Mexico, June 08, 2016 -- Moody's de México concluyó hoy la revisión
de las calificaciones de BBVA Bancomer, S.A. (Bancomer)
y Banco Nacional de México, S.A. (Banamex)
iniciadas el 4 de abril de 2016. Moody's confirmó
las calificaciones de deuda sénior quirografaria y de depósitos
de A3 de ambos bancos y asignó una perspectiva negativa.
Moody's también bajó la estimación de riesgo
crediticio base (BCA, por sus siglas en inglés) y BCA Ajustada
de Bancomer en un escalón a baa2. Debido a que ya se encontraban
posicionadas de manera más conservadora en el nivel de baa2,
las BCA y BCA Ajustada de Banamex no estuvieron sujetas a la revisión.
Moody's también confirmó las calificaciones de depósitos
y de deuda sénior quirografaria en Escala Nacional de México
de Bancomer y Banamex de Aaa.mx; las calificaciones de corto
plazo no estuvieron sujetas a la revisión. Moody's
también confirmó las estimaciones de riesgo de contraparte
de largo y corto plazo de A2(cr)/Prime-1(cr), de ambos bancos,
respectivamente.
La calificación de deuda subordinada de largo plazo en escala global,
moneda local del programa MTN de Bancomer fue bajada a (P)Baa3 de (P)Baa2,
y la calificación en Escala Nacional de México fue bajada
a Aa3.mx de Aa1.mx.
Moody's también bajó las calificaciones de emisor
de largo plazo de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A.
de C.V. y de Hipotecaria Nacional, S.A.
de C.V., a Baa2 de Baa1, para reflejar la alineación
de las subsidiarias con las calificaciones de Bancomer. Las calificaciones
en Escala Nacional asignadas a estos dos emisores fueron bajadas a Aa2.mx
de Aaa.mx. La perspectiva de las calificaciones de estas
entidades es estable.
Al mismo tiempo, Moody's asignó calificaciones de deuda
sénior quirografaria de largo plazo en escala global, moneda
local y en Escala Nacional de México de A3 y Aaa.mx,
con perspectiva negativa, a la emisión de Certificados Bursátiles
Bancarios (BACOMER 16) de Bancomer.
Más adelante se proporciona la lista detallada de calificaciones
afectadas.
FUNDAMENTO DE LAS CALIFICACIONES
CONFIRMACIÓN DE LAS CALIFICACIONES DE DEPÓSITOS CON PERSPECTIVA
NEGATIVA
La confirmación de las calificaciones de depósitos y de
deuda sénior de Bancomer y Banamex de A3 refleja la continuación
de la estimación de Moody's de una muy alta probabilidad
de apoyo del gobierno mexicano para estas instituciones sistémicamente
importantes en caso que enfrentaran una situación de estrés
financiero severo. Moody's sigue considerando que el gobierno
tiene una alta disposición para dar apoyo a los bancos del país
para asegurar la estabilidad del sistema bancario y la confianza de los
inversionistas. De acuerdo con David Olivares, un Senior
Credit Officer de Moody's, "la evaluación de
Moody's incorpora los antecedentes de apoyo del gobierno,
la dependencia del sistema en el fondeo con depósitos locales,
y la ausencia de un régimen operacional de resolución de
bancos en México basada en el principio de rescate de acreedores
bancarios".
La evaluación de Moody's de apoyo del gobierno genera dos
escalones de mejora a partir de las BCA Ajustadas de los bancos de baa2,
resultando en calificaciónes de depósitos de A3 que estan
alineadas con la calificación de bonos propia del gobierno.
Como resultado de la perspectiva negativa de la calificación de
bonos del gobierno, la perspectiva de las calificaciones de depósitos
de Bancomer y Banamex, también es negativa.
BAJA DE LA ESTIMACIÓN DE RIESGO CREDITICIO BASE DE BANCOMER
Bancomer, junto con otros bancos mexicanos, enfrenta mayores
riesgos de cola a mediano plazo debido al entorno operativo menos favorable
del país que surge de la combinación del choque de precios
del petróleo y el crecimiento económico más lento
al esperado. Al mismo tiempo, las reformas estructurales
adoptadas en 2013-14, que se esperaba impulsaran la actividad
económica, todavía no han generado los beneficios
anticipados. Aunque Moody's no prevé una desaceleración
económica, estos factores en su conjunto han deteriorado
las expectativas de un mejor desempeño económico e inclinaron
la balanza entre riesgos y oportunidades del sector bancario del país
hacia el lado negativo.
