Confirmaciones siguen confirmaciones de las calificaciones intrínsecas de las casas matrices españolas
New York, October 26, 2012 -- Moody's Investors Service y sus respectivas filiales hoy confirmaron las
calificaciones de largo y corto plazo de cinco subsidiarias bancarias
en Latinoamerica de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A.
(BBVA) y Banco Santander, S.A. (Santander).
Estas acciones concluyen las revisiones a la baja que fueron iniciadas
el 27 de junio de 2012.
Las acciones de hoy surgen a partir de las confirmaciones de BBVA (calificación
de solidez financiera de bancos intrínseca (BFSR, por sus
siglas en inglés)/evaluación de riesgo crediticio intrínseco
(BCA, por sus siglas en inglés) de D+/baa3, perspectiva
negativa) y Santander (BFSR/BCA intrínsecos de C-/baa2,
perspectiva negativa). Estas acciones se comentan en el comunicado
de prensa titulado "Moody's concludes rating reviews on majority
of Spanish banks after sovereign rating confirmation," fechado
24 de octubre de 2012 y disponible en moodys.com.
Las calificaciones de depósitos de largo plazo en moneda local
en escala global de BBVA Bancomer S.A. (BBVA Bancomer) y
Banco Santander S.A. (Uruguay) (Santander Uruguay) fueron
confirmadas con perspectiva estable, mientras que las de Banco Bilbao
Vizcaya Argentaria Colombia S.A. (BBVA Colombia),
Banco Santander-Chile (Santander Chile) y Banco Santander Río
S.A. (Santander Río), fueron confirmadas con
perspectiva negativa.
Las calificaciones de deuda senior en moneda local y extranjera de BBVA
Bancomer también fueron confirmadas con perspectiva estable así
como la BFSR intrínseca de C- y la BCA de baa1 del banco.
Las calificaciones de deuda senior en moneda extranjera de Santander Chile
también fueron confirmadas, pero con perspectiva negativa.
La BFSR intrínseca y la BCA de Santander Chile fueron bajadas un
escalón a C+ y a2, respectivamente, con perspectiva
negativa, desde B- y a1.
Moody's Latin América confirmó las calificaciones
de deuda senior en moneda local de Santander Río tanto en la escala
global como en la escala nacional argentina con perspectiva negativa.
Sin embargo, las calificaciones de deuda senior en moneda extranjera
fueron bajadas un escalón, a B3 desde B2, en la escala
global y dos escalones, a A2.ar desde Aa3.ar,
en la escala nacional, a partir de la baja del techo para bonos
en moneda extranjera de Argentina a B3, desde B2.
Las calificaciones de deuda subordinada de BBVA Bancomer y Santander Chile
permanecen en revisión a la baja mientras Moody's reevalúa
el soporte sistémico para las calificaciones de deuda subordinada
como lo informó en el comentario especial titulado "Supported Bank
Debt Ratings at Risk of Downgrade due to New Approaches to Bank Resolution,"
publicado en febrero de 2011.
LISTA DE CALIFICACIONES AFECTADAS
BBVA Bancomer S.A.
Calificación de solidez financiera de bancos intrínseca
de C-, confirmada, perspectiva estable
Calificación de depósitos de largo plazo en moneda local
en escala global de A2, confirmada, perspectiva estable
Calificación de depósitos de corto plazo en moneda local
en escala global de Prime-1, confirmada
Calificación de deuda senior quirografaria de largo plazo en moneda
local en escala global de A2, confirmada, perspectiva estable
Calificación del programa de deuda senior quirografaria de largo
plazo en moneda local en escala global de (P) A2, confirmada,
perspectiva estable
Calificación de deuda subordinada de largo plazo en moneda local
en escala global de A3, continúa en revisión a la
baja
Calificación del programa de deuda subordinada de largo plazo en
moneda local en escala global de (P) A3, continúa en revisión
a la baja
BBVA Bancomer, S.A. Agencia en Texas
Calificación de deuda senior quirografaria de largo plazo en moneda
extranjera de A2, confirmada, perspectiva estable
Calificación de deuda subordinada de largo plazo en moneda extranjera
de A3, continúa en revisión a la baja
Calificación de deuda subordinada junior de largo plazo en moneda
extranjera de Baa2 (hyb), continúa en revisión a la
baja
BBVA Bancomer, S.A. Sucursal Gran Caimán
Calificación de deuda subordinada junior de largo plazo en moneda
extranjera de Baa2 (hyb), continúa en revisión a la
baja
Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V.
