Mexico City, August 06, 2009 -- Moody's colocó en revisión para posible baja las calificaciones
de depósitos en moneda local de tres bancos y las calificaciones
de emisor en moneda local y extranjera de cinco emisores financieros relacionados
con el gobierno (GRIs por sus siglas en inglés). Las revisiones
son el resultado de la reevaluación de la agencia calificadora
de la medida en que las calificaciones de depósitos en moneda local
deberían estar más alineadas la del gobierno que brinda
apoyo, debido al papel que juega el apoyo sistémico en dichas
calificaciones. Las calificaciones de depósitos y deuda
en moneda local de otros tres bancos Mexicanos ya se encontraban en revisión
y continúan en revisión para posible baja.
Moody's explica que de los 26 bancos y GRIs que actualmente califica en
México, solamente las instituciones más grandes serían
afectadas por esta reevaluación de las consideraciones de apoyo
sistémico debido a que sus calificaciones de depósitos y
de emisor se benefician de un alza (uplift) de varios escalones por arriba
de las calificaciones que implican sus fortalezas financieras .
Separadamente, Moody's Investors Service afirmó con
perspectivas estables las calificaciones de depósitos en moneda
extranjera de Baa1 de seis bancos mexicanos, así como de
tres subsidiarias mexicanas de bancos de mayoreo extranjeros, como
resultado de la afirmación con perspectiva estable de la calificación
de bonos del gobierno de México y de los techos de depósitos
y bonos que fueron anunciados el 5 de agosto de 2009.
Las calificaciones de depósitos en moneda local que se colocaron
en revisión para posible baja son las de Banamex y Scotiabank México,
así como las calificaciones de depósitos y deuda en moneda
local de Banorte. Las calificaciones de fortaleza financiera de
estos bancos, las cuales reflejan su fortaleza financiera intrínseca
sin considerar beneficios por supuestos de apoyo sistémico,
fueron afirmadas.
Los GRIs cuyas calificaciones fueron colocadas en revisión son
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), Sociedad
Hipotecaria Federal, S.N.C. (SHF), Banco
Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext),
Banco Nacional de Obras Publicas, S.N.C. (Banobras),
y Nacional Financiera, S.N.C. (Nafin).
Las calificaciones de depósitos y deuda en moneda local de BBVA
Bancomer, S.A, HSBC México, S.A.,
y Banco Santander, S.A. habían sido colocadas
en revisión con anterioridad y continúan en revisión
para posible baja.
Las calificaciones de depósitos en moneda extranjera afirmadas
con perspectiva estable incluyen aquellas de BBVA Bancomer, S.A.,
Banco Nacional de México, S.A. (Banamex),
Banco Santander, S.A. (México), HSBC
México, S.A., Banco Mercantil del Norte,
S.A. (Banorte), Scotiabank Inverlat, S.A.
(Scotiabank México), así como las calificaciones de
Banco Credit Suisse México, S.A., Deutsche
Bank (México), S.A. e ING Bank, S.A.
(México).
Las calificaciones en Escala Nacional de México de Aaa.mx/MX-1
asignadas a todas las instituciones antes mencionadas, han sido
afirmadas con perspectiva estable.
Al final de este comunicado de prensa se proporciona la lista completa
de todas las acciones de calificación del día de hoy.
REVISIÓN DE LAS CALIFICACIONES DE DEPÓSITOS, DEUDA
SENIOR Y EMISOR EN MONEDA LOCAL
La revisión determinará en qué medida el nivel de
apoyo sistémico que actualmente se incorpora en las calificaciones
en moneda local de las instituciones arriba mencionadas -- el cual
va de dos hasta siete escalones de alza por arriba de su fortaleza financiera
intrínseca -- debería estar alineado más de
cerca con la calificación de bonos en moneda local del gobierno
de México de Baa1. La revisión se da por la reestimación
de Moody's del probable nivel de apoyo sistémico disponible
para este tipo de calificación.
