New York, December 12, 2018 -- Moody's Investors Service (Moody's), el día de
hoy, elevó la Calificación de Familia Corporativa
(CFR, por sus siglas en inglés) de Consorcio del Uruguay
S.A. (Consorcio) en escala global a Ba3 de B1 y en Escala
Nacional de Uruguay a Baa2.uy de Ba1.uy. La perspectiva
del emisor es estable.
Esta acción de calificación surge a partir de la publicación
de la metodología de calificación de Moody's titulada
Compañías Financieras, que ahora es la metodología
principal utilizada por Moody's para calificar compañías
financieras globalmente, excepto en jurisdicciones donde debe cumplirse
con ciertos requerimientos regulatorios antes de su implementación.
Para mayor información, consulte el comunicado de prensa
titulado "Moody's updates its methodology for rating finance companies",
publicado el 10 de diciembre de 2018.
Moody's también retiró las perspectivas de las calificaciones
de los títulos existentes de Consorcio por razones propias de negocio.
Este retiro no tiene efectos sobre las perspectivas de calificación
al nivel de emisor de Consorcio. En el transcurso del próximo
año, Moody's retirará todas las perspectivas
al nivel de instrumentos de las entidades calificadas bajo la Metodología
de Calificación para Compañías Financieras.
Consulte la política de retiro de calificaciones de Moody's Investors
Service que se encuentra disponible en el portal, www.moodys.com.
Las siguientes calificaciones de Consorcio del Uruguay S.A.
fueron elevadas:
Calificación de familia corporativa en escala global: a Ba3
de B1
Calificación de familia corporativa en Escala Nacional de Uruguay:
a Baa2.uy de Ba1.uy
Acciones de perspectiva:
Perspectiva, se mantienen estables
FUNDAMENTO DE LAS CALIFICACIONES
La acción de calificación de Moody's respecto de Consorcio
surge a partir de la publicación de la nueva metodología
de Moody's para calificar compañías financieras y
fue motivada por cambios a su perfil intrínseco como lo reflejan
los cambios en la CFR de la compañía, los cuales se
originaron por los importantes cambios y mejoras a partir de la metodología
anterior de Moody's para calificar estas firmas. Estos cambios
y mejoras para calificar compañías financieras incluyen
la introducción de nuevos indicadores financieros, tales
como el indicador de castigos netos y el indicador de cobertura de vencimientos
de deuda, la ponderación dinámica de las condiciones
del ambiente operativo que pueden influir de manera adversa en la calidad
crediticia de las firmas, y la incorporación de factores
cualitativos específicos como ajustes de escalonamiento directos
a las calificaciones.
Moody's indicó que la CFR de Consorcio fue elevada a Ba3
como resultado de la mejora en la puntuación consolidada de su
Perfil Financiero bajo la nueva metodología, la cual compensa
sobradamente la mayor ponderación que se asigna al entorno operativo.
Esta mayor puntuación del Perfil Crediticio refleja la evaluación
modificada de Moody's del riesgo de activos y de liquidez de Consorcio,
en línea con el nuevo marco metodológico. Con respecto
al riesgo de activos, la nueva metodología considera explícitamente
el muy bajo nivel de castigos de Consorcio, el cual mitiga los riesgos
asociados con su nivel un tanto más elevado de cartera vencida.
Sin embargo, la tasa de mora de Consorcio se mantiene por debajo
de la media del sistema. La evaluación modificada del riesgo
de liquidez de Consorcio considera la estabilidad de largo plazo de su
fondeo, el cual deriva en su totalidad de sus miembros y compensa
su bajo nivel de fondos operativos y la ausencia de un mercado para capturar
fondos a través de la securitización de sus activos.
Consorcio se enfoca en proporcionar servicios especializados en administrar
grupos de ahorro previo comercializados principalmente a personas físicas
de bajos y medianos ingresos. La regulación local prohíbe
que la compañía ofrezca otros productos y servicios.
Consorcio está regulada por el Banco Central de Uruguay,
el cual también establece requerimientos de capital conservadores
para la entidad.
Consorcio tiene acceso a fondeo estable en forma de planes de ahorro,
los cuales otorga a sus clientes mediante su sistema de adjudicación,
basado principalmente en sorteos, licitaciones o fechas predeterminadas.