Calificación de emisor de largo plazo en moneda local en escala
global de A2, confirmada, perspectiva estable
Hipotecaria Nacional, S.A. de C.V.
Calificación de emisor de largo plazo en moneda local en escala
global de A3, confirmada, perspectiva estable
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Colombia S.A.
Calificación de depósitos de largo plazo en moneda local
en escala global de Baa2, confirmada, perspectiva negativa
Banco Santander-Chile
Calificación de solidez financiera de bancos intrínseca
bajada a C+ desde B-, perspectiva negativa
Calificaciones de depósitos de largo plazo en moneda local y extranjera
en escala global de Aa3, confirmada, perspectiva negativa
Calificaciones de depósitos de corto plazo en moneda local y extranjera
en escala global de Prime-1, confirmada
Calificación de deuda senior en moneda extranjera de Aa3,
confirmada, perspectiva negativa
Calificación de deuda subordinada en moneda extranjera de A1,
continúa en revisión a la baja
Banco Santander S.A. (Uruguay)
Calificación de depósitos de largo plazo en moneda local
en escala global de Baa3, confirmada, perspectiva estable
Calificación de depósitos de corto plazo en moneda local
en escala global de Prime-3, confirmada
Calificación de depósitos de largo plazo en moneda extranjera
en escala global elevada a Baa3 desde Ba1, perspectiva estable
Calificación de depósitos de corto plazo en moneda extranjera
en escala global elevada a Prime-3 desde Not Prime
Calificación de depósitos de largo plazo en moneda local
en escala nacional de Uruguay de Aa1.uy, confirmada,
perspectiva estable
Calificación de depósitos de largo plazo en moneda extranjera
en escala nacional de Uruguay elevada a Aa1.uy, desde Aa2.uy
Banco Santander Río S.A.
Calificación de depósitos de largo plazo en moneda local
en escala global de Ba3, confirmada, perspectiva negativa
Calificación de depósitos de largo plazo en moneda local
en escala nacional de Argentina de Aaa.ar, confirmada,
perspectiva negativa
Calificación de deuda senior de largo plazo en moneda local en
escala global de Ba3, confirmada, perspectiva negativa
Calificación de deuda senior de largo plazo en moneda local en
escala nacional de Argentina de Aaa.ar, confirmada,
perspectiva negativa
Calificación de deuda de largo plazo en moneda extranjera en escala
global degradada a (P) B3 desde (P) B2, perspectiva estable
Calificación de deuda senior de largo plazo en moneda extranjera
en escala nacional de Argentina degradada a A2.ar desde Aa3.ar,
perspectiva estable
Favor de hacer clic en esta dirección http://www.moodys.com/viewresearchdoc.aspx?docid=PBC_146781
para consultar la Lista de Calificaciones Crediticias Afectadas.
Esta lista es parte integral del presente Comunicado de Prensa e identifica
a todos los emisores afectados.
FUNDAMENTOS DE LAS CALIFICACIONES
Las acciones de calificación de hoy reflejan la evaluación
de Moody's de cómo los perfiles crediticios intrínsecos
de subsidiarias pueden ser afectados por una estrecha relación
con casa matriz, incluyendo su relación y/o dependencia financiera,
de negocio, de marca, operativa y de administración.
Las acciones de calificación sobre las calificaciones intrínsecas
de BBVA Bancomer y Santander Chile abarcan estas consideraciones.
Las acciones sobre las calificaciones de depósitos y deuda de BBVA
Colombia, Santander Río y Santander Uruguay toman en cuenta
consideraciones de apoyo de casa matriz.
BBVA BANCOMER
Moody's confirmó la calificación de solidez financiera
de bancos intrínseca de C- y la evaluación de riesgo
crediticio intrínseco de baa1 de BBVA Bancomer con perspectiva
estable. Moody's también confirmó las calificaciones
de depósitos de largo y corto plazo en moneda local en escala global
de A2 y Prime-1 del banco. Las calificaciones de deuda subordinada
senior y subordinada junior de BBVA Bancomer permanecen en revisión
a la baja, mientras Moody's reconsidera el soporte sistémico
disponible para deudas subordinadas. Durante el período
de revisión, Moody's evaluará la capacidad y
disposición del regulador mexicano para imponer pérdidas
a tenedores de deuda subordinada emitida por bancos mexicanos fuera de
un proceso de liquidación.