"Aunque el desempeño reciente de Bancomer ha permanecido
fuerte, los niveles de capital básico del banco históricamente
más bajos en relación con otros bancos mexicanos grandes
y las elevadas concentraciones de crédito, lo dejan expuesto
a un potencial deterioro en calidad de activos", agregó
Olivares.
El indicador de capital "core" medido como capital común
tangible a activos ponderados por risego (TCE/RWA, por sus siglas
en inglés) de Bancomer de alrededor de 10.7%,
aunque todavía razonablemente saludable, genera un bajo score
de capital de ba2 en la metodología de Moody's, y se
ubica casi 370 puntos base por debajo del de su competidor más
cercano Banamex.
Adicionalmente, Moody's también destaca las elevadas
concentraciones de crédito de Bancomer, especialmente en
relación al capital básico. Las 20 exposiciones más
importantes del banco son más altas que su TCE, dejando al
banco expuesto a la potencial cristalización de los crecientes
riesgos de cola. La exposición direta en la cartera de crédito
del banco a la empresa nacional de petróleos Pemex (emisor Baa3
negativa, b3 BCA), cuya calidad crediticia se ha deteriorado
significativamente aun considerando la probabilidad que reciba apoyo del
soberano, es particularmente grande en casi 30% del TCE de
Bancomer, de acuerdo con las estimaciones de Moody's.
Sin embargo, estas debilidades crediticias están balanceadas
con grandes fortalezas crediticias, incluyendo los amplios ingresos
generados por las actividades centrales del banco y su sobresaliente acceso
a fondeo con depósitos minoristas, las cuales continúan
soportando la BCA de baa2. A pesar del entorno operativo menos
favorable, Moody's espera que la rentabilidad del banco se
mantenga resistente, soportada por los amplios márgenes de
interés neto (NIM, por sus siglas en inglés) de alrededor
de 6%, y su sólida eficiencia operativa, la
cual representó tan solo 41% de los ingresos netos a marzo
de 2016. Sin considerar las concentraciones de crédito,
el banco también goza de una calidad de activos relativamente fuerte,
con un indicador de morosidad de 2.4% al 1T2016, aunque
su enfoque en el otorgamiento de crédito al consumo que generalmente
es considerado de mayor riesgo, lo deja más expuesto ante
un potencial deterioro de la economía. Adicionalmente,
como es el caso de todos los bancos mexicanos, los indicadores de
morosidad de Bancomer se mantienen más planos por el elevado nivel
de castigos en relación a otros bancos globales. Finalmente,
como el receptor de depósitos más grande de México,
Bancomer muestra una estructura de fondeo muy estable y de bajo costo.
Debido a que la BCA de Banamex estaba posicionada más conservadoramente
que la de Bancomer, en baa2 vs. baa1, dada la reciente
experiencia con el fraude de un deudor y las fallas evidenciadas en manejo
de riesgos y controles, la BCA no fue afectada por las perspectivas
económicas menos favorables de México. Olivares señaló
que "el fuerte nivel de capitalización de Banamex,
que se refleja en un indicador TCE/RWA de alrededor de 14.4%,
provee al banco con una fuerte capacidad de absorción de pérdidas,
al tiempo que sus concentraciones de deudor son más bajas,
lo cual lo deja menos expuesto a riesgos de cola respecto a Bancomer".
Además, al igual que Bancomer, Banamex goza de un inmejorable
acceso a fondeo con depósitos minoristas de bajo costo.
Estas fortalezas ayudan a mitigar las preocupaciones en torno a los extremadamente
altos costos crediticios de Bancomer y su efecto en la rentabilidad.