Moody's considera que la mayoría de los gobiernos están
dispuestos a dar soporte a sus sistemas bancarios cuando menos en la misma
medida en que darían servicio a su propia deuda. Sin embargo,
conforme ha perdurado la crisis financiera, la calificadora ha reconocido
que la capacidad de un país y de su banco central para dar soporte
a los bancos de la nación puede converger con --
y podría estar cada vez más limitada por --
la capacidad de deuda propia del gobierno al momento de enfrentar situaciones
de estrés sistémico. Esto es particularmente cierto
cuando los gobiernos enfrentan situaciones de crisis sistémica
que podría ejercer una presión significativa sobre los bancos
más grandes de un sistema; la actual crisis financiera ha
expuesto este riesgo en varios sistemas globalmente, requiriendo
que Moody's reevalúe la cantidad de elevación por
arriba de la calificación de deuda de los gobiernos que es apropiada
en su evaluación de apoyo sistémico para bancos.
Este enfoque se encuentra descrito en el Comentario Especial de Moody's
titulado "La crisis financiera alinea más de cerca el riesgo
crediticio de los bancos con las calificaciones soberanas de países
no Aaa", publicado en mayo de 2009.
Actualmente, Moody's incorpora una probabilidad nula o muy
baja de soporte sistémico a las calificaciones de depósitos
en moneda local de muchos bancos pequeños y medianos calificados
en México y, por lo tanto, sus calificaciones no están
afectadas por esta reevaluación del soporte sistémico.
Finalmente, las calificaciones de depósitos de bancos extranjeros
de mayoreo no están afectadas por esta reevaluación debido
a que el beneficio de su calificación proviene principalmente del
soporte de su casa matriz.
Como parte de esta revisión, Moody's analizará las
circunstancias específicas de México para determinar el
nivel adecuado de soporte sistémico para las calificaciones de
bancos mexicanos, y las implicaciones para instituciones financieras
que han sido identificadas como potencialmente afectadas. Los factores
que considerará la calificadora al evaluar el soporte sistémico
incluyen: (i) el tamaño del sistema bancario en relación
a los recursos del gobierno; (ii) el nivel de estrés en el
sistema bancario; (iii) las obligaciones en moneda extranjera del
sistema bancario en relación a los recursos en moneda extranjera
del gobierno mexicano; y (iv) cambios en los patrones políticos
y prioridades del gobierno.
Desde el punto de vista de Moody's, las acciones del gobierno
mexicano durante la crisis actual y otras pasadas son indicativas de la
alta prioridad que da a la estabilidad del sistema financiero.
Adicionalmente, el tamaño del sistema bancario mexicano es
pequeño en relación al PIB del país, y los
pasivos bancarios en moneda extranjera no son muy elevados y están
relativamente contenidos, lo cual proporciona flexibilidad adicional
para dar soporte en caso de estrés. Asimismo, hasta
ahora el estrés crediticio del sistema bancario ha sido relativamente
bajo durante la actual crisis global. Sin embargo, los fundamentales
de los bancos se encuentran bajo presión debido al marcado deterioro
de la economía mexicana, y podrían deteriorarse aún
más en lo que queda de 2009 y 2010.
Moody's también señala que los principales bancos
de desarrollo en México, siguiendo un mandato gubernamental,
han jugado un papel importante para dar soporte a los mercados de capital
locales -- particularmente actuando como avales en el mercado del
papel comercial -- desde el segundo semestre de 2008. Se espera
que esta tendencia, que claramente habla de la disposición
del gobierno para dar soporte financiero, continúe a pesar
de los recientes anuncios de recortes al gasto presupuesto durante 2009.
CALIFICACIONES DE FORTALEZA FINANCIERA DE BANCOS AFIRMADAS
Las revisiones de las calificaciones de Banamex, Banorte y Scotiabank
México no son el resultado de un cambio en la opinión de
Moody's respecto de su fortaleza financiera intríseca.
De hecho, Moody's está afirmando las calificaciones
de fortaleza financiera de estos bancos.
Al afirmar la calificación de fortaleza financiera de bancos (BFSR
por sus siglas en inglés) de Banamex de C+ (que mapea a una
estimación de básico de crédito de A2 -- BCA
por sus siglas en inglés) con perspectiva estable, Moody's
concluyó que la sólida capitalización del banco está
bien posicionada para soportar pérdidas crediticias potencialmente
mayores en el corto plazo dentro de su actual nivel de calificación.