Moody's también confirmó las calificaciones de emisor
en moneda local de A2 y A3 de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A.
e Hipotecaria Nacional, S.A., asignando una
perspectiva estable a ambos emisores.
La confirmación de la evaluación de riesgo crediticio intrínseco
de baa1 de BBVA Bancomer surge a partir de la confirmación de la
calificación de solidez financiera de bancos intrínseca
y de la evaluación de riesgo crediticio intrínseco de baa3
de su casa matriz. La calificación intrínseca de
BBVA Bancomer, dos escalones por arriba de la de su casa matriz,
refleja el poder de generación de utilidades de la subsidiaria
en México, desde donde deriva el groso de sus utilidades,
su adecuada capitalización que genera una buena capacidad de absorción
de pérdidas y su amplio fondeo de bajo costo proveniente de actividades
principales y su acceso a fondeo en los mercados de capitales a costo
razonable. La evaluación de riesgo crediticio intrínseco
también toma en consideración el liderazgo del banco en
sus distintos segmentos de negocio en México, incluyendo
su posición superior en banca de menudeo. Estos factores
apoyan la fortaleza de franquicia de BBVA Bancomer en el entorno operativo
mexicano.
Moody's también destacó la regulación bancaria
local que previene que BBVA Bancomer provea flujos extraordinarios de
apoyo contracorriente hacia su casa matriz. El regulador mexicano
limita transacciones inter-compañías y con partes
relacionadas, así como la distribución de dividendos
o flujos extraordinarios de subsidiarias de bancos internacionales a sus
respectivas casas matrices. Hasta ahora, los problemas crediticios
que han afectado a su casa matriz han tenido un efecto limitado en la
presencia de mercado e imagen de marca de BBVA Bancomer en el mercado
mexicano, indicó Moody's.
La perspectiva estable de las calificaciones de BBVA Bancomer contrasta
con la perspectiva negativa asignada a las calificaciones de BBVA.
La perspectiva estable toma en consideración la solidez financiera
intrínseca de la subsidiaria así como los mecanismos regulatorios
que previenen que una casa matriz tenga acceso automático o ilimitado
a sus recursos. Moody's también señaló
que existe una alineación de riesgo de negocio y de fondeo relativamente
baja entre casa matriz y subsidiaria y destacó la notable independencia
de fondeo, operativa y de utilidades de la subsidiaria, especialmente
con respecto a sus altamente independientes operaciones de tesorería
y administración de riesgos.
Moody's indicó que la diferencia actual de dos escalones
entre las calificaciones intrínsecas de BBVA Bancomer y BBVA se
justifica con la ausencia de acontecimientos negativos en cuestiones de
fondeo o de marca que pudieran afectar a la subsidiaria.
BBVA COLOMBIA
Moody's confirmó la calificación de depósitos
de largo plazo en moneda local en escala global de BBVA Colombia de Baa2
con perspectiva negativa, en línea con la confirmación
de la calificación intrínseca con perspectiva negativa de
su casa matriz. La perspectiva negativa refleja la sensibilidad
de la calificación de depósitos a una baja de un escalón
de la calificación de su casa matriz, ya que la calificación
de la subsidiaria deriva un escalón de mejora por soporte de casa
matriz a partir de su evaluación de riesgo crediticio intrínseco
de ba1, mapeado desde su calificación de solidez financiera
intrínseca de D+. La calificación también
mantiene un escalón de mejora por soporte sistémico,
en caso de estrés, lo cual refleja la evaluación de
Moody's de una muy alta probabilidad de soporte sistémico
debido a las considerables participaciones de mercado que tiene el banco
en depósitos y créditos, y como el mayor acreedor
hipotecario en Colombia.
SANTANDER CHILE
Moody's confirmó las calificaciones de deuda senior y de
depósitos en moneda local y extranjera de Santander Chile en Aa3,
con perspectiva negativa. Moody's también bajó la
calificación de solidez financiera intrínseca del banco
a C+ desde B-, y su evaluación de riesgo crediticio
intrínseco a a2 desde a1, con perspectiva negativa,
en línea con la perspectiva negativa asignada a las calificaciones
intrínsecas de su casa matriz. Las calificaciones de depósitos
y deuda ahora gozan de dos escalones de mejora por soporte sistémico
en comparación con sólo un escalón anteriormente,
debido al tamaño e importancia de la franquicia de depósitos
y créditos del banco como uno de los dos mayores bancos en Chile.
Moody's también confirmó las calificaciones de depósitos
de corto plazo en moneda local y extranjera del banco en Prime-1.
