Mexico, August 07, 2018 -- Moody's de México (Moody's), cambió hoy la perspectiva
de las calificaciones del Estado de Chiapas a negativa, de estable
y afirmó sus calificaciones de emisor en Ba2/A2.mx (Escala
Global, moneda local/Escala Nacional de México).
Al mismo tiempo, Moody's afirmó las calificaciones de deuda
de Baa2/Aa2.mx (Escala Global, moneda local/Escala Nacional
de México) de los siguientes cuatro créditos respaldados:
- Crédito respaldado por MXN 1,000 millones (valor
nominal original) otorgado por Bancomer
- Crédito respaldado por MXN 2,181 millones (valor
nominal original) otorgado por Banorte
- Crédito respaldado por MXN 1,250 millones (valor
nominal original) otorgado por Santander
- Crédito respaldado por MXN 7,244 millones (valor
nominal original) otorgado por Banobras
FUNDAMENTO DE LAS CALIFICACIONES
FUNDAMENTO DE LA PERSPECTIVA NEGATIVA
El cambio en la perspectiva a negativa, de estable, refleja
la expectativa de Moody's de que Chiapas continuará reportando
déficits financieros que seguirán ejerciendo presión
en su liquidez. Debido en parte a la contracción de la economía
local en años recientes, la recaudación fiscal del
estado ha caído y sus participaciones federales han crecido a menores
tasas, mientras que ha seguido enfrentando importantes necesidades
de inversión en infraestructura, lo cual ha ocasionado déficits
recurrentes. Las presiones de gasto siguen siendo importantes y
provocarían que aumente el déficit nuevamente en 2019,
generando un incremento en el endeudamiento y un mayor deterioro de la
liquidez. Moody's espera que el efectivo y equivalentes de
Chiapas caigan a 0.3x del pasivo circulante para el cierre de 2019
de 0.5x en 2017, reduciendo así su capacidad para
enfrentar choques imprevistos.
FUNDAMENTO PARA LAS CALIFICACIONES DE EMISOR
Las calificaciones de emisor de Chiapas reflejan la débil liquidez
del estado, sus persistentes déficits financieros,
base económica limitada y elevados pasivos por pensiones no fondeados,
así como el nivel manejable de su deuda directa e indirecta neta
(NDID, por sus siglas en inglés). Aunque el gasto
de infraestructura se recortó en 2018, lo cual ayudará
a contener el déficit en niveles un poco menores este año,
Moody's espera que el déficit financiero de Chiapas pueda
aumentar a 5.1% de los ingresos totales en 2019.
El estado ya contrató un financiamiento de largo plazo que le permitiría
aumentar el gasto en obra pública y también continúa
dependiendo de créditos de corto plazo para cubrir necesidades
de liquidez temporales. No obstante, la NDID de Chiapas registra
24% de los ingresos totales en 2017 y se mantiene manejable.
Aunque su nivel de endeudamiento es más elevado que el de sus pares,
los pagos de servicio de la deuda de la deuda de largo plazo del estado
son relativamente bajos.
FUNDAMENTO DE LAS CALIFICACIONES DE LOS CRÉDITOS RESPALDADOS
La afirmación de las calificaciones de deuda de los cuatro créditos
respaldados refleja la afirmación de las calificaciones de emisor
del estado. Las calificaciones de los créditos respaldados
se encuentran directamente ligadas a la calidad crediticia del emisor,
lo cual asegura que los riesgos subyacentes de exigibilidad del contrato
y los riesgos económicos y de administración del gobierno
(en cuya representación se utiliza la calificación de emisor)
se encuentran debidamente considerados en las calificaciones de los créditos
respaldados.
QUÉ PUDIERA CAMBIAR LA CALIFICACIÓN AL ALZA/BAJA
Dada la perspectiva negativa, no es factible que la calificación
de emisor suba en el mediano plazo. Sin embargo, si el estado
logra reducir sus déficits financieros y fortalecer su posición
de liquidez, la perspectiva podría estabilizarse.
Inversamente, si Chiapas continua reportando déficits importantes
que generen presión negativa adicional en su liquidez y niveles
de endeudamiento, las calificaciones de emisor podrían bajar.
Dada la relación entre los créditos y la calidad crediticia
del deudor, un alza/baja de las calificaciones del Estado de Chiapas
pudiera ejercer presión al alza/baja en las calificaciones de los
créditos. Las calificaciones también pudieran experimentar
presión al alza/baja si los niveles de cobertura de servicio de
la deuda subieran/cayeran significativamente por encima/debajo de nuestras
expectativas.
Las metodologías utilizadas en estas calificaciones fueron Metodología
de Calificación de Créditos Respaldados de Municipios y
Estados Mexicanos publicada en Julio 2017 y Gobiernos Locales y Regionales
publicada en Enero 2018. Favor de entrar a la página de
Metodologías en www.moodys.com.mx para obtener
una copia de las mismas.
El periodo de tiempo que abarca la información financiera utilizada
para determinar la calificación del Estado de Chiapas es del 01
enero 2013 al 31 diciembre 2017 (fuente: estados financieros del
emissor).
Las Calificaciones en Escala Nacional de Moody's (NSR por sus siglas en
inglés) son medidas relativas de la calidad crediticia entre emisiones
y emisores de deuda dentro de un país determinado, lo que
permite que los participantes del mercado hagan una mejor diferenciación
entre riesgos relativos. Las NSR difieren de las calificaciones
en la escala global en el sentido de que no son globalmente comparables
contra el universo de entidades calificadas por Moody's, sino únicamente
contra otras NSR asignadas a otras emisiones y emisores de deuda dentro
del mismo país. Las NSR están identificadas por un
modificador de país ".nn" que indica el país al que
se refieren, como ".za" en el caso de Sudáfrica.