Esto es a pesar de los desafíos presentados por el difícil
entorno operativo actual y el hecho de que el equipo directivo todavía
está trabajando con el alto deterioro de la cartera de tarjetas
de crédito del banco.
Adicionalmente, Moody's señala que Banamex, como uno
de los principales proveedores de servicios financieros en México,
mantiene una sólida franquicia local y su historial de rentabilidad
deriva de una base de ingresos diversificada, una base de fondeo
de bajo costo y una eficiente operación en general.
Al afirmar la BFSR de Banorte de C- (BCA de Baa2) con perspectiva
negativa, Moody's señala que el nivel de capitalización
del banco -- aún cuando es el más débil entre
los seis bancos más grandes de México -- podría
soportar mayores pérdidas crediticias en el corto plazo.
Sin embargo, Moody's considera que el balance general de Banorte
se encuentra particularmente expuesto debido a las considerables concentraciones
de crédito corporativo y al débil desempeño de su
cartera de tarjetas de crédito, lo cual podría debilitar
sus ingresos futuros y la capacidad de absorción de riesgo.
Al afirmar la BFSR de Scotiabank México de C- (BCA de Baa2)
con perspectiva estable, Moody's consideró los resultados
de sus escenarios esperados y estresados, los cuales revelaron que
las utilidades recurrentes del banco y la notoria solidez de su nivel
de capitalización parecen ser más que suficientes para absorber
pérdidas bajo los supuestos de estrés acumulado en la cartera
de crédito.
PRINCIPALES METODOLOGÍAS Y ÚLTIMAS ACCIONES DE CALIFICACIÓN
Las principales metodologías utilizadas para calificar a estos
bancos fueron "Bank Financial Strength Ratings: Global Methodology"
e "Incorporation of Joint Default Analysis into Moody's Bank Ratings:
A Refined Methodology", las cuales se encuentran disponibles en
www.moodys.com dentro del directorio de Credit Policy &
Methodologies, bajo el subdirectorio de Ratings Methodologies.
Otras metodologías y factores que pudieron haber sido considerados
en el proceso de calificación también se encuentran disponibles
en el directorio de Credit Policy & Methodologies.
La calificación de largo plazo en Escala Nacional de México
de Aaa.mx indica emisores o emisiones con la calidad crediticia
más fuerte en relación a otros emisores locales.
La calificación de corto plazo en Escala Nacional de México
de MX-1 indica que el emisor tiene la capacidad más fuerte
para pagar sus obligaciones de deuda senior quirografaria de corto plazo
en relación a otros emisores locales.
La última acción de calificación de BBVA Bancomer
fue el 31 de julio de 2009, cuando Moody's confirmó
la BFSR del banco en C+ con perspectiva estable, y mantuvo
la revisión de las calificaciones de depósitos y deuda para
posible baja.
La última acción de calificación de Banamex fue el
23 de abril de 2009, cuando Moody's asignó calificaciones
de primera vez a Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa, S.A.
El 2 de marzo de 2009 Moody's afirmó las calificaciones de
Banamex (BFSR, depósitos en moneda local y moneda extranjera,
y Escala Nacional de México) después de una acción
de calificación respecto de su casa matriz Citigroup, que
sufrió la baja de su calificación de deuda senior a A3.
La última acción de calificación de Banco Santander
México fue el 31 de julio de 2009, cuando Moody's confirmó
la BFSR del banco en C con perspectiva estable, y mantuvo la revisión
para posible baja de las calificaciones de depósitos y deuda.
La última acción de calificación de HSBC México
fue el 1 de julio de 2009, cuando Moody's colocó en
revisión para posible baja la BFSR del banco y sus calificaciones
de depósitos y deuda en moneda local (senior y subordinada).
La última acción de calificación de Banorte fue el
31 de marzo de 2009, cuando Moody's asignó calificaciones
de primera vez a las notas subordinadas de Banorte. El 11 de marzo
de 2009, se asignaron calificaciones de emisor de primera vez a
Casa de Bolsa Banorte. El 10 de marzo de 2009 Moody's afirmó
la BFSR y las calificaciones de depósitos en escala global,
moneda local del banco, pero cambió la perspectiva a negativa
de estable.