Moody's explicó que las calificaciones intrínsecas
de Santander Chile permanecen tres escalones por arriba de las de su casa
matriz. Esta diferencia reconoce los sólidos fundamentales
financieros intrínsecos de la subsidiaria y su posición
de mercado en el entorno operativo relativamente estable de Chile,
su equipo directivo y junta directiva independientes, así
como el satisfactorio nivel de protección, tanto desde el
punto de vista de negocios como de regulación, frente a riesgos
crediticios a nivel casa matriz. El enfoque de negocio 100%
local de Santander Chile, su fuerte fondeo local a base de clientes
y sus extensas relaciones en los segmentos de menudeo y corporativo de
Chile, apoyan las calificaciones del banco, las cuales permanecen
entre las más altas asignadas a bancos globalmente por Moody's.
Moody's indicó que la limitada relación directa de
negocio o de fondeo de Santander Chile con su matriz española también
apoya la actual diferencia de tres escalones, así como también
lo hace la infraestructura tecnológica independiente que tiene
según el propio gobierno interno de Santander y leyes chilenas.
Las operaciones de Santander Chile también se benefician por los
mecanismos regulatorios locales que incluyen mayores requerimientos de
capital mínimo para bancos de gran importancia sistémica,
así como estrictas limitaciones para el otorgamiento de créditos
interbancarios y con partes relacionadas, así como la colocación
de depósitos en bancos offshore. En la práctica,
el banco ha mantenido consistentemente indicadores de capital básico
(Tier 1) y de capital total por encima de los de sus pares y el mínimo
establecido internamente, a un nivel más alto, de 12%.
Moody's señaló que aún cuando el banco ha mantenido
un fuerte acceso a fondeo en Chile, el banco se beneficia de,
y por lo tanto se encuentra expuesto a, la marca Santander al momento
de acceder a los mercados de deuda internacionales, aspecto clave
en su estrategia general de fondeo y de liquidez. A la luz de esta
exposición, Moody's limitó la diferencia entre
las calificaciones de la subsidiaria y de su casa matriz a tres escalones,
lo cual genera una perspectiva negativa para la calificación intrínseca,
alineada a la de su casa matriz.
La continuación de la revisión a la baja de la calificación
de deuda subordinada de A1 de Santander Chile refleja el enfoque modificado
de Moody's para ajustar calificaciones de deuda subordinada a partir
de la evaluación de riesgo crediticio intrínseco del banco,
en lugar de hacerlo a partir de la calificación de depósitos
con soporte, el cual ahora incluye un escalón de mejora por
soporte sistémico. Durante el período de revisión,
Moody's evaluará la capacidad y disposición del regulador
chileno de imponer pérdidas a los tenedores de deuda subordinada
emitida por bancos chilenos fuera de un proceso de liquidación.
SANTANDER URUGUAY
Moody´s confirmó las calificaciones de depósitos en
moneda local en escala global y escala nacional de Santander Uruguay en
Baa3 y Aa1.uy, respectivamente, con perspectiva estable,
reflejando la evaluación de Moody's de una moderada probabilidad
de soporte de casa matriz, lo cual genera un escalón de mejora
a partir de la evaluación de riesgo crediticio intrínseco
de ba1 (que deriva de una BFSR intrínseca de D+). La
perspectiva estable también refleja la perspectiva estable de las
calificaciones intrínsecas de Santander Uruguay y refleja la franquicia
bien posicionada del banco como el segundo mayor banco del Uruguay y el
mayor de propiedad privada.
Moody's también subió las calificaciones de depósitos
de largo plazo en moneda extranjera del banco tanto en la escala global
como en la nacional, respectivamente, a Baa3 desde Ba1,
y a Aa1.uy desde Aa2.uy, a partir del alza del techo
para depósitos en moneda extranjera del Uruguay a Baa3 desde Ba2
el pasado 31 de julio de 2012. Consecuentemente, la calificación
de depósitos de corto plazo en moneda extranjera en escala global
también fue elevada a Prime-3, desde Not Prime.
SANTANDER RÍO
Moody's confirmó la calificación de depósitos
en moneda local en escala global de Santander Río en Ba3 con perspectiva
negativa, en línea con la confirmación de la calificación
intrínseca y la perspectiva negativa de su casa matriz.