QUÉ PUDIERA CAMBIAR LAS CALIFICACIONES AL ALZA/BAJA
Las BCAs de los bancos podrían experimentar presión a la
baja si una desaceleración o choque adicional de la economía
mexicana provoca que el nivel de capitalización, rentabilidad,
y/o calidad de activos se deteriore. Adicionalmente, la BCA
de Banamex también podría enfrentar presión a la
baja si se identificaran nuevas fallas en la administración o control
de riesgos que se han presentado en el banco en el pasado, aunque
el banco ha implementado un ambicioso plan para mejorar estos controles
internos, reduciendo así la probabilidad de recurrencia de
problemas pasados. Sin embargo, las calificaciones de depósitos
y de deuda sénior de los bancos no saldrían afectadas por
un cambio en sus BCAs, siempre y cuando el gobierno continúe
demostrando una muy alta disposición para darles apoyo.
Dicho lo anterior, las calificaciones de deuda sénior quirografaria
y de depósitos serían bajadas si las calificaciones de bonos
del gobierno de México, que actualmente tienen perspectiva
negativa, fueran bajadas. Aunque no existe presión
al alza en las calificaciones en este momento, las perspectivas
de los bancos se estabilizarían cuando y si es que, la perspectiva
del gobierno regresa a estable.
LISTA DE CALIFICACIONES AFECTADAS
BBVA Bancomer, S.A.
Las siguientes calificaciones fueron confirmadas con perspectiva negativa:
Calificación de depósitos de largo plazo en escala global,
moneda local de A3, perspectiva negativa
Calificación de depósitos de largo plazo en moneda extranjera
de A3, perspectiva negativa
Calificación de depósitos de largo plazo en Escala Nacional
de México de Aaa.mx
Calificación de deuda sénior quirografaria de largo plazo
en moneda local de A3 (BCM0001 06, BACOMER 07U, BACOMER 10,
BACOMER 10U, BACOMER 15), perspectiva negativa
Calificación sénior quirografaria de largo plazo en escala
global, moneda local del programa de deuda MTN de (P)A3
Calificación de deuda sénior quirografaria de largo plazo
en Escala Nacional de México de Aaa.mx (BCM0001 06,
BACOMER 07U, BACOMER 10, BACOMER 10U, BACOMER 15)
Calificación sénior quirografaria de largo plazo en Escala
Nacional de México del programa de deuda MTN de Aaa.mx
Estimación de riesgo de contraparte de largo plazo de A2(cr)
Estimación de riesgo de contraparte de corto plazo de Prime-1(cr)
Las siguientes calificaciones fueron bajadas:
Evaluación del riesgo crediticio base a baa2 de baa1
Evaluación del riesgo crediticio base ajustada a baa2 de baa1
Calificación del programa de deuda subordinada MTN de largo plazo
en escala global, moneda local a (P)Baa3 de (P)Baa2
Calificación del programa de deuda subordinada MTN de largo plazo
en Escala Nacional de México a Aa3mx de Aa1.mx
Las siguientes calificaciones fueron asignadas:
Calificación de deuda sénior quirografaria de largo plazo
en escala global, moneda local de A3 ( BACOMER 16), perspectiva
negativa
Calificación de deuda sénior quirografaria de largo plazo
en Escala Nacional de México de Aaa.mx (BACOMER 16)
-- Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A.
de C.V.
Las siguientes calificaciones fueron bajadas:
Calificación de emisor de largo plazo en escala global, moneda
local a Baa2 de Baa1, perspectiva estable
Calificación de emisor de largo plazo en Escala Nacional de México
a Aa2.mx de Aaa.mx
-- Hipotecaria Nacional, S.A. de C.V.
Las siguientes calificaciones fueron bajadas:
Calificación de emisor de largo plazo en escala global, moneda
local a Baa2 de Baa1, perspectiva estable
Calificación de emisor de largo plazo en Escala Nacional de México
a Aa2.mx de Aaa.mx
Banco Nacional de México, S.A.