La última acción de calificación de Scotiabank México
fue el 20 de marzo de 2009, cuando Moody's asignó calificaciones
de emisor por primera vez a Scotia Inverlat Casa de Bolsa. El 19
de marzo de 2009, fueron afirmadas las calificaciones de fortaleza
financiera y de depósitos del banco.
La última acción de calificación de Banco Credit
Suisse México fue el 29 de junio de 2009, cuando Moody's
asignó calificaciones provisionales (P) de deuda senior en escala
global, moneda local, largo y corto plazo de A2/Prime-2
al Programa de Deuda Senior del banco por $10,000 millones
de pesos. El 11 de febrero de 2009, Moody's bajó las
calificaciones de depósitos en escala global, moneda local
de varios bancos extranjeros de mayoreo en México debido a la reevaluación
de la probabilidad de soporte - a baja de moderada - que
se podría esperar del gobierno mexicano para estos bancos,
en línea con la Metodología de Análisis de Incumplimiento
Conjunto de Moody's.
La última acción de calificación de Deutsche Bank
(México) fue el 10 de marzo de 2009, cuando Moody's asignó
calificaciones de emisor en escala global, moneda local, largo
y corto plazo de A2/Prime-2, con perspectiva negativa a Deutsche
Securities S.A. de C.V. Casa de Bolsa (Deutsche
Securities México). El 11 de febrero de 2009, Moody's
bajó las calificaciones de depósitos en escala global,
moneda local de varios bancos extranjeros de mayoreo en México
debido a la reevaluación de la probabilidad de soporte --
a baja de moderada -- que se podría esperar del gobierno
mexicano para estos bancos, en línea con la Metodología
de Análisis de Incumplimiento Conjunto de Moody's.
La última acción de calificación de ING Bank (México)
fue el 13 de febrero de 2009, cuando Moody's asignó calificaciones
de emisor en escala global, moneda local de largo y corto plazo
de A3 y Prime-2, respectivamente a ING (México),
S.A. de C.V. Casa de Bolsa (ING Casa de Bolsa).
El 11 de febrero de 2009, Moody's bajó las calificaciones
de depósitos en escala global, moneda local de varios bancos
extranjeros de mayoreo en México como resultado de la reevaluación
de la probabilidad de soporte que se podría esperar del gobierno
mexicano para estos bancos, en línea con la Metodología
de Análisis de Incumplimiento Conjunto de Moody's.
Las últimas acciones de calificación sobre IPAB, Bancomext,
Nafin, Banobras y SHF fueron el 30 de octubre de 2006, cuando
Moody's elevó las calificaciones de emisor GLC a partir de una
revisión de la metodología modificada de Moody's para GRIs.
LISTA DETALLADA DE CALIFICACIONES Y ACCIONES TOMADAS
BBVA Bancomer, S.A.
- Calificación de depósitos en escala global,
moneda local de Aa2/Prime-1: Permanece en revisión
para posible baja
- Calificación de deuda senior en escala global, moneda
local de Aa2: Permanece en revisión para posible baja
- Calificación de deuda subordinada en escala global,
moneda local de Aa3: Permanece en revisión para posible baja
- Calificación de deuda junior subordinada en escala global,
moneda local de Aa3: Permanece en revisión para posible baja
- Calificación de deuda subordinada en moneda extranjera
de A1: Permanece en revisión para posible baja
- Calificación de depósitos en moneda extranjera
de Baa1/Prime-2: Afirmada con perspectiva estable
- Calificaciones de depósitos y deuda (senior y subordinada)
en Escala Nacional de México de Aaa.mx/MX-1:
Afirmadas con perspectiva estable
- Calificación de emisor en escala global, moneda
local de Hipotecaria Nacional, S.A. de C.V.
de Aa3: Permanece en revisión para posible baja
- Hipotecaria Nacional, S.A. de C.V.-
Calificación de emisor en Escala Nacional de México de Aaa.mx:
Afirmada con perspectiva estable
Banco Nacional de México, S.A.