Para mayor información sobre el enfoque de Moody's respecto de
las calificaciones en escala nacional, favor de consultar la Metodología
de Calificación de Moody's publicada en mayo de 2016 y titulada
"Correspondencia entre calificaciones en escala nacional y calificaciones
en escala global". Aunque las calificaciones en escala nacional
(NSR, por sus siglas en inglés) no tienen un significado
inherente absoluto en términos de riesgo de incumplimiento o pérdida
esperada, se puede inferir una probabilidad histórica de
incumplimiento consistente con una NSR determinada, considerando
la calificación en escala global (GSR, por sus siglas en
inglés) a la que corresponde en ese momento específico.
Para obtener información sobre las tasas de incumplimiento histórico
asociadas con las distintas categorías de calificación en
escala global a lo largo de distintos horizontes de inversión,
favor de consultar http://www.moodys.com/researchdocumentcontentpage.aspx?docid=PBC_1114501.
REVELACIONES REGULATORIAS
Las fuentes de información utilizadas para esta calificación
son las siguientes: partes involucradas en la calificación,
información pública, e información confidencial
propiedad de Moody's.
Las calificacióniones fueron reveladas a la entidade calificada
antes de su publicación.
Para consultar la lista general de fuentes de información utilizadas
en el proceso de calificación y la estructura y proceso de votación
de los comités de calificación responsables de asignar y
monitorear calificaciones, favor de entrar a la pestaña de
Revelaciones en www.moodys.com.mx.
La fecha de la última calificación es 02 junio 2018.
Con respecto a las calificaciones emitidas en un programa, serie
o categoría/ tipo de deuda, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes en relación a cada calificación
de un bono o nota de la misma serie o categoría/clase de deuda
emitida con posterioridad o conforme a un programa para el cual las calificaciones
son derivadas exclusivamente de calificaciones existentes, de acuerdo
con las prácticas de calificación de Moody's. Con
respecto a las calificaciones emitidas sobre una entidad proveedora de
soporte, este anuncio proporciona aclaraciones regulatorias relevantes
en relación a la acción de calificación referente
al proveedor de soporte y en relación a cada acción de calificación
particular de instrumentos cuyas calificaciones derivan de las calificaciones
crediticias de la entidad proveedora de soporte. Para mayor información,
favor de consultar la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad correspondiente en www.moodys.com.mx.
Con respecto a cualquier entidad y/o instrumento calificado afectado que
reciba apoyo crediticio directo de la(s) principal(es) entidad(es) a que
se refiere esta acción de calificación, y cuyas calificaciones
pudieran cambiar como resultado de esta acción de calificación,
las revelaciones regulatorias serán aquellas asociadas con la entidad
garante. Existen excepciones a este enfoque para efectos de las
siguientes revelaciones, en caso de ser aplicables en la jurisdicción:
Servicios Auxiliares, Revelación a la entidad calificada,
Revelación de la entidad calificada.
Esta calificación crediticia puede ser modificada al alza/baja
con base en cambios futuros en la situación financiera del Emisor/Instrumento,
y cualquier modificación se hará sin que Moody's de México,
S.A. de C.V. sea responsable en consecuencia.
Las revelaciones regulatorias contenidas en este comunicado de prensa
aplican a la calificación crediticia y, de ser aplicable,
a la perspectiva de la calificación o revisión de calificación
respectiva.
Moody's considera que la calidad de la información disponible sobre
la entidad, obligación o crédito calificado es satisfactoria
para efectos de emitir una calificación.
Moody's adopta todas las medidas necesarias para que la información
que utiliza para asignar una calificación sea de suficiente calidad
y de fuentes que Moody's considera confiables, incluyendo,
cuando corresponde, terceros independientes. Sin embargo,
Moody's no es una firma de auditoría y no puede, en toda
ocasión, verificar o validar de manera independiente la información
que recibe en su proceso de calificación.
Favor de entrar a Símbolos y Definiciones de Calificaciones de
Moody's en www.moodys.com.mx para mayor información
sobre el significado de cada categoría de calificación y
la definición de incumplimiento y recuperación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en www.moodys.com.mx para consultar
la última acción de calificación y el historial de
calificación. La fecha en que fueron publicadas por primera
vez algunas calificaciones data de tiempos antes de que las calificaciones
de Moody's fueran totalmente digitalizadas y es posible que no exista
información exacta. Consecuentemente, Moody's proporciona
una fecha que considera que es la más confiable y exacta con base
en la información que tiene disponible. Para mayor información,
visite nuestro portal www.moodys.com.mx.
Favor de entrar a www.moodys.com.mx para actualización
de cambios del analista líder de calificación y de la entidad
legal de Moody's que emitió la calificación.
Las calificaciones emitidas por Moody's de México son opiniones
de la calidad crediticia de instrumentos y/o sus emisores y no son una
recomendación para invertir en dichos instrumentos y/o emisor.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en www.moodys.com.mx para consultar
las revelaciones regulatorias adicionales de cada calificación
crediticia.
Matthew Walter
Asst Vice President - Analyst
Sub-Sovereign Group
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Ave. Paseo de las Palmas
No. 405 - 502
Col. Lomas de Chapultepec
Mexico, DF 11000
Mexico
JOURNALISTS: 1 888 779 5833
Client Service: 1 212 553 1653
David Rubinoff
MD - Sub-Sovereigns
Sub-Sovereign Group
JOURNALISTS: 44 20 7772 5456
Client Service: 44 20 7772 5454
Releasing Office:
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Ave. Paseo de las Palmas
No. 405 - 502
Col. Lomas de Chapultepec
Mexico, DF 11000
Mexico
JOURNALISTS: 1 888 779 5833
Client Service: 1 212 553 1653