Las siguientes calificaciones fueron confirmadas con perspectiva negativa:
Calificación de depósitos de largo plazo en escala global,
moneda local de A3, perspectiva negativa
Calificación de depósitos de largo plazo en moneda extranjera
de A3, perspectiva negativa
Calificación de depósitos de largo plazo en Escala Nacional
de México de Aaa.mx
Calificación de deuda sénior quirografaria de largo plazo
en escala global, moneda local de A3 (BANAMEX 10, BANAMEX
10-2), perspectiva negativa
Calificación de deuda sénior quirografaria de largo plazo
en escala global, moneda local del programa MTN en (P)A3
Calificación de deuda sénior quirografaria de largo plazo
en Escala Nacional de México de Aaa.mx (BANAMEX 10,
BANAMEX 10-2)
Calificación de deuda sénior quirografaria de largo plazo
en Escala Nacional de México del programa MTN de Aaa.mx
Estimación de riesgo de contraparte de largo plazo de A2(cr)
Estimación de riesgo de contraparte de corto plazo de Prime-1(cr)
La principal metodología utilizada para calificar a BBVA Bancomer,
S.A., Banco Nacional de Mexico, S.A.,
and Hipotecaria Nacional S.A. de C.V. fue
"Bancos", publicada en enero de 2016. La principal metodología
utilizada para calificar a Casa de Bolsa BBVA Bancomer S.A.
de C.V. fue "Metodología de la Industria de Valores
Global", publicada en mayo de 2013 . Favor de entrar a la
pestaña de Metodologías en www.moodys.com.mx
para obtener una copia de estas metodologías.
El periodo de tiempo que abarca la información financiera utilizada
para determinar la calificación de BBVA Bancomer, S.A.,
Casa de Bolsa BBVA Bancomer S.A. de C.V.,
Hipotecaria Nacional S.A. de C.V. y Banco
Nacional de Mexico, S.A es del 01/01/2011 al 03/31/2016 (fuente:
Comisión Bancaria y de Valores).
BBVA Bancomer tiene su sede en la Ciudad de México, México
y reportó activos por $1,759,304 millones (fuente:
Comisión Nacional Bancaria y de Valores), a marzo de 2016.
Banamex tiene su sede en la Ciudad de México, México
y reportó activos por $1,195,670 millones (fuente:
Comisión Nacional Bancaria y de Valores), a marzo de 2016.
Las Calificaciones en Escala Nacional de Moody's (NSR por sus siglas en
inglés) son medidas relativas de la calidad crediticia entre emisiones
y emisores de deuda dentro de un país determinado, lo que
permite que los participantes del mercado hagan una mejor diferenciación
entre riesgos relativos. Las NSR difieren de las calificaciones
en la escala global en el sentido de que no son globalmente comparables
contra el universo de entidades calificadas por Moody's, sino únicamente
contra otras NSR asignadas a otras emisiones y emisores de deuda dentro
del mismo país. Las NSR están identificadas por un
modificador de país ".nn" que indica el país al que
se refieren, como ".za" en el caso de Sudáfrica.
Para mayor información sobre el enfoque de Moody's respecto de
las calificaciones en escala nacional, favor de consultar la Metodología
de Calificación de Moody's publicada en junio de 2014 y titulada
"Correspondencia entre Calificaciones en Escala Nacional y Calificaciones
en Escala Global de Moody's".
REVELACIONES REGULATORIAS
Las fuentes de información utilizadas para esta calificación
son las siguientes: partes involucradas en la calificación,
información pública, e información confidencial
propiedad de Moody's.
Las calificaciones fueron reveladas a las entidades calificadas antes
de su publicación.
Para consultar la lista general de fuentes de información utilizadas
en el proceso de calificación y la estructura y proceso de votación
de los comités de calificación responsables de asignar y
monitorear calificaciones, favor de entrar a la pestaña de
Revelaciones en www.moodys.com.mx.
La fecha de la última calificación para BBVA Bancomer,
S.A., Banco Nacional de Mexico, S.A.,
and Hipotecaria Nacional S.A. de C.V.es 04/abril/2016.
La fecha de la última calificación para Banco Nacional de
Mexico, S.A., es 04/abril/2016.
