Acciones de calificación impulsadas por la reevaluación global de los indicadores de apoyo sistémico
Mexico City, October 19, 2009 -- Moody's Investors Service bajó las calificaciones de depósito
en escala global, moneda local (GLC, por sus siglas en inglés)
y de deuda senior de BBVA Bancomer (a A1 de Aa2; deuda subordinada
elegible para capital complementario -- Tier 2 - y capital
básico - Tier 1 -- a A2 y A3, respectivamente);
Banco Nacional de México (Banamex, a A2 de Aa3); Banco
Santander (México) (a A2 de Aa3); Banco Mercantil del Norte
(Banorte, GLC a A3 de A2; deuda subordinada elegible para capital
Tier 2 y Tier 1, a Baa1 y Baa2, respectivamente); y Scotiabank
Inverlat (Scotiabank México, a A2 de A1).
Moody's también redujo las calificaciones de emisor en moneda
local y extranjera de las instituciones financieras relacionadas con el
gobierno (GRIs, por sus siglas en inglés), incluyendo
al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB,
a A2 de Aaa); Sociedad Hipotecaria Federal (SHF, a Baa1 de
Aaa); Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras,
GLC a Baa1 de Aaa); Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext,
deuda en moneda extranjera a Baa1 de A1); y Nacional Financiera (Nafin,
deuda en moneda extranjera a Baa1 de A1).
Moody's también redujo la calificación del emisor
de moneda local de Asigna Compensación y Liquidación (Asigna,
a A2 de A1), dado que la calificación crediticia de Asigna
está vinculada a las calificaciones en moneda local de sus principales
socios liquidadores, incluyendo BBVA Bancomer, Banamex,
Banco Santander (México) y Scotiabank Inverlat.
Todas estas calificaciones ahora tienen perspectivas estables.
Las acciones de calificación concluyen las revisiones para una
posible rebaja iniciadas el 31 de julio de 2009 y el 6 y 7 de agosto de
2009.
Al final de este comunicado de prensa se proporciona una lista completa
de las acciones de calificación realizadas hoy.
Moody's comentó que estas acciones de calificación
fueron impulsadas por su revaloración global de la capacidad de
los gobiernos para apoyar a los bancos de sus países en una crisis
sistémica prolongada. La probabilidad de ese apoyo es una
parte importante del análisis de crédito de Moody's,
y proporciona una elevación de las calificaciones por encima de
lo que implicaría a propia fortaleza financiera de los bancos.
Para los emisores mexicanos, la rebaja alinea las calificaciones
en mayor consonancia con la calificación del bono en moneda local
de Baa1 del propio gobierno.
La agencia calificadora señaló que esta acción de
calificación no está relacionada con la fortaleza intrínseca
o el desempeño operativo de los bancos, por lo tanto,
las calificaciones de fortaleza financiera de bancos y la evaluación
del riesgo de crédito base (BCA, por sus siglas en inglés)
de BBVA Bancomer, Banamex, Banco Santander (México),
Banorte y Scotiabank México no se vieron afectadas y se mantienen
con perspectiva estable. Tampoco se vieron afectadas la BCA del
IPAB, SHF, Banobras, Bancomext y Nafin.
En los casos de BBVA Bancomer, Banamex y Banco Santander (México),
Moody's explicó que las calificaciones de depósitos
en moneda local ya no se benefician de ninguna elevación debido
al apoyo sistémico, ya sea (a) porque sus calificaciones
de fortaleza financiera de C+ y la evaluación del riesgo crediticio
base de A2 (BBVA Bancomer y Banamex) ahora están en consonancia
con el nuevo indicador de apoyo sistémico A2 para México,
o (b) porque la mejora proveniente de otras fuentes de apoyo externo (es
decir, apoyo de casa matriz en el caso de Banco Santander (México))
resulta en calificaciones con apoyo ya en el nivel A2.
Moody's también indicó que las calificaciones de depósitos
de en moneda extranjera de Baa1 de los bancos no fueron afectadas por
esta acción y continúan limitadas por el techo de los depósitos
de moneda extranjera de México, el cual tiene una perspectiva
estable. Moody's agregó, que las calificaciones
en la Escala Nacional de México, en su mayoría,
permanecen sin cambios.
El CAMBIO EN LAS CALIFICACIONES DE DEPÓSITOS REFLEJA LA REVISIÓN
EN EL ENFOQUE DE APOYO SISTÉMICO
Moody's ha refinado su evaluación del apoyo sistémico
para los bancos mexicanos para reflejar mejor la capacidad del gobierno
para apoyar el sistema bancario en su conjunto en caso de una crisis sistémica.