Bajo los lineamientos operativos de Consorcio, los contribuyentes
de los fondos no pueden retirar su ahorro, a menos que sean adjudicados
por los mecanismos mencionados; por ende, el riesgo de liquidez
de la entidad es prácticamente nulo. Adicionalmente,
la regulación asegura que Consorcio pueda reducir, y hasta
temporalmente suspender, las adjudicaciones si su liquidez alcanza
niveles bajos.
A septiembre de 2018, el indicador de cartera vencida de Consorcio
subió a 1,37% de 1,13% en diciembre de
2017 debido a la morosidad de ciertos activos con grupos de ahorro previos
otorgados a personas físicas. Sin embargo, la calidad
de activos se mantiene estable. Los castigos netos fueron equivalentes
a tan solo 0,05% del promedio de los créditos brutos
durante 2016-17, reflejando el hecho que la gran mayoría
de los créditos morosos son eventualmente liquidados en su totalidad.
Esto se debe a la aplicación de las políticas y procedimientos
de otorgamiento de fondos, seguimiento y recupero dispuestas por
Consorcio. La alta granularidad de la cartera de crédito
de la entidad también reduce el riesgo, siendo que los diez
deudores más importantes representan tan solo 7% de los
créditos totales y 45% del capital común tangible
(TCE, por sus siglas en inglés). Además,
Consorcio adjudica fondos a sus clientes predominantemente en moneda local
y, por ende, se reducen los riesgos de descalce de monedas
que son comunes entre los bancos uruguayos.
Las calificaciones de Consorcio también consideran su rentabilidad
e indicadores de capital consistentemente fuertes. El indicador
de utilidad neta a activos administrados promedio de Consorcio fue de
2,35% en septiembre de 2018 y promedió 2,04%
durante los últimos tres años. La principal fuente
de ingresos de la entidad son los aranceles ligados a su servicio de administración
de grupos de ahorro previo, que se descuentan de los abonos de todos
los clientes. Los niveles de capital de Consorcio han mejorado
gradualmente en los últimos tres años, medidos por
el indicador más relevante para Moody's de capital común
tangible a activos totales, el cual subió a 12,52%
en septiembre de 2018, de 10,68% en diciembre de 2015.
La calificación CFR de Consorcio en la Escala Nacional de Uruguay
de Baa2.uy es la más alta de las dos alternativas de la
escala nacional que corresponden a su calificación en escala global
(GSR, por sus siglas en inglés) de Ba3 y refleja la opinión
de Moody's que la GSR de la entidad se encuentra sólidamente
posicionada en ese nivel bajo el nuevo marco metodológico.
QUÉ PUDIERA CAMBIAR LA CALIFICACIÓN AL ALZA/BAJA
Las calificaciones de Consorcio podrían experimentar presión
al alza si la entidad reporta una mejora en calidad de activos,
rentabilidad y niveles de capital. Una mejora en las condiciones
operativas también sería positiva para las calificaciones.
Inversamente, un deterioro importante en la capacidad de generación
de utilidades y niveles de capital de la entidad, o en el entorno
operativo, pudiera generar presión negativa en las calificaciones.
La principal metodología utilizada en estas calificaciones fue
Compañías Financieras publicada el Diciembre 2018.
Favor de entrar a la página de Metodologías en www.moodys.com
para obtener una copia de la misma.
Las Calificaciones en Escala Nacional de Moody's (NSR por sus siglas en
inglés) son medidas relativas de la calidad crediticia entre emisiones
y emisores de deuda dentro de un país determinado, lo que
permite que los participantes del mercado hagan una mejor diferenciación
entre riesgos relativos. Las NSR difieren de las calificaciones
en la escala global en el sentido de que no son globalmente comparables
contra el universo de entidades calificadas por Moody's, sino únicamente
contra otras NSR asignadas a otras emisiones y emisores de deuda dentro
del mismo país. Las NSR están identificadas por un
modificador de país ".nn" que indica el país al que
se refieren, como ".za" en el caso de Sudáfrica.