Con respecto a las calificaciones emitidas en un programa, serie
o categoría/ tipo de deuda, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes en relación a cada calificación
de un bono o nota de la misma serie o categoría/clase de deuda
emitida con posterioridad o conforme a un programa para el cual las calificaciones
son derivadas exclusivamente de calificaciones existentes, de acuerdo
con las prácticas de calificación de Moody's. Con
respecto a las calificaciones emitidas sobre una entidad proveedora de
soporte, este anuncio proporciona aclaraciones regulatorias relevantes
en relación a la acción de calificación referente
al proveedor de soporte y en relación a cada acción de calificación
particular de instrumentos cuyas calificaciones derivan de las calificaciones
crediticias de la entidad proveedora de soporte. Con respecto a
calificaciones provisionales, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes con relación a la calificación provisional
asignada y en relación a la calificación definitiva que
podría ser asignada con posterioridad a la emisión final
de deuda, en cada caso en el que la estructura y términos
de la transacción no hayan cambiado antes de la asignación
de la calificación definitiva de manera tal que hubieran afectado
la calificación. Para mayor información, favor
de consultar la pestaña de calificaciones en la página del
emisor/entidad correspondiente en www.moodys.com.mx.
Con respecto a cualquier entidad y/o instrumento calificado afectado que
reciba apoyo crediticio directo de la(s) principal(es) entidad(es) a que
se refiere esta acción de calificación, y cuyas calificaciones
pudieran cambiar como resultado de esta acción de calificación,
las revelaciones regulatorias serán aquellas asociadas con la entidad
garante. Existen excepciones a este enfoque para efectos de las
siguientes revelaciones, en caso de ser aplicables en la jurisdicción:
Servicios Auxiliares, Revelación a la entidad calificada,
Revelación de la entidad calificada.
Esta calificación puede ser modificada al alza/baja con base en
cambios futuros en la situación financiera del Emisor/Instrumento,
y cualquier modificación se hará sin que Moody's de México,
S.A. de C.V. sea responsable en consecuencia.
Las revelaciones regulatorias contenidas en este comunicado de prensa
aplican a la calificación crediticia y, de ser aplicable,
a la perspectiva de la calificación o revisión de calificación
respectiva.
Moody's considera que la calidad de la información disponible sobre
la entidad, obligación o crédito calificado es satisfactoria
para efectos de emitir una calificación.
Moody's adopta todas las medidas necesarias para que la información
que utiliza para asignar una calificación sea de suficiente calidad
y de fuentes que Moody's considera confiables, incluyendo,
cuando corresponde, terceros independientes. Sin embargo,
Moody's no es una firma de auditoría y no puede, en toda
ocasión, verificar o validar de manera independiente la información
que recibe en su proceso de calificación.
Favor de entrar a Símbolos y Definiciones de Calificaciones de
Moody's en www.moodys.com.mx para mayor información
sobre el significado de cada categoría de calificación y
la definición de incumplimiento y recuperación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en www.moodys.com.mx para consultar
la última acción de calificación y el historial de
calificación. La fecha en que fueron publicadas por primera
vez algunas calificaciones data de tiempos antes de que las calificaciones
de Moody's fueran totalmente digitalizadas y es posible que no exista
información exacta. Consecuentemente, Moody's proporciona
una fecha que considera que es la más confiable y exacta con base
en la información que tiene disponible. Para mayor información,
visite nuestro portal www.moodys.com.mx.
Favor de entrar a www.moodys.com.mx para actualización
de cambios del analista líder de calificación y de la entidad
legal de Moody's que emitió la calificación.
Las calificaciones emitidas por Moody's de México son opiniones
de la calidad crediticia de instrumentos y/o sus emisores y no son una
recomendación para invertir en dichos instrumentos y/o emisor.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en www.moodys.com.mx para consultar
las revelaciones regulatorias adicionales de cada calificación
crediticia.
David Olivares Villagomez
VP - Senior Credit Officer
Financial Institutions Group
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Ave. Paseo de las Palmas
No. 405 - 502
Col. Lomas de Chapultepec
Mexico, DF 11000
Mexico
JOURNALISTS: 001-888-779-5833
SUBSCRIBERS:52-55-1253-5700
M. Celina Vansetti
MD - Banking
Financial Institutions Group
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Releasing Office:
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Ave. Paseo de las Palmas
No. 405 - 502
Col. Lomas de Chapultepec
Mexico, DF 11000
Mexico
JOURNALISTS: 001-888-779-5833
SUBSCRIBERS:52-55-1253-5700
Moody's confirma las calificaciones de depósitos y deuda sénior de A3 de BBVA Bancomer y Banamex; perspectiva negativa