Moody's mantiene la opinión de que es probable que la mayoría
de los gobiernos apoyen a su sistema bancario para evitar un colapso del
sistema de pago local en tal evento.
Sin embargo, la agencia también considera que la capacidad
de un país y su banco central para apoyar a los bancos de su país
está más estrechamente alineada con la capacidad crediticia
del propio gobierno. El enfoque revisado de apoyo sistémico
está descrito en el comentario especial de Moody's titulado
"La Crisis Financiera Alinea más Estrechamente los Riesgos de Crédito
Bancario y las Calificaciones del Gobierno en los Países No-Aaa",
publicado en mayo de 2009.
Moody's dice que el nuevo indicador de apoyo sistémico para México
se ha establecido en A2, sustituyendo así el techo de depósitos
de moneda local Aaa como el factor de apoyo sistémico para calificaciones
de bancos. El nuevo indicador de apoyo de A2 refleja; sin
embargo, dos grados de elevación por encima de la calificación
de los bonos del gobierno en moneda local de Baa1.
La diferencia de los dos grados refleja la opinión de Moody's acerca
de la fuerte capacidad del gobierno mexicano y su disposición para
apoyar el sistema bancario, incluyendo una amplia gama de herramientas
financieras y no financieras, así como la fortaleza intrínseca
del sistema bancario demostrada durante la reciente crisis mundial.
Esta opinión es respaldada por lo siguiente:
1. El gobierno mexicano dio su pleno apoyo a los bancos durante
la crisis económica y financiera ("Tequila") de 1994-1995.
2. Las concretas acciones durante la crisis actual, las cuales
incluyeron líneas de liquidez a corto plazo parcialmente garantizadas
y proporcionadas a través de los bancos de desarrollo para mantener
el flujo en los mercados domésticos de papel comercial, y
las facilidades contables para las operaciones de reporto y valuaciones
a mercado, son aún más indicativas de la alta prioridad
que el gobierno da a la salud y la estabilidad del sistema financiero.
3. El fondeo de las instituciones bancarias es mayoritariamente
en moneda local lo cual les ha permitido sortear la actual crisis financiera.
El estrés crediticio en el sistema bancario mexicano ha sido manejable
durante la recesión mundial debido a los fuertes fundamentales
de los bancos al entrar en la crisis. Aunque el desempeño
bancario ha sido objeto de cierta presión debido a la aguda desaceleración
económica en México, los bancos más importantes
siguen desarrollándose de manera rentable, con una calidad
de los activos manejable, buena liquidez, e índices
sólidos de capital Tier-1 y de cobertura de reservas.
4. El tamaño relativamente pequeño del sistema bancario
comparado con los recursos del gobierno (los préstamos representan
el 34% del PIB), así como el hecho de que los pasivos
externos de los bancos mexicanos comprenden un nivel bajo del 24%
de las reservas de moneda extranjera del país, sugieren que
el riesgo de cristalización de pérdidas bancarias en el
balance general del gobierno debería ser moderado.
Sin embargo, Moody's también destacó que el
sistema bancario mexicano todavía se enfrenta los desafíos
presentados por la actual recesión económica del país
y el difícil entorno crediticio global. Las ganancias de
los bancos se han visto afectadas por el fuerte aumento de la morosidad
y por lo tanto, por el aumento de reservas para cartera, así
como por la gran reducción en la colocación de préstamos
y por las tasas de interés más bajas en 2009. Al
mismo tiempo, los sanos niveles de capitalización de los
bancos han resistido el aumento de la morosidad durante la recesión,
y estos se mantienen a niveles confortables.
PRINCIPALES METODOLOGÍAS Y ÚLTIMAS ACCIONES DE CALIFICACIÓN
Las principales metodologías utilizadas en la calificación
de los bancos mexicanos fueron "Las Calificaciones de Solidez Financiera
de Bancos: Metodología Global" e "Incorporación
del Análisis de Incumplimiento de Pago Conjunto de Moody's (JDA
por sus siglas en inglés) en las Calificaciones de Bancos Otorgados
por Moody's". La metodología principal utilizada para
la calificación de las instituciones financieras (GRI) fue "La
Aplicación del Análisis de Incumplimiento Conjunto a los
Emisores Relacionados con el Gobierno". La principal metodología
utilizada en la calificación de Asigna fue" "Assessing
the Credit Quality of Exchanges and Clearing Houses". Estas
metodologías se encuentran disponibles en el sitio web www.moodys.com,
en el sub-directorio de "Metodologías de Calificación"
(Rating Methodologies) bajo la pestaña de "Investigación
y Calificaciones" (Research & Ratings). Otras metodologías
y factores que pudieron haber sido considerados en el proceso de calificación
de estos emisores también se pueden encontrar en el sub-directorio
de metodologías de calificación en el sitio web de Moody's.