- Calificación de fortaleza financiera de bancos de C+:
Afirmada con perspectiva estable
- Calificación de depósitos en escala global,
moneda local de Aa3/Prime-1: En revisión para posible
baja
- Calificación de deuda senior en moneda extranjera de A1:
En revisión para posible baja
- Calificación de depósitos en moneda extranjera
de Baa1/Prime-2: Afirmada con perspectiva estable
- Calificaciones de depósitos en Escala Nacional de México
de Aaa.mx/MX-1: Afirmadas con perspectiva estable
- Calificaciones de emisor en Escala Nacional de México
de Acciones y Valores Banamex, Casa de Bolsa S.A.
de Aa3/Prime-1: En revisión para posible baja
- Calificaciones de emisor en Escala Nacional de México
de Acciones y Valores Banamex, Casa de Bolsa S.A.
de Aaa.mx/MX-1: Afirmadas con perspectiva estable
Banco Santander, S.A. (México)
- Calificación de depósitos en escala global,
moneda local de Aa3/Prime-1: Permanece en revisión
para posible baja
- Calificación de deuda senior en escala global, moneda
local de Aa3/Prime-1: Permanece en revisión para posible
baja
- Calificación de deuda senior en moneda extranjera de A1/Prime-1:
Permanece en revisión para posible baja
- Calificación de depósitos en moneda extranjera
de Baa1/Prime-2: Afirmada con perspectiva estable
- Calificaciones de depósitos y deuda senior en Escala Nacional
de México Aaa.mx/MX-1: Afirmadas con perspectiva
estable
- Casa de Bolsa Santander, S.A.- Calificaciones
de emisor en escala global, moneda local de Aa3/Prime-1:
Permanecen en revisión para posible baja
- Casa de Bolsa Santander, S.A.- Calificaciones
de emisor en Escala Nacional de México de de Aaa.mx/MX-1:
Afirmadas con perspectiva estable
HSBC México, S.A.
- Calificación de depósitos en escala global,
moneda local de Aa2: Permanece en revisión para posible baja
- Calificación de deuda senior en escala global, moneda
local de Aa2: Permanece en revisión para posible baja
- Calificaciones de deuda y depósitos de corto plazo en
escala global, moneda local de Prime-1: En revisión
para posible baja
- Calificación de deuda subordinada en escala global,
moneda local de Aa3: Permanece en revisión para posible baja
- Calificación de deuda junior subordinada en escala global,
moneda local de A1: Permanece en revisión para posible baja
- Calificación de deuda senior en moneda extranjera de A1/Prime-1:
Permanece en revisión para posible baja
- Calificación de deuda senior de corto plazo en moneda
extranjera de Prime-1: Permanece en revisión para
posible baja
- Calificación de depósitos en moneda extranjera
de Baa1/Prime-2: Afirmada con perspectiva estable
- Calificaciones de depósitos y deuda (senior y subordinada)
en Escala Nacional de México de Aaa.mx/MX-1:
Afirmadas con perspectiva estable
- HSBC México, Casa de Bolsa, S.A.-
Calificaciones de emisor en escala global, moneda local de Aa2/Prime-1:
Permanecen en revisión para posible baja
- HSBC México, Casa de Bolsa, S.A.-
Calificaciones de emisor en Escala Nacional de México de Aaa.mx/MX-1:
Afirmadas con perspectiva estable
Banco Mercantil del Norte, S.A.