Para mayor información sobre el enfoque de Moody's respecto de
las calificaciones en escala nacional, favor de consultar la Metodología
de Calificación de Moody's publicada en mayo de 2016 y titulada
"Correspondencia entre calificaciones en escala nacional y calificaciones
en escala global". Aunque las calificaciones en escala nacional
(NSR, por sus siglas en inglés) no tienen un significado
inherente absoluto en términos de riesgo de incumplimiento o pérdida
esperada, se puede inferir una probabilidad histórica de
incumplimiento consistente con una NSR determinada, considerando
la calificación en escala global (GSR, por sus siglas en
inglés) a la que corresponde en ese momento específico.
Para obtener información sobre las tasas de incumplimiento histórico
asociadas con las distintas categorías de calificación en
escala global a lo largo de distintos horizontes de inversión,
favor de consultar https://www.moodys.com/researchdocumentcontentpage.aspx?docid=PBC_1113601.
Consorcio del Uruguay S.A. tiene su sede en Montevideo,
Uruguay, con activos por UYU 829,7 millones y un capital contable
de UYU 113,4 millones al 30 de septiembre de 2018.
ACLARACIONES REGULATORIAS
Con respecto a las calificaciones emitidas en un programa, serie
o categoría/ tipo de deuda, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes en relación a cada calificación
de un bono o nota de la misma serie o categoría/clase de deuda
emitida con posterioridad o conforme a un programa para el cual las calificaciones
son derivadas exclusivamente de calificaciones existentes, de acuerdo
con las prácticas de calificación de Moody's. Con
respecto a las calificaciones emitidas sobre una entidad proveedora de
soporte, este anuncio proporciona aclaraciones regulatorias relevantes
en relación a la acción de calificación referente
al proveedor de soporte y en relación a cada acción de calificación
particular de instrumentos cuyas calificaciones derivan de las calificaciones
crediticias de la entidad proveedora de soporte. Con respecto a
calificaciones provisionales, este anuncio proporciona aclaraciones
regulatorias relevantes con relación a la calificación provisional
asignada y en relación a la calificación definitiva que
podría ser asignada con posterioridad a la emisión final
de deuda, en cada caso en el que la estructura y términos
de la transacción no hayan cambiado antes de la asignación
de la calificación definitiva de manera tal que hubieran afectado
la calificación. Para mayor información, favor
de consultar la pestaña de calificaciones en la página del
emisor/entidad correspondiente en www.moodys.com.
Con respecto a cualquier entidad y/o instrumento calificado afectado que
reciba apoyo crediticio directo de la(s) principal(es) entidad(es) a que
se refiere esta acción de calificación, y cuyas calificaciones
pudieran cambiar como resultado de esta acción de calificación,
las aclaraciones regulatorias serán aquellas asociadas con la entidad
garante. Existen excepciones a este enfoque para efectos de las
siguientes aclaraciones, en caso de ser aplicables en la jurisdicción:
Servicios Auxiliares, Revelación a la entidad calificada,
Revelación de la entidad calificada.
Las revelaciones regulatorias contenidas en este comunicado de prensa
aplican a la calificación crediticia y, de ser aplicable,
a la perspectiva de la calificación o revisión de calificación
respectiva.
Favor de entrar a www.moodys.com para actualización
de cambios del analista líder de calificación y de la entidad
legal de Moody's que emitió la calificación.
Favor de ir a la pestaña de calificaciones en la página
del emisor/entidad en www.moodys.com para obtener las revelaciones
regulatorias adicionales de cada calificación crediticia.
Alexandre Albuquerque
Vice President - Senior Analyst
Financial Institutions Group
Moody's America Latina Ltda.
Avenida Nacoes Unidas, 12.551
16th Floor, Room 1601
Sao Paulo, SP 04578-903
Brazil
JOURNALISTS: 800 891 2518
Client Service: 1 212 553 1653
M. Celina Vansetti-Hutchins
MD - Banking
Financial Institutions Group
JOURNALISTS: 1 212 553 0376
Client Service: 1 212 553 1653
Releasing Office:
Moody's Investors Service, Inc.
250 Greenwich Street
New York, NY 10007
U.S.A.
JOURNALISTS: 1 212 553 0376
Client Service: 1 212 553 1653