNALISTS: 001-888-779-5833
SUBSCRIBERS:52-55-1253-5700
Moody's baja las calificaciones de emisor del Estado de Quintana Roo a Ba2 y A2.mx, y cambia la perspectiva a negativa