- Calificación de fortaleza financiera de bancos de C-:
Afirmada con perspectiva negativa
- Calificación de depósitos en escala global,
moneda local de A2/Prime-1: En revisión para posible
baja
- Calificación de deuda subordinada en escala global,
moneda local de A3: En revisión para posible baja
- Calificación de deuda junior subordinada en escala global,
moneda local de Baa1: En revisión para posible baja
- Calificación de deuda subordinada en moneda extranjera
de A3: En revisión para posible baja
- Calificación de deuda junior subordinada en moneda extranjera
de Baa1: En revisión para posible baja
- Calificación de depósitos en moneda extranjera
de Baa1/Prime-2: Afirmada con perspectiva estable
- Calificaciones de depósitos y deuda (senior y subordinada)
en Escala Nacional de México de Aaa.mx: Afirmadas
con perspectiva estable
- Calificación de deuda junior subordinada en Escala Nacional
de México de Aaa.mx: En revisión para posible
baja
- Arrendadora Banorte, S.A.- Calificaciones
de emisor en escala global, moneda local de A2/Prime-1:
En revisión para posible baja
- Arrendadora Banorte, S.A.- Calificación
de emisor en Escala Nacional de México de Aaa.mx:
Afirmada con perspectiva estable
- Factor Banorte, S.A.- Calificaciones
de emisor en escala global, moneda local de A2/Prime-1:
En revisión para posible baja
- Factor Banorte, S.A.- Calificación
de emisor en Escala Nacional de México de Aaa.mx:
Afirmada con perspectiva estable
- Casa de Bolsa Banorte, S.A.- Calificaciones
de emisor en escala global, moneda local de A2/Prime-1:
En revisión para posible baja
- Casa de Bolsa Banorte, S.A.- Calificaciones
de emisor en Escala Nacional de México de Aaa.mx/MX-1:
Afirmadas con perspectiva estable
Scotiabank Inverlat, S.A.
- Calificación de fortaleza financiera de bancos de C-:
Afirmada con perspectiva estable
- Calificación de depósitos en escala global,
moneda local de A1/Prime-1: En revisión para posible
baja
- Calificación de depósitos en moneda extranjera
de Baa1/Prime-2: Afirmada con perspectiva estable
- Calificaciones de depósitos en Escala Nacional de México
de Aaa.mx/MX-1: Afirmadas con perspectiva estable
- Scotia Inverlat Casa de Bolsa, S.A.-
Calificaciones de emisor en escala global, moneda local de A1/Prime-1:
En revisión para posible baja
- Scotia Inverlat Casa de Bolsa, S.A.-
Calificaciones de emisor en Escala Nacional de México de Aaa.mx/MX-1:
Afirmadas con perspectiva estable
Banco Credit Suisse México, S.A.
- Calificación de depósitos en moneda extranjera
de Baa1/Prime-2: Afirmada con perspectiva estable
Deutsche Bank (México), S.A.
- Calificación de depósitos en moneda extranjera
de Baa1/Prime-2: Afirmada con perspectiva estable
ING Bank, S.A. (México)
- Calificación de depósitos en moneda extranjera
de Baa1/Prime-2: Afirmada con perspectiva estable
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario
- Calificaciones de emisor en escala global, moneda local
de Aaa/Prime-1: En revisión para posible baja
- Calificaciones de emisor en Escala Nacional de México
de Aaa.mx/MX-1: Afirmadas con perspectiva estable
Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.
- Calificaciones de deuda en moneda extranjera de A1/Prime-1:
En revisión para posible baja
Nacional Financiera, S.N.C.
- Calificaciones de deuda en moneda extranjera de A1/Prime-1:
En revisión para posible baja
- Calificaciones de emisor y de deuda senior en Escala Nacional
de México de Aaa.mx/MX-1: Afirmadas con perspectiva
estable
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.
- Calificaciones de emisor en escala global, moneda local
de Aaa/Prime-1: En revisión para posible baja
- Calificaciones de emisor en moneda extranjera de A1/Prime-1:
En revisión para posible baja
- Calificaciones de emisor en Escala Nacional de México
de Aaa.mx/MX-1: Afirmadas con perspectiva estable
- Calificación de deuda en Escala Nacional de México
de Aaa.mx: Afirmada con perspectiva estable
Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C.
- Calificaciones de emisor en escala global, moneda local
de Aaa/Prime-1: En revisión para posible baja
- Calificaciones de emisor en Escala Nacional de México
de Aaa.mx/MX-1: Afirmadas con perspectiva estable
Mexico City
David Olivares Villagomez
VP - Senior Credit Officer
Financial Institutions Group
Moody's de Mexico S.A. de C.V
Telephone:+52-55-1253-5700
New York
M. Celina Vansetti
Senior Vice President
Financial Institutions Group
Moody's Investors Service
JOURNALISTS: 212-553-0376
SUBSCRIBERS: 212-553-1653
Moody's revisa las calificaciones de instituciones financieras en México