Debido a que la calificación de depósitos de Ba3 goza de
un escalón de mejora por soporte de casa matriz, la calificación
conlleva la perspectiva negativa. Sin embargo, la perspectiva
negativa también deriva de la perspectiva negativa de la BFSR intrínseca
de E+ y de la evaluación de riesgo crediticio intrínseco
de b3, que a su vez reflejan la perspectiva negativa de las calificaciones
del gobierno argentino debido a conexiones con el riesgo crediticio soberano.
La calificación en escala nacional de Aaa.ar de Santander
Río también fue confirmada con perspectiva negativa debido
a que deriva directamente de la calificación en escala global.
Moody's Latin América también bajó la calificación
de deuda en moneda extranjera de Santander Río a (P) B3 desde (P)
B2, a partir de la reciente baja del techo para bonos en moneda
extranjera de Argentina a B3 desde B2. Las calificaciones de deuda
en moneda extranjera de Santander Río se encuentran restringidas
por el techo para bonos en moneda extranjera de Argentina. Como
resultado, Moody's bajó la calificación de deuda
en moneda extranjera en escala nacional a A2.ar, desde Aa3.ar
con perspectiva estable.
ÚLTIMAS ACCIONES DE CALIFICACIÓN
La última acción de calificación de BBVA Bancomer
fue el 28 de junio de 2012, cuando Moody's colocó su
calificación intrínseca, así como las de deuda
y de depósitos en moneda local, en revisión para posible
baja.
La última acción de calificación de BBVA Colombia
fue el 27 de junio de 2012, cuando Moody's colocó la
calificación de depósitos en moneda local en revisión
a la baja.
La última acción de calificación de Santander Chile
fue el 27 de junio de 2012, cuando Moody's colocó todas
las calificaciones del banco en revisión a la baja.
Las principales metodologías utilizadas para calificar a BBVA Bancomer,
BBVA Colombia y Santander Chile fueron "Calificaciones de Solidez
Financiera de Bancos: Metodología Global", publicada
en febrero de 2007, "Incorporación del Análisis
de Incumplimiento Conjunto a las Calificaciones de Bancos de Moody's:
Metodología Global", publicada en marzo de 2012 y "Lineamientos
de Moody's para Calificar Títulos Híbridos Bancarios
y de Deuda Subordinada", publicada en noviembre de 2009.
Favor de entrar a la página de Política de Crédito
en www.moodys.com.mx para obtener una copia de estas
metodologías.
REVELACIONES REGULATORIAS
Las Calificaciones Crediticias en Escala Global contenidas en este comunicado
de prensa, las cuales son emitidas por una afiliada de Moody's
fuera de la Unión Europea, están endosadas por Moody's
Investors Service Ltd., One Canada Square, Canary Wharf,
Londres E 14 5FA, Reino Unido, de acuerdo con el párrafo
3 del Artículo 4 de la Regulación (CE) No 1060/2009 relativa
a Agencias Calificadoras de Crédito. Favor de consultar
información adicional sobre la condición de endoso para
la Unión Europea y la oficina de Moody's que emitió
cada Calificación Crediticia en particular en www.moodys.com.
BBVA Bancomer, S.A.
BBVA Colombia S.A.
Banco Santander-Chile
Banco Santander Río S.A.
Con respecto a las calificaciones emitidas en un programa, serie
o categoría/ tipo de deuda, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes en relación a cada calificación
de un bono o nota de la misma serie o categoría/clase de deuda
emitida con posterioridad o conforme a un programa para el cual las calificaciones
son derivadas exclusivamente de calificaciones existentes, de acuerdo
con las prácticas de calificación de Moody's.
Con respecto a las calificaciones emitidas sobre una entidad proveedora
de soporte, este anuncio proporciona aclaraciones regulatorias relevantes
en relación a la acción de calificación referente
al proveedor de soporte y en relación a cada acción de calificación
particular de instrumentos cuyas calificaciones derivan de las calificaciones
crediticias de la entidad proveedora de soporte. Con respecto a
calificaciones provisionales, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes con relación a la calificación provisional
asignada y en relación a la calificación definitiva que
podría ser asignada con posterioridad a la emisión final
de deuda, en cada caso en el que la estructura y términos
de la transacción no hayan cambiado antes de la asignación
de la calificación definitiva de manera tal que hubieran afectado
la calificación. Para mayor información, favor
de consultar la pestaña de calificaciones en la página del
emisor/entidad correspondiente en www.moodys.com.
Las fuentes de información utilizadas para determinar la calificación
crediticia son las siguientes: partes involucradas en las calificaciones,
información pública e información confidencial propiedad
de Moody's Investors Service.