La última acción de calificación a BBVA Bancomer
fue el 7 de octubre de 2009, cuando Moody's asignó
por primera vez calificaciones a Casa de Bolsa BBVA Bancomer. El
6 de agosto de 2009, Moody's afirmó con perspectiva
estable las calificaciones de depósitos en moneda extranjera del
banco.
La última acción de calificación a Banamex fue el
6 de agosto de 2009, cuando Moody's afirmó las calificaciones
de depósitos en moneda extranjera con una perspectiva estable.
La última acción de calificación a Banco Santander
(México) fue el 6 de agosto de 2009, cuando Moody's
afirmó las calificaciones de depósitos en moneda extranjera
con una perspectiva estable.
La última acción de calificación a Banorte fue el
6 de agosto de 2009, cuando Moody's afirmó las calificaciones
de depósitos en moneda extranjera con una perspectiva estable.
La última acción de calificación a Scotiabank Inverlat
fue el 6 de agosto de 2009, cuando Moody's afirmó las
calificaciones de depósitos en moneda extranjera con una perspectiva
estable.
La última acción de calificación a IPAB fue el 6
de agosto de 2009, cuando Moody's colocó en revisión
para una posible baja la calificación de emisor en escala global
moneda local de la entidad y afirmó las calificaciones en Escala
Nacional de México.
La última acción de calificación a Bancomext fue
el 6 de agosto de 2009, cuando Moody's colocó en revisión
para una posible baja de calificación de deuda en moneda extranjera
de la entidad.
La última acción de calificación a Nafin fue el 6
de agosto de 2009, cuando Moody's colocó en revisión
para una posible baja la calificación de deuda en moneda extranjera
de la entidad y afirmó las calificaciones en Escala Nacional de
México.
La última acción de calificación a Banobras fue el
6 de agosto de 2009, cuando Moody's colocó en revisión
para una posible baja las calificaciones GLC y de moneda extranjera de
la entidad y afirmó las calificaciones en Escala Nacional de México.
La última acción de calificación a SHF fue el 6 de
agosto de 2009, cuando Moody's colocó en revisión
para una posible baja la calificación GLC de la entidad y afirmó
las calificaciones en Escala Nacional de México.
La última acción de calificación a Asigna fue el
7 de agosto de 2009, cuando Moody's colocó en revisión
para una posible baja la calificación de emisor de GLC de la entidad
y afirmó las calificaciones en Escala Nacional de México.
LISTA DETALLADA DE CALIFICACIONES Y ACCIONES REALIZADAS
BBVA Bancomer, S.A.
- Depósitos largo plazo en moneda local: bajó
a A1, con una perspectiva estable, de Aa2
- Deuda senior largo plazo en moneda local: bajó a
A1, con una perspectiva estable, de Aa2
- Deuda subordinada y subordinada junior largo plazo en moneda
local: bajó a A2, con una perspectiva estable,
de Aa3
- Depósitos corto plazo en moneda local: Prime-1,
confirmada
BBVA Bancomer Sucursal Caimán
- Deuda subordinada largo plazo en moneda extranjera: bajó
a A2, estable, de A1
- Deuda subordinada junior largo plazo en moneda extranjera:
bajó a A3, estable, de A1
Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A.
- Emisor largo plazo en moneda local: bajó a A1,
con una perspectiva estable, de Aa2
- Emisor corto plazo en moneda local: Prime-1,
afirmada
Hipotecaria Nacional, S.A.
- Emisor largo plazo moneda local: bajó de A2,
con una perspectiva estable, de Aa3
Banco Nacional de México, S. A.
- Depósitos largo plazo moneda local: bajó
a A2, con una perspectiva estable, de Aa3
- Deuda senior a largo plazo moneda extrajera: bajó
a A2, con una perspectiva estable, de A1
- Depósitos a corto plazo en moneda local: Prime-1,
confirmada
Acciones y Valores, Casa de Bolsa, S.A.
- Emisor a largo plazo moneda local: bajó a A2,
con una perspectiva estable, de Aa3
- Emisor a corto plazo moneda local: Prime-1,
confirmada
Banco Santander (México), S.A.
- Depósitos a largo plazo en moneda local: bajó
a A2, con perspectiva estable, de Aa3
- Deuda senior a largo plazo en moneda local: bajó
a A2, con perspectiva estable, de Aa3
- Deuda senior a largo plazo en moneda extranjera: bajó
a A2, con perspectiva estable, de A1
- Depósitos y deuda senior a corto plazo en moneda local:
Prime-1, confirmada
- Deuda senior a corto plazo en moneda extranjera: Prime-1,
confirmada
Casa de Bolsa Santander, S.A.
- Emisor a largo plazo en moneda local: bajó a A2,
con perspectiva estable, de Aa3
- Emisor a corto plazo en moneda local: Prime-1,
confirmada
Banco Mercantil del Norte, S.A.
- Depósitos a largo plazo en moneda local: bajó
a A3, con perspectiva estable, de A2
- Deuda subordinada a largo plazo en moneda local (Tier 2,
incluye bonos sub globales y notas Euro MTN): bajó a Baa1,
con perspectiva estable, de A3
- Deuda subordinada Tier 1 (junior subordinated) a largo plazo
en moneda local: bajó a Baa2, con perspectiva estable,
de Baa1
- Deuda subordinada a largo plazo en moneda extranjera: bajó
a Baa1 con perspectiva estable, de A3
- Deuda subordinada junior a largo plazo en moneda extranjera:
bajó a Baa2, con perspectiva estable, de Baa1
- Deuda subordinada junior a largo plazo en Escala Nacional de
México: bajó a Aa1.mx, con perspectiva
estable, de Aaa.mx
- Depósitos a corto plazo en moneda local: bajó
a Prime-2, de Prime-1
Banorte Subsidiaria Caimán
- Deuda subordinada a largo plazo en moneda extranjera de A3:
Retirada (WR)
Arrendadora Banorte, S.A.
- Emisor a largo plazo en moneda local: bajó a A3,
con perspectiva estable, de A2
- Emisor a corto plazo en moneda local: bajó a Prime-2
de Prime-1
Factor Banorte, S.A.
- Emisor a largo plazo en moneda local: bajó a A3,
con perspectiva estable, de A2
- Emisor a corto plazo en moneda local: bajó a Prime-2
de Prime-1
Casa de Bolsa Banorte, S.A.
- Emisor a largo plazo en moneda local: bajó a A3,
con perspectiva estable, de A2
- Emisor a corto plazo en moneda local: bajó a Prime-2
de Prime-1
Scotiabank Inverlat, S.A.
- Depósitos largo plazo en moneda local: bajó
a A2, con perspectiva estable, de A1
- Depósitos corto plazo en moneda local: Prime-1,
confirmada
Scotia Inverlat Casa de Bolsa, S.A.
- Emisor largo plazo en moneda local: bajó a A2,
con perspectiva estable, de A1
- Emisor corto plazo en moneda local: bajó a Prime-1
confirmada
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario
- Emisor largo plazo moneda local: bajó a A2,
con perspectiva estable, de Aaa
- Emisor corto plazo moneda local: Prime-1 confirmada
Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.
- Deuda largo plazo en moneda extranjera: bajó a Baa1,
con perspectiva estable, de A1
- Deuda corto plazo en moneda extrajera: bajó a Prime-2
de Prime-1
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.
- Emisor largo plazo moneda local: bajó a Baa1,
con perspectiva estable, de Aaa
- Emisor largo plazo moneda extrajera: bajó a Baa1,
con perspectiva estable, de A1
- Emisor corto plazo moneda local y extranjera: bajó
a Prime-2 de Prime-1
Nacional Financiera, S.N.C.
- Deuda a corto plazo en moneda extranjera: bajó a
Prime-2 de Prime-1
Nacional Financiera Subsidiaria Caimán
- Deuda a largo plazo en moneda extranjera: bajó a
Baa1, con perspectiva estable, de A1
- Deuda a corto plazo en moneda extrajera: bajó a
Prime-2 de Prime-1
Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C.
- Emisor largo plazo en moneda local: bajó a Baa1,
con perspectiva estable, de Aaa
- Emisor largo plazo en moneda local: bajó a Baa1,
con perspectiva estable, de A1
- Deuda corto plazo en moneda extrajera: bajó a Prime-2
de Prime-1
Asigna Compensación y Liquidación
- Emisor largo plazo en moneda local: bajó a A2,
con perspectiva estable, de A1
Mexico City
David Olivares Villagomez
VP - Senior Credit Officer
Financial Institutions Group
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Telephone:+52-55-1253-5700
New York
Jeanne Del Casino
VP - Senior Credit Officer
Financial Institutions Group
Moody's Investors Service
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Moody's baja las calificaciones en moneda local de bancos mexicanos