Moody's considera que la calidad de la información disponible
sobre la entidad, obligación o crédito calificado
es satisfactoria para efectos de emitir una calificación.
Moody's adopta todas las medidas necesarias para que la información
que utiliza para asignar una calificación sea de suficiente calidad
y de fuentes que Moody's considera confiables, incluyendo,
cuando corresponde, terceros independientes. Sin embargo,
Moody's no es una firma de auditoría y no puede, en
toda ocasión, verificar o validar de manera independiente
la información que recibe en su proceso de calificación.
Favor de consultar la página de ratings disclosure en www.moodys.com
para obtener una revelación general sobre potenciales conflictos
de intereses.
Favor de consultar la página de "ratings disclosure" en www.moodys.com
para información sobre (A) los principales accionistas de MCO (más
de 5%), y (B) para mayor información sobre ciertas
afiliaciones que pudieran existir entre directores de MCO y entidades
calificadas así como (C) los nombres de las entidades que tienen
calificación asignada por MIS que también han reportado
públicamente a la SEC una participación accionaria en MCO
de más de 5%. Es posible que un miembro de la junta
directiva de esta entidad calificada también sea miembro de la
junta directiva de un accionista de Moody's Corporation; sin embargo,
Moody's no ha verificado este asunto de manera independiente.
Favor de entrar a Símbolos y Definiciones de Calificaciones en
la página de Proceso de Calificación en www.moodys.com
ó www.moodys.com.mx para mayor información
sobre el significado de cada categoría de calificación y
la definición de incumplimiento y recuperación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en www.moodys.com ó www.moodys.com.mx
para consultar la última acción de calificación y
el historial de calificación.
La fecha en que fueron publicadas por primera vez algunas calificaciones
data de tiempos antes de que las calificaciones de Moody's fueran
totalmente digitalizadas y es posible que no exista información
exacta. Consecuentemente, Moody's proporciona una fecha
que considera que es la más confiable y exacta con base en la información
que tiene disponible. Para mayor información, visite
nuestra página de "revelación de calificaciones "
en nuestros portales www.moodys.com ó www.moodys.com.mx.
Favor de visitar nuestro portal www.moodys.com para consultar
las actualizaciones sobre cambios del analista líder de calificación
y de la entidad legal de Moody's que haya emitido la calificación.
Favor de consultar la página de ratings disclosure en www.moodys.com
para obtener una revelación general sobre potenciales conflictos
de intereses.
Favor de consultar la página de "ratings disclosure" en www.moodys.com
para información sobre (A) los principales accionistas de MCO (más
de 5%), y (B) para mayor información sobre ciertas
afiliaciones que pudieran existir entre directores de MCO y entidades
calificadas así como (C) los nombres de las entidades que tienen
calificación asignada por MIS que también han reportado
públicamente a la SEC una participación accionaria en MCO
de más de 5%. Es posible que un miembro de la junta
directiva de esta entidad calificada también sea miembro de la
junta directiva de un accionista de Moody's Corporation; sin embargo,
Moody's no ha verificado este asunto de manera independiente.
Favor de consultar los Símbolos de Calificación y Definiciones
de Moody's en la Página Rating Process en www.moodys.com
para mayor información sobre el significado de cada categoría
de calificación y la definición de incumplimiento y de recuperación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en www.moodys.com para consultar la última
acción de calificación y el historial de calificación.
La fecha en que fueron publicadas por primera vez algunas calificaciones
data de tiempos antes de que las calificaciones de Moody's fueran totalmente
digitalizadas y es posible que no exista información exacta.
Consecuentemente, Moody's proporciona una fecha que considera que
es la más confiable y exacta con base en la información
que tiene disponible. Para mayor información, visite
nuestra página de revelación de calificaciones en nuestro
portal www.moodys.com.
Favor de visitar nuestro portal www.moodys.com para consultar
las actualizaciones sobre cambios del analista líder de calificación
y de la entidad legal de Moody's que haya emitido la calificación.
Jeanne?Del Casino
VP - Senior Credit Officer
Financial Institutions Group
Moody's Investors Service, Inc.
250 Greenwich Street
New York, NY 10007
U.S.A.
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Maria Celina?Vansetti-Hutchins
MD - Banking
Financial Institutions Group
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Releasing Office:
Moody's Investors Service, Inc.
250 Greenwich Street
New York, NY 10007
U.S.A.
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Moody's confirma las calificaciones de las subsidiarias de BBVA y Banco Santander en Am?